Modernización y Eficiencia en el Sector Salud con Firmas Electrónicas Certificadas de VOZDATA By Protecdata Colombia

En la era digital actual, la adopción de tecnologías innovadoras y disruptivas es esencial para mejorar la eficiencia y la seguridad en diversos procesos y sectores, siendo el sector salud uno de los más cruciales.  Protecdata Colombia se enorgullece en presentar VOZDATA, un portal de firmas electrónicas certificadas respaldado por una de las certificadoras abiertas en Colombia avaladas por la ONAC (Organización Nacional de Acreditaciones), que revoluciona la forma en que las instituciones de salud gestionan sus procesos documentales. A continuación, exploraremos las ventajas y beneficios de implementar firmas electrónicas certificadas en el ámbito de la salud. 1. Seguridad y Cumplimiento Normativo: Integridad: La integridad se refiere a la garantía de que la información no ha sido modificada ni alterada de manera no autorizada durante su transmisión o almacenamiento.  Nuestro certificado digital soporta la integridad de la información al proporcionar un medio de firma electrónica certificada. Cuando se firma un documento electrónico con un certificado, cualquier cambio posterior en el documento se detectará, ya que la firma dejará de ser válida. Así, el certificado digital actúa como un mecanismo para asegurar la integridad de los datos. Inalterabilidad: La inalterabilidad se refiere a la capacidad de prevenir cambios no autorizados en la información almacenada o transmitida. El efecto de nuestro certificado digital para tal fin contribuye a la inalterabilidad de la información al proporcionar mecanismos seguros de autenticación y firma electrónica certificada. Una vez que un documento está firmado electrónicamente con un certificado, la firma vincula al firmante y protege contra la manipulación no autorizada del contenido. Lea también: Sector salud: ¿Cómo fortalecer la ciberseguridad ante posibles ataques? Disponibilidad: La disponibilidad se refiere a la accesibilidad y disponibilidad continua de la información cuando se necesita. Nuestro certificado digital contribuye a la seguridad general de los sistemas. Al proteger la integridad y la inalterabilidad de los datos, contribuye a mantener la disponibilidad al prevenir ataques que podrían comprometer la accesibilidad de la información. Validez: La validez se refiere a la autenticidad y legitimidad de la información o de la identidad de un usuario. Nuestro certificado digital establece la validez de la identidad de una entidad (persona, organización, etc.) en el entorno electrónico. Al ser emitido por una entidad de confianza, el certificado valida la identidad del titular y asegura que la información firmada digitalmente por ese titular es auténtica y legítima. Cumplimiento Legal: VOZDATA cumple con las normativas de seguridad jurídica y privacidad, garantizando la confidencialidad de la información médica. – 2. Agilidad y Eficiencia Operativa:  Reducción de Tiempos: Las firmas electrónicas eliminan la necesidad de documentos físicos y la espera de firmas manuscritas, agilizando los procesos administrativos. Acceso Remoto o Presencial: Facilita la firma de documentos desde cualquier ubicación, permitiendo a profesionales de la salud firmar consentimientos informados, informes, recetas y otros documentos de manera rápida y eficiente. Firmas Múltiples y Secuenciales: Permite la firma de múltiples partes en un documento de manera secuencial, agilizando procesos que requieren la aprobación de varios profesionales de la salud. – 3. Mejora la Experiencia del Paciente:  Agilidad en la Atención: La implementación de firmas electrónicas reduce el tiempo necesario para completar formularios y autorizaciones, mejorando la experiencia del paciente en los centros de salud. Acceso a Historias Clínicas: Permite a los pacientes acceder y firmar electrónicamente sus historias clínicas, facilitando la gestión de su información médica. – Recibe un demo gratuito de VOZDATA, aquí: Formulario de Contacto 4. Tramite de Consentimientos Informados, Recetas, etc: Consentimientos Informados: Facilita la obtención de consentimientos informados electrónicos, mejorando la trazabilidad y la comprensión por parte de los pacientes. Prescripciones Médicas Electrónicas: VOZDATA permite la firma electrónica de recetas médicas, agilizando la entrega de medicamentos y reduciendo posibles errores en la interpretación de la escritura. Historias Clínicas Electrónicas: Facilita la firma electrónica en historias clínicas, optimizando la gestión de registros médicos y mejorando la accesibilidad de la información. – 5. Ahorro de Costos y Sostenibilidad:  Eliminación del Papel: Reducción significativa en el uso de papel, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y disminuyendo los costos asociados con la impresión y almacenamiento de documentos físicos. Firma desde Dispositivos Móviles: Adaptabilidad a dispositivos móviles para una experiencia de firma cómoda y accesible, mejorando la participación de pacientes y profesionales, por medio de SMS, WhatsApp y correo electrónico.  Menor Uso de Recursos: La automatización de procesos con firmas electrónicas reduce la carga de trabajo administrativo, permitiendo una asignación más eficiente de recursos humanos. – 6. Auditorías y Trazabilidad:  Registro Detallado de Transacciones: VOZDATA proporciona un registro detallado de todas las transacciones, garantizando la trazabilidad y facilitando auditorías internas y externas. Validación Certificada: Las firmas electrónicas certificadas brindan una capa adicional de seguridad y autenticación, asegurando la validez de las transacciones. En conclusión, la implementación de firmas electrónicas certificadas con VOZDATA no solo cumple con los estándares de seguridad más exigentes, sino que también impulsa la eficiencia operativa en el sector salud. Protecdata Colombia está comprometida con ofrecer soluciones tecnológicas confiables y avanzadas que fortalezcan la seguridad y la eficacia de los procesos documentales en el ámbito de la salud, allanando el camino hacia una atención médica más moderna, ágil y segura. – Por: Desarrollo de Proyectos, Protecdata Colombia.

