Instagram y Facebook anuncian medidas para proteger a los adolescentes de contenidos inapropiados

Meta ha anunciado en un comunicado que implementará medidas de protección adicionales para adolescentes en Instagram y Facebook. Estas medidas buscan garantizar que los jóvenes disfruten de experiencias seguras y apropiadas para su edad en estas plataformas y que no vean contenidos inapropiados. La intención es que estas nuevas políticas contribuyan a hacer que las redes sociales sean espacios seguros para los adolescentes. La preocupación por la seguridad de los jóvenes en internet y especialmente en las redes sociales es algo que esta patente no solo para los padres sino también para las autoridades. En este sentido muchos han sido los organismos que han instado a las principales empresas tecnológicas, como Google y Meta, para que refuercen sus sistemas de protección. En España, no es una preocupación ajena, y es por eso por lo que las recientes medidas anunciadas por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, son relevantes para los jóvenes. Las nuevas políticas de contenido para adolescentes que Meta ha puesto en marcha se han desarrollado en colaboración con expertos en desarrollo adolescente, psicología y salud mental, con el objetivo de abordar los contenidos delicados para esta audiencia y minimizar su impacto. Ocultación de contenidos Una de las principales novedades es la ocultación de ciertos tipos de contenidos para adolescentes en Instagram y Facebook. Se aplicará automáticamente la configuración de control de contenido más restrictiva a todos los adolescentes en ambas plataformas. Esta configuración, conocida como «Control de contenidos delicados» en Instagram y «Reducir» en Facebook, dificultará que los adolescentes encuentren contenidos o cuentas que puedan ser considerados inapropiados. Esto incluye la eliminación de contenidos relacionados con pensamientos autolesivos y otros temas delicados como los trastornos alimenticios. Lea también: Entra en vigor el nuevo Reglamento de Ciberseguridad de la Unión Europea Además, se tomarán medidas específicas para ocultar resultados en la opción de búsqueda de Instagram relacionados con temas sensibles como el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimenticios. Aunque se permitirá que las personas compartan sus experiencias personales y de superación, se evitará la recomendación de este tipo de contenido. Ayuda a las personas que lo necesiten Además, Meta se compromete a proporcionar apoyo a quienes lo necesiten con recomendaciones de organizaciones especializadas. Así, cuando alguien publique contenido relacionado con pensamientos de autolesión o los trastornos alimentarios, se compartirán recursos de organizaciones expertas como la National Alliance on Mental Illness. Estos cambios se aplicarán a los adolescentes menores de 18 años en los próximos meses en ambas plataformas. Configuración de recomendación de contenido Para aumentar la seguridad de los adolescentes, se implementarán actualizaciones en la configuración de recomendación de contenidos en Instagram y Facebook. La configuración de control de contenidos más restrictiva se aplicará automáticamente a todos los adolescentes, lo que les hará más difícil encontrar contenidos o cuentas potencialmente delicados en lugares como la función de búsqueda y la sección de Explorar. Para incentivar a los adolescentes a actualizar fácilmente su configuración de privacidad, Meta enviará notificaciones que los animarán a hacerlo con un solo clic. Si optan por «Activar configuración recomendada», su configuración se ajustará automáticamente para restringir quién puede interactuar con su contenido y mensajes. En su comunicado, la empresa de Mark Zuckerberg destaca su compromiso con la seguridad de los adolescentes en estas redes sociales, señalando que han desarrollado más de 30 herramientas y recursos. Estas herramientas no solo están dirigidas a los adolescentes para garantizar una experiencia más segura en línea, sino que también ofrecen a los padres valiosos recursos para supervisar y gestionar el contenido al que sus hijos tienen acceso, proporcionando así un entorno digital más protegido y consciente para las familias. FUENTE: Dominguez, MLuz. »Instagram y Facebook anuncian medidas para proteger a los adolescentes de contenidos inapropiados» Bitlifemedia.com. 12/01/2024. (https://bitlifemedia.com/2024/01/instagram-y-facebook-anuncian-medidas-para-proteger-a-los-adolescentes-de-contenidos-inapropiados/).
La Unión Europea prohíbe a Meta el uso de datos personales para publicidad

