¿Cómo pueden las empresas mejorar la seguridad de los datos en la nube?

La encriptación o realizar copias de seguridad periódicas son algunas de las medidas para proteger el almacenamiento de datos en la nube. Y es que, según un reciente informe de la consultora Eraneos, el 49,2% de las grandes empresas españolas prevén aumentar su inversión en la nube por encima del 20% en 2024. El objetivo es proteger el almacenamiento de datos en un momento en el que las empresas están migrando cada vez más hacia el cloud. “La nube se va configurando cada vez más como el ecosistema estándar de cualquier empresa, a la vez que la cantidad de datos que se generan y gestionan no deja de aumentar exponencialmente. Por ello, es fundamental recordar la importancia de contar con las prácticas necesarias para garantizar la seguridad de los datos en la nube”, explica Laura Iglesias Hevia, Data Protection Officer de knowmad mood. Estas son algunas buenas prácticas que las empresas pueden llevar a cabo para aumentar su seguridad: Encriptación de datos La encriptación de datos permite proteger toda la información a través de la transformación de los datos sin formato a formato codificado, quedando únicamente accesibles para sistemas o personas autorizadas. Según explican desde la consultora knowmad mood, este proceso no solo debe realizarse mientras los datos estén almacenados, sino también durante su transmisión. Así, durante el proceso de migración de los datos a la nube, la información se cifra a la vez y se almacena de forma segura. Gestión de acceso y autenticación Otra medida clave tiene que ver con asegurar la limitación de acceso a los datos a través de diferentes métodos, como la autenticación biométrica o de dos factores. Y es que, mientras que las contraseñas pueden ser robadas o descifradas, procedimientos como contestar a una pregunta personal, recibir un código desde un mensaje de texto o una huella dactilar son mucho más difíciles de combatir. Lea también: ¿Cómo mejorar la protección de los datos personales de tus clientes? Por ello, hace tan solo unos meses las grandes tecnológicas Apple, Google y Microsoft se han unido bajo el estándar FIDO con el fin de comprometerse a implementar sistemas de seguridad y finalmente superar las contraseñas, que actualmente son el método de autenticación más utilizado. Copias de seguridad Las copias de seguridad son un salvavidas en caso de que ocurra un ciberataque o incluso se eliminen los datos de forma accidental. Sin embargo, antes de realizar estas copias será imprescindible, en primer lugar, realizar un inventario de todos los datos que se contienen con el fin de determinar lo críticos que son para el negocio. De este modo se pueden clasificar por nivel de accesibilidad o confidencialidad e impacto en caso de pérdida o robo. La idea principal de ejecutar este proceso es tener un registro de todos los datos para determinar así cuál será la periodicidad de las copias y su contenido. Monitorizar la nube a tiempo real La monitorización de los eventos a tiempo real permite detectar cualquier actividad sospechosa o intentos de brechas de seguridad dentro de los sistemas donde se alojan los datos. Gracias a ello, se puede responder de forma rápida y efectiva a cualquier potencial amenaza. Una forma de esta monitorización es, por ejemplo, controlar el tráfico de la red a través de los cortafuegos implementados en los sistemas, que lo analizan con el fin de detectar y bloquear cualquier tipo de tráfico no solicitado. FUENTE: Marín, Juan Antonio. »¿Cómo pueden las empresas mejorar la seguridad de los datos en la nube?» Larazon.es. 31/01/24. (https://www.larazon.es/emergente/como-pueden-empresas-mejorar-seguridad-datos-nube_2024013165ba48dbb834070001e7632b.html).

El 86% de los expertos en ciberseguridad busca migrar a la nube

Lumu Technologies, compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment, que permite a las organizaciones identificar con precisión amenazas en la red y responder automáticamente ante incidentes, da algunas recomendaciones para las organizaciones que requieren actualizar o fortalecer su arquitectura de ciberdefensa. El reciente informe de Perspectivas de Ciberseguridad reveló que, durante los primeros seis meses de 2022, los ataques globales de ransomware alcanzaron los 384.000, de los cuales el 14% fueron dirigidos a organizaciones en Latinoamérica. Muchas organizaciones todavía utilizan sistemas obsoletos de protección que no pueden responder oportunamente ante el aumento y sofisticación de amenazas digitales, haciendo necesario actualizar sus sistemas de ciberseguridad y protegerse contra futuros ataques con herramientas de última generación. Germán Patiño, VP de Ventas para Latinoamérica de Lumu Technologies, explica: ‘Los cibercriminales están dando pasos agigantados, superando la capacidad de sistemas de ciberseguridad que funcionaban en años anteriores, pero que hoy en día son prácticamente obsoletos. Según nuestro estudio de CISOs Priorities, el 86% de los líderes de ciberseguridad encuestados indicaron que migrar de plataformas de ciberseguridad legacy (obsoletas) a plataformas basadas en la nube es una de sus principales prioridades, y que a pesar de las condiciones económicas globales buscarán invertir en automatización para aumentar su adaptabilidad y competitividad’. Podría interesarle: Cómo y dónde estudiar ciberseguridad desde cero Las organizaciones están en constante evolución, buscando las últimas innovaciones y soluciones que les permita mejorar su desempeño, y esto mismo deben hacerlo con sus herramientas de protección y respuesta contra ciberataques. Algunos de los beneficios de dejar atrás sistemas legacy (obsoletos) y adoptar las estrategias de ciberseguridad a la vanguardia son: Contar con una evaluación continua de compromisos:  Eficiencia y efectividad: ‘Confiar en modelos o tecnologías antiguas expone a las organizaciones a vulnerabilidades y dificulta la evaluación de compromisos y ejecución de pruebas de penetración debido a la obsolescencia de los sistemas. Es vital invertir en tecnología para protegerse de las amenazas cibernéticas en constante evolución. Se necesitan estrategias innovadoras sólidas e integrales para evitar respuestas fragmentadas de sistemas no actualizados frente a las ciberamenazas, permitiendo a las empresas mantenerse seguras en un mundo digital en constante cambio’, señala el experto. FUENTE: »El 86% de los expertos en ciberseguridad busca migrar a la nube» Prensariotila.com. 01/06/2023. (https://prensariotila.com/el-86-de-los-expertos-en-ciberseguridad-busca-migrar-a-la-nube/).

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!