- Bogota D.C - Carrera 7ma No. 57-05 Edificio Atlantis - Oficina 1401.
- 3138834959 - 601 7953297 Ext. 120
En México hay cerca de 100 millones de usuarios de Internet y 94 millones que usan redes sociales, según datos citados por la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, quien añadió, los internautas deben tener precaución para evitar ser víctimas de robo de identidad o fraude.
En el Seminario derechos personales, violencia y otras conductas indeseables en Internet y redes sociales, Vergara puntualizó en que los usuarios de Internet y redes sociales deben compartir información con precaución para evitar ser víctimas de acciones ilícitas o maliciosas, ya que los riesgos son cada vez mayores.
Podría interesarle: Iphone – 6 configuraciones avanzadas para mejorar la seguridad de tu móvil
Y ejemplificó con los montadeudas, “que empezaron en la vida real, transitaron a la vida digital y ya nos estamos dando cuenta de la importancia que tiene cuidarnos también en el ámbito digital; de que, si no se es tan experto, se tiene que investigar, prepararse, preguntar”.
La Comisionada del INAI destacó la importancia de promover la responsabilidad y el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación, ya que las acciones del ámbito digital se reflejan en la vida real, “para bien y para mal”.
La experta añadió que el uso de Internet, redes sociales y otros servicios digitales no se lleva a cabo en un vacío jurídico, por ello, los usuarios deben actuar como en cualquier otro ámbito, es decir, con precaución, ya que de no hacerlo podrían convertirse en víctimas de robo de identidad o fraude.
En ese sentido, compartió que se debe crear conciencia en la población sobre los riesgos que hay en internet, ya que la consolidación de una ciudadanía digital “se conforma a partir de un conjunto de habilidades”, a las cuales el usuario puede acceder, recuperar, comprender, evaluar, utilizar, crear y compartir.
Finalmente, enfatizó en que la “ciudadanía digital implica habilidades para saber navegar en Internet”, y eso se refiere no solo a saber usar una computadora o celular, sino a la responsabilidad y al uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación, “puedo ser el mejor ingeniero en sistemas, pero si soy irresponsable en el uso que le doy a esa tecnología no estoy construyendo ciudadanía digital”, concluyó.
FUENTE: Corporativo. »Protección de datos en internet para evitar fraudes y robo de identidad» Idconline.mx. 09/05/2023. (https://idconline.mx/corporativo/2023/05/09/proteccion-de-datos-en-internet-para-evitar-fraudes-y-robo-de-identidad).
Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página
Recibe información gratuita y personalizada
Protegemos el activo más importante de tu compañía: ¡Los Datos!