Pymes tienen un mínimo avance en estrategias para dejar de usar el papel

Título de la noticia “Pymes tienen un mínimo avance en estrategias para dejar de usar el papel” Portal PORTAFOLIO Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pymes-con-minimo-avance-para-pasar-del-papel-a-lo-digital-606915 Autor JOHANA LORDUY Solo 33% de las pymes se encuentran en un nivel intermedio de transformación digital. El ser humano es reacio a los cambios, así estos sean permanentes y constantes en el tiempo. Verbo y gracia de lo anterior en el último informe del Centro Nacional de Consultoría, con el auspicio del Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) y en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, el cual deja los siguientes datos para tener en cuenta a propósito de la transformación tecnológica en el país: Los anteriores datos son la clara muestra de que en Colombia todavía tenemos un reto de transformación digital importante, siendo evidente no solo la necesidad de soluciones tecnológicas de alta calidad, sino un acompañamiento permanente por parte de profesionales expertos y precios accesibles en el tema tecnológico de cara a las medianas y pequeñas empresas. Lea también: Optimización de Procesos con Formularios Electrónicos: Aumenta la Eficiencia y Reduce Costos Un ejemplo de compañía que reúne las características mencionadas anteriormente para sumir este desafío es PROTECDATA, como empresa especialista en transformación digital, entendemos que no es suficiente con brindar una plataforma con altos estándares de calidad tecnológica, sino que además es necesario un acompañamiento técnico-jurídico, constante y continuo en procesos de digitalización empresarial. Todo lo anterior a precios accesibles y competitivos en el marcado actual. ¿Qué ventajas le trae a mi pequeña o mediana empresa hacer parte de ese 1% de compañías que se encuentran en transformación digital? Una vez identificado el reto de transformación digital y a la compañía que tiene todos los pergaminos para asumirlo PROTECDATA, nuestros lectores se preguntaran, ¿Qué ventajas le trae a mi pequeña o mediana empresa hacer parte de ese 1% de compañías que se encuentran en transformación digital? Pues la respuesta al anterior interrogante, es hacer parte del grupo de empresas que entienden la importancia de la tecnología dentro de su operación y por ende eligen uno de los mejore proveedores a nivel nacional como lo es PROTECDATA, lo cual significa acceder a: Podría interesarle: Los Beneficios Financieros de Adoptar una Solución de Firmas Electrónicas Certificadas En concordancia con lo anterior, es importante resaltar los beneficios de la transformación digital en un mundo que avanza a pasos agigantados, respecto a esta materia; pero aún lo más importante, es escuchar la experiencia de las compañías que han tomado la decisión de automatizar sus procesos y flujos de trabajo al mundo digital. Esto en relación directa con el estudio analizado de la noticia que estamos analizando en esta oportunidad, el cual manifiesta que: Lo anterior pone en evidencia que, si su compañía no está actualmente transformando sus operaciones físicas a electrónicas, está desaprovechando una oportunidad de oro para tomar ventaja sobre sus competidores y brindarle una mejor experiencia a sus colaboradores y clientes. Conozca cuanto puede ahorrar con la implementación del portal de firmas electrónicas certificadas VOZDATA: Costos Ocultos del papel . REFERENCIAS: Lorduy, J. (17 de junio de 2024). Pymes tienen un mínimo avance en estrategias para dejar de usar el papel. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pymes-con-minimo-avance-para-pasar-del-papel-a-lo-digital-606915