La Unión Europea a través del Comité Europeo de Protección de Datos o CEPD ja prohibido a Meta el uso de datos personales para fines publicitarios. Nuevo golpe contra Meta (Facebook) en la Unión Europea contra el rastreo de información personal de los usuarios. El Comité Europeo de Protección de Datos o CEPD ha prohibido a la red social de Mark Zuckerberg utilizar los datos personales de los usuarios para fines publicitarios. Incluso le ha impuesto una multa por 390 millones de euros. La medida del CEPD es vinculante y de urgencia, ya que Meta no cuenta con una “base jurídica adecuada” para explotar los datos de los usuarios con el propósito de realizar publicidad comportamental. Incluso viola al Reglamento General de Protección de Datos o RGPD. Desde el regulador lamentan la falta de cumplimiento de las normas por parte de Meta que se suma a la prohibición temporal por parte de Noruega con una multa diaria de casi 89.000 euros. Ante este escenario, Meta lanzó una suscripción de pago en sus principales plataformas obligando a los usuarios a pagar 12.99 euros al mes para evitar que sus datos sean rastreados. Algo que fue criticado por la UE y llevado a tribunales por violar leyes de privacidad. Pero el rastreo de datos no es el único problema al que se enfrenta Meta, también está en el ojo del huracán por prácticas desleales y engañosas. ¿Qué dicen los analistas? Según Tipranks, Meta cuenta con la revisión de 38 analistas divididas en 37 compras y 1 mantener. El precio objetivo promedio es de 387.71 dólares con un pronóstico alto de 435 dólares y un pronóstico bajo de 345 dólares. El precio objetivo promedio representa un cambio del 19,19% con respecto al cierre del lunes. Meta (Facebook) cerraba la sesión del lunes a la baja en los 324.98 dólares. La media móvil de 70 periodos se encuentra debajo de las últimas velas, RSI a la baja en los 49 puntos y las líneas del MACD se mantienen sobre el nivel de cero. Lea también: Google crea el ordenador más infectado con malware: este es el motivo La resistencia a largo plazo se encuentra en los 352.69 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos. FUENTE: Redacción/Estrategias de Inversión. »La Unión Europea prohíbe a Meta el uso de datos personales para publicidad» Estrategiasdeinversion.com. 12/12/2023. (https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/la-union-europea-prohibe-a-meta-el-uso-de-datos-n-670797).
¿Te aparece esta imagen en Instagram o Facebook? Meta quiere hacerte pagar para no usar tus datos

«Toma una decisión sobre tus anuncios». Es posible que si en los últimos días has entrado en Instagram o Facebook te haya aparecido este mensaje. Se trata del nuevo cambio de Meta, que obligará a sus usuarios a elegir entre dos opciones: pagar para usar sus redes sociales sin tener que ver publicidad o seguir usándolas gratis a costa de la explotación de tus datos personales. El pasado 30 de octubre, el gigante tecnológico estadounidense anunció el lanzamiento de un plan de suscripción que cuesta 9,99 euros mensuales para la versión de escritorio o 12,99 euros para los usuarios que accedan a ambas plataformas desde su móvil. A partir del 1 de marzo de 2024 la creación de nuevas cuentas tendrá un coste adicional de entre seis o ocho euros más al mes. Podría interesarle: WhatsApp agrega nuevas medidas para la protección de datos: cómo activar el nuevo filtro de seguridad Ese cobro afectará a los usuarios de la Unión Europea (UE), pero también a otros países del espacio económico comunitario como son Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Irónicamente, uno de los antiguos eslóganes de Meta era «es gratis y siempre lo será». Toma y daca con la UE La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha optado por introducir este modelo de pago después que, el pasado diciembre, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) prohibiese a Meta rastrear sin consentimiento a los usuarios y usar esos datos para vender publicidad personalizada. Ese es su principal negocio. Así, en 2021 ingresó hasta 114.934 millones de dólares gracias a la venta de anuncios, un 97,5% de sus ingresos totales. El fallo del regulador europeo exigía a la empresa una alternativa a ese modelo publicitario extractivo «si es necesario por una tarifa adecuada», palabras a las que se agarran para justificar ese modelo de pagar para ejercer el derecho a la protección de datos. Europa ya ha respondido a esta maniobra de Zuckerberg. El pasado miércoles, el CEPD prohibió que Facebook e Instagram usen «publicidad basada en el comportamiento» en los 30 países de la UE y el Espacio Económico Europeo, ampliando así una restricción impuesta en julio por el regulador noruego. De seguir incumpliendo la normativa, Meta podría ser multada con penas multimillonarias de hasta el 4% de su facturación global. FUENTE: Bou Planas, Carles. »¿Te aparece esta imagen en Instagram o Facebook? Meta quiere hacerte pagar para no usar tus datos» Elperiodico.com. 08/11/2023. (https://www.elperiodico.com/es/tecnologia/20231108/instagram-facebook-precio-meta-union-europea-anuncios-suscripcion-coste-94358750).
El regulador europeo prohibirá a Meta el uso de datos para publicidad dirigida

