- Bogota D.C - Carrera 7ma No. 57-05 Edificio Atlantis - Oficina 1401.
- 300 639 2513
La introducción del Sistema de Protección de Datos Personales en nuestro ordenamiento jurídico ya tiene más de diez años, sin embargo, todavía es muy común que se desconozca el alcance completo de las obligaciones del sistema en su dimensión integral.
Los responsables “cumplen” con los elementos esenciales, pero de forma incompleta o incorrecta. Se tiene la creencia que, con la autorización previa genérica, la elaboración de las políticas y procedimientos de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales y el registro de bases de datos en el Registro Nacional ante la autoridad competente (SIC), se está al día en esta materia y nada es más alejado de la realidad.
Podría interesarle: Ley 2157 del 2012: ¿Cómo reclamar si no me eliminan del reporte negativo en datacrédito?
El Decreto reglamentario introdujo el principio de “responsabilidad demostrada” que implica que los responsables deben acreditar ante la SIC, a petición de esta, que han implementado medidas apropiadas y efectivas para cumplir con las obligaciones del régimen de protección de datos personales. Inclusive la SIC expidió una guía para el cumplimiento de estos presupuestos. En resumen, esto puede tener una dimensión de gestión interna y otra externa.
FUENTE: Vegas, Iván. »La protección de datos personales integral como elemento estructural del compliance empresarial.» Amchamcolombia.com. 27/06/2023. (https://amchamcolombia.co/es/noticias-afiliados/la-proteccion-de-datos-personales-integral-como-elemento-estructural-del-compliance-empresarial/).
Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página
Recibe información gratuita y personalizada
Protegemos el activo más importante de tu compañía: ¡Los Datos!