Los Beneficios Financieros de Adoptar una Solución de Firmas Electrónicas Certificadas

En la era digital, la eficiencia y la seguridad son clave para el éxito de cualquier organización. Una solución innovadora que está transformando la manera en que las empresas gestionan sus documentos es la firma electrónica certificada. Hoy queremos hablarles sobre los beneficios financieros que puede traer a tu organización la adopción de una herramienta como VOZDATA. 1. Reducción de Costos Operativos La implementación de firmas electrónicas certificadas puede reducir significativamente los costos operativos. Las empresas que han adoptado esta tecnología reportan una reducción de hasta el 80% en gastos relacionados con papel, impresión, envío y almacenamiento de documentos físicos. Con VOZDATA, puedes eliminar estos costos innecesarios y reinvertir esos recursos en áreas estratégicas de tu negocio. 2. Aceleración de Procesos El tiempo es dinero, y cada minuto que se ahorra en la gestión documental se traduce en ahorros financieros. Las firmas electrónicas permiten agilizar los procesos de firma y aprobación, reduciendo el tiempo de espera de días o semanas a solo unos minutos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también acelera el flujo de caja, permitiendo que los acuerdos y transacciones se cierren más rápidamente. 3. Mejora en la Seguridad y Cumplimiento Normativo VOZDATA garantiza que todos los documentos firmados electrónicamente cumplan con las normativas legales vigentes en Colombia y Latinoamérica. Esto no solo protege a tu empresa de posibles sanciones legales, sino que también reduce los costos asociados con la gestión de riesgos y auditorías. La seguridad reforzada minimiza el riesgo de fraude y pérdida de documentos, proporcionando una tranquilidad financiera adicional. 4. Aumento de la Productividad La automatización de procesos a través de firmas electrónicas libera tiempo valioso para tus empleados, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas. Según estudios, el 70% de las empresas que adoptan firmas electrónicas reportan mejoras significativas en la eficiencia operativa. Este incremento en la productividad puede traducirse en mayores ingresos y un mejor retorno de inversión. 5. Optimización de Recursos Al eliminar la necesidad de gestionar documentos físicos, tu empresa no solo ahorra dinero, sino que también contribuye a la sostenibilidad. La adopción de soluciones digitales reduce la huella de carbono y optimiza el uso de recursos, lo cual es cada vez más valorado por los consumidores y socios comerciales. ¿Por Qué Elegir VOZDATA? VOZDATA es una plataforma de firmas electrónicas certificadas que ofrece todos los elementos de validez jurídica y soporte tecnológico requerido por las leyes colombianas y latinoamericanas. Con más de 4 millones de firmas anuales, somos líderes en el mercado y contamos con un programa de aliados que ofrece beneficios exclusivos para nuestras empresas asociadas. ¡No pierdas más tiempo ni dinero en procesos documentales ineficientes! Descubre cómo VOZ-DATA puede transformar tu negocio y brindarte ventajas financieras significativas. Recibe información personalizada y gratuita, en el siguiente formulario: Red de Oficinas y Contacto Por: Coordinación de Marketing, Protecdata Colombia.

Facturación electrónica: La aliada en la seguridad y protección de datos

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos se ha convertido en una preocupación prioritaria para empresas y clientes. En este contexto, la facturación electrónica es una herramienta fundamental en la protección de información sensible, ofreciendo soluciones eficaces frente a las vulnerabilidades existentes en los procesos tradicionales de facturación, afirma Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact. Podría interesarle: El turismo digital y la protección de datos biométricos: un desafío contemporáneo Un informe de la Defensoría del Pueblo realizado en mayo de 2023 revela que entre los casos más comunes de vulneración de información se encuentran el fraude informático, la suplantación de identidad, ataques a la integridad de datos informáticos, acceso ilícito, entre otros. Efact enumera algunos de los beneficios que aporta la facturación electrónica para la protección de datos en los procesos de las empresas: El uso de la facturación electrónica proporciona una capa adicional de seguridad al minimizar la exposición de los datos y al emplear tecnologías avanzadas de protección de la información, siendo este último un mecanismo efectivo de protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, finalizó el ejecutivo de Efact. FUENTE: Revista Economía. »Facturación electrónica: La aliada en la seguridad y protección de datos» Revistaeconomia.com. 19/04/2024. (https://www.revistaeconomia.com/facturacion-electronica-la-aliada-en-la-seguridad-y-proteccion-de-datos/).

Firmas y Formularios Electrónicos: La ruta al éxito para el transporte de carga en Colombia

¡Firma y Avanza! La era digital, también conocida como la cuarta revolución industrial, ha transformado los métodos y procedimientos que los sectores económicos desarrollan en sus actividades empresariales. Acorde a estos cambios, empresas dedicadas al transporte de carga y logística, se ven en la necesidad de incorporar a sus procesos herramientas tecnológicas avanzadas y eficientes, que permitan optimizar y solucionar los retos planteados por el entorno actual. El sector de carga de nuestro país es propulsor fundamental de la economía y el desarrollo industrial de nuestra sociedad, quizás el más importante desde la fundación de las ciudades, caminos y carreteras; toda esta historia también se construyó desde las oficinas de todas las empresas que integran este gran sector, dentro de las cuales se estructuraron los procesos y procedimientos que han permitido cumplir de forma eficiente con los fines de la misión que se les encargó, sin embargo, la rápida evolución tecnológica en ocasiones produce que aquellos procesos se vuelvan obsoletos de un día para el otro. Hoy podemos disponer de un sin número de herramientas tecnológicas que podrían aportar a la actualización y optimización de todos los procesos que conocemos tradicionalmente al interior de cualquier compañía, lo importante es poder encontrar de forma asertiva en ese universo de tecnologías, la adecuada para generar valor y tener la mejor experiencia en estos procesos de digitalización empresarial, motivo por el cual vamos a brindarles unos tips muy específicos para entender como una herramienta tecnológica podría aportar a su compañía los beneficios de la era digital. Podría interesarle: En el sector transporte puedes avanzar con la Firma Electrónica Certificada . El manifiesto de carga, fundamental en los procesos del sector Dentro de nuestro sector de carga todos conocemos el proceso asociado al manifiesto de carga, el cual debe ser firmado como mínimo entre los despachadores y los conductores, en este manifiesto se relaciona información muy relevante para las compañías como los datos del vehículo, del propietario, el conductor, origen y destino de la carga, entre otros, a su vez, este documento es el fundamento para la creación de otros documentos asociados a la gestión de carga, este proceso se ha mantenido de generación en generación, casi siguiendo el dicho popular: “Si algo funciona, no lo cambies”. Sin embargo, y a pesar de su historia es necesario estar a la vanguardia de la tecnología en todos los entornos de la sociedad, aún más en un ámbito empresarial y comercial donde la oferta y la demanda dependen del producto y su valor frente a la calidad y el servicio, no es una opción y menos para todo un sector el quedarse rezagado frente a la transformación digital. En este orden de ideas, este proceso asociado al manifiesto de carga, así como cualquier contrato comercial, laboral, civil o de mutuo, puede ser objeto de automatización para su mejoramiento y optimización en resultados y efectividad. Esto se puede lograr a través de una implementación muy sencilla de firmas electrónicas sobre formularios digitales. El manifiesto de carga podría ser completamente virtual y sin que medie una hoja de papel, es tan fácil como convertir ese documento físico en un formulario digital, el cual podrá ser diligenciado mediante cualquier dispositivo móvil o computacional y además firmado electrónicamente desde cualquier parte del mundo y en una misma plataforma electrónica; toda una operación simplificada a la distancia de unos simples clics. Minimiza los riesgos y optimiza tus tiempos, con el uso de las Firmas Electrónicas Certificadas Con la implementación de un portal de firmas electrónicas para la gestión de formularios como el manifiesto de carga, podrá minimizar los riesgos asociados al papel y el costo oculto de las operaciones de archivo y conservación de estos documentos físicos, entre otros beneficios podrá optimizar su gestión y evitar: Ahora bien, a estas alturas nuestros lectores se estarán preguntado, ¿qué beneficios me traería automatizar la operación de carga si paso de la firma manuscrita a una firma electrónica? Pues bien, desde nuestra experiencia, las ventajas más relevantes, entre otras son:  Lea también: Firma electrónica en la legislación de Nueva York En conclusión, los procesos tradicionales en un mundo globalizado como el actual cada vez están trasladándose a la era digital y es cuestión de tiempo para que lo que conocemos como tradicional sea lo digital. Lo anterior es efecto de un sin número de circunstancias adversas que el papel, la pluma y los enormes archivos generan en los procesos y operaciones tanto internas como externas de las compañías. Todo lo anterior nos llama la atención para cada vez adoptar dentro de los modelos de negocios distintas alternativas tecnológicas que le permitan a las empresas competir de manera innovadora en su campo económico. Más allá, de que nuestra compañía PROTECDATA COLOMBIA S.A.S., brinda al mercado una solución vanguardista que responde a las necesidades modernas frente al servicio de firmas electrónicas certificadas, como es el caso de la plataforma electrónica VOZDATA, la verdadera recomendación es arriesgarse con garantías de seguridad jurídica y tecnológica, en el mundo digital que hoy por hoy genera las mejores oportunidades para cualquier sector económico. Fuente: Ramos, Luis Francisco. Director de Proyectos para Protecdata Colombia.

Firma electrónica en la legislación de Nueva York

La utilización de firmas electrónicas se ha vuelto cada vez más común en nuestra sociedad digitalizada. En el estado de Nueva York, la firma electrónica está regulada por leyes específicas que garantizan su validez y seguridad en los documentos legales. En este artículo, exploraremos la legislación de Nueva York relacionada con la firma electrónica y analizaremos su uso, beneficios y regulaciones. Definiciones Antes de adentrarnos en la legislación, es importante comprender algunos términos clave relacionados con las firmas electrónicas: Legislación de Nueva York En Nueva York, la legislación aplicable a las firmas electrónicas se encuentra en la Ley de Firmas Electrónicas del Estado de Nueva York, también conocida como el Artículo 3 del Estatuto de Comercio del Estado de Nueva York (NY UCC § 3-300, et seq). Esta ley establece que las firmas electrónicas tienen la misma validez y efecto legal que las firmas en papel y se aplican a cualquier transacción comercial o contractual. Según la legislación de Nueva York, una firma electrónica puede ser atribuida a una persona si se puede probar que esa persona ha adoptado la firma electrónica, ya sea a través de un proceso de registro, aceptación o cualquier otro medio confiable. Además, se establece que ninguna persona o entidad puede negar legalmente la validez de una firma electrónica solo por el hecho de ser electrónica. Podría interesarle: Así avanza la regulación de las ‘fintech’ en Colombia, Chile, México y Perú Es importante tener en cuenta que la legislación de Nueva York no exige el uso de firmas electrónicas en todos los casos y reconoce que en ciertas circunstancias, las firmas en papel pueden ser requeridas por la ley. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las firmas electrónicas son aceptadas y fomentadas debido a su eficiencia y conveniencia. Preguntas frecuentes A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes relacionadas con la este mecanismo digital en la legislación de Nueva York: 1. ¿Qué tipos de documentos pueden ser firmados electrónicamente en Nueva York?La legislación de Nueva York permite la firma electrónica en una amplia gama de documentos, incluyendo contratos, acuerdos comerciales, transacciones inmobiliarias y otros documentos legales. 2. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi firma electrónica sea válida?Para garantizar su validez, es recomendable utilizar una solución confiable que cumpla con los estándares de seguridad y autenticación. 3. ¿Puede un contrato firmado electrónicamente en Nueva York tener el mismo peso legal que un contrato en papel?Sí, en Nueva York, un contrato firmado electrónicamente tiene el mismo valor legal que un contrato en papel siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la legislación de firmas. La legislación de Nueva York en materia de firmas electrónicas ha facilitado el uso de la tecnología en el ámbito legal, brindando eficiencia, conveniencia y seguridad en la firma de documentos. De esta manera, se promueve la adopción de firmas electrónicas en las transacciones comerciales, simplificando los procesos y ahorrando tiempo y recursos. FUENTE: Ventre, Carlo. »Firma electrónica en la legislación de Nueva York» Motorblog.com.uy. 11/02/2024. (https://www.motorblog.com.uy/noticias/firma-electronica-en-la-legislacion-de-nueva-york/574955/).

En el sector transporte puedes avanzar con la Firma Electrónica Certificada

La era digital, también conocida como la cuarta revolución industrial, ha modificado los métodos y procedimientos que los sectores económicos emplean en sus operaciones empresariales. En consonancia con estos cambios, las empresas dedicadas al transporte de carga y logística se ven compelidas a incorporar herramientas tecnológicas avanzadas y eficientes en sus procesos (como lo son las Firmas Electrónicas Certificadas), con el fin de optimizar y superar distintos desafíos. El sector de carga en Colombia desempeña un papel fundamental en la economía y el desarrollo industrial de la sociedad. A lo largo de la historia, este sector ha construido su presencia desde las oficinas de diversas empresas que integran sus procesos y procedimientos para cumplir eficientemente con sus objetivos. Sin embargo, la rápida evolución tecnológica a veces hace que estos procesos se vuelvan obsoletos de un día para otro. Hoy en día, contamos con diversas herramientas tecnológicas que podrían contribuir a la actualización y optimización de los procesos empresariales tradicionales. La clave radica en seleccionar de manera acertada entre las numerosas tecnologías disponibles aquella que genere valor y proporcione la mejor experiencia en la digitalización empresarial. Por este motivo, proporcionaremos consejos específicos para entender cómo una herramienta tecnológica puede aportar beneficios a una empresa en la era digital. En el sector de carga, todos estamos familiarizados con el proceso asociado al manifiesto de carga, que generalmente se firma entre despachadores y conductores. Este documento contiene información crucial para las empresas, como datos del vehículo, del propietario, del conductor, origen y destino de la carga, entre otros. A pesar de su historia, es imperativo mantenerse a la vanguardia de la tecnología en el entorno empresarial, donde la oferta y la demanda dependen del producto y su calidad, y quedarse rezagado ante la transformación digital no es una opción. Firmas Electrónicas Certificadas, una solución efectiva para el sector transportador En este sentido, el proceso asociado al manifiesto de carga, al igual que cualquier contrato comercial, laboral, civil o de mutuo, puede ser objeto de automatización para mejorar su eficiencia y optimizar resultados. Esto se logra fácilmente mediante la implementación de firmas electrónicas en formularios digitales. El manifiesto de carga puede convertirse en un formulario digital que se puede completar mediante dispositivos móviles o computadoras, y firmarse electrónicamente desde cualquier parte del mundo en una plataforma electrónica única, simplificando toda la operación a unos pocos clics. Lea también: Mayor respaldo jurídico a los procesos de Firma Electrónica La implementación de un portal de firmas electrónicas para la gestión de formularios, como el manifiesto de carga, permite minimizar riesgos asociados al papel y reducir costos ocultos de operaciones de archivo y conservación de documentos físicos, entre otros beneficios. Esto ayuda a optimizar la gestión y evitar gastos elevados por papelería, transporte de documentos y tiempos empleados por las partes involucradas en la operación, así como el deterioro, daño, pérdida o hurto de documentos, el impacto ambiental negativo, y las limitaciones geográficas, logísticas, operativas y funcionales. Concluimos que mantener prácticas antiguas puede generar numerosas afectaciones en la operatividad. En cuanto a los beneficios de la automatización de la operación de carga al pasar de firmas manuscritas a firmas electrónicas, las ventajas más relevantes incluyen la eficiencia y agilidad en los procesos, la eliminación de distancias y la reducción de tiempos, la disminución de gastos a mediano y largo plazo al anular costos ocultos y de operación, el valor agregado en productos y operaciones al presentarse como empresas ecoamigables, y la accesibilidad y trazabilidad en los procesos. FUENTE: Luis Francisco Ramos, Director de Proyectos para Protecdata Colombia. director.proyectos@protecdatacolombia.com.

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!