La prohibición de toda «publicidad comportamental» impuesta por Noruega a Meta, se extenderá a todos los países de la Unión Europea y del Espacio económico europeo, anunció el miércoles el Comité europeo de protección de datos (EDPB). El organismo pide a la autoridad reguladora de datos de Irlanda, donde se encuentra la sede europea de Meta, que adopte medidas «en un plazo de dos semanas» para hacer cumplir la prohibición de esta práctica de «uso de datos personales (de los usuarios) con fines publicitarios», apuntando a las plataformas del gigante tecnológico estadounidense, afirmó en un comunicado. El EDPB dijo que tomó la decisión a raíz de una solicitud del regulador de datos de Noruega, que a principios de este año prohibió a Facebook e Instagram enviar a los usuarios anuncios dirigidos, a partir de los datos personales que la plataforma de redes sociales recopila sin su consentimiento. La Comisión Europea explica que la publicidad comportamental «entraña el rastreo de usuarios cuando navegan por internet y la creación de perfiles a lo largo del tiempo, perfiles que más tarde se utilizan para ofrecerles una publicidad», en cuyo caso es necesario el consentimiento del usuario. La decisión del EDPB obliga al regulador de datos de Irlanda, que tiene autoridad sobre las operaciones de Meta en Europa, a tomar medidas definitivas sobre la cuestión en un plazo de dos semanas, y la prohibición entrará en vigor una semana después. Meta va a depender del consentimiento como base jurídica para su publicidad El comunicado dice que Meta fue informada el martes de la decisión del EDPB e indicó que planea pedir consentimiento a los usuarios para usar sus datos personales, con el fin de orientar los anuncios que ven cuando usan las aplicaciones. «El CEPD toma nota de la propuesta de Meta de depender del consentimiento como base jurídica» y afirma que esto se está evaluando. Facebook tenía unos 300 millones de usuarios diarios en Europa a finales de 2022, de unos dos mil millones de usuarios en todo el mundo, y los europeos generaban alrededor de una quinta parte de las ventas publicitarias de Meta. Lea también: El propietario de Facebook se enfrenta a prohibición a la publicidad dirigida en la UE, dice Noruega Perder la capacidad de orientar anuncios podría significar un importante golpe financiero para Meta si los anunciantes reducen sus gastos. La presidenta del EDPB, Anu Talus, dijo en un comunicado que la decisión de imponer una prohibición se tomó después de que se descubrió que Meta no había cumplido las órdenes dadas al final del año. «Ya es hora de que Meta haga que su procesamiento sea conforme y detenga el procesamiento ilegal», dijo. FUENTE: Bruselas (AFP). »El regulador europeo prohibirá a Meta el uso de datos para publicidad dirigida» Rfi.fr.com. 02/11/2023. (https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20231102-el-regulador-europeo-prohibir%C3%A1-a-meta-el-uso-de-datos-para-publicidad-dirigida).
El propietario de Facebook se enfrenta a prohibición a la publicidad dirigida en la UE, dice Noruega

El regulador europeo de datos acordó ampliar la prohibición de la «publicidad basada en el comportamiento» en Facebook (NASDAQ:META) e Instagram a los 30 países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, informó a última hora del martes el regulador de datos noruego. La prohibición de este tipo de publicidad, que se dirige a los usuarios mediante la recopilación de sus datos, supone un revés para el gigante tecnológico estadounidense Meta Platforms, propietario de los dos servicios de redes sociales, que se ha opuesto a los esfuerzos de Datatilsynet de Noruega para frenar esta práctica. «Estamos muy satisfechos de que la Junta Europea de Protección de Datos coincida con la evaluación de Datatilsynet y amplíe nuestra prohibición. El objetivo es que los ciudadanos de toda Europa tengan una mayor privacidad», declaró en un comunicado la directora del regulador noruego de datos, Line Coll. Meta ya está sujeta a multas diarias en Noruega de 1 millón de coronas (90.000 dólares) por vulnerar la privacidad de los usuarios al utilizar sus datos, como la ubicación o el comportamiento de navegación, para publicidad, un modelo de negocio habitual en las grandes tecnológicas. En septiembre, Datatilsynet dijo que había remitido la multa en curso al regulador europeo, ya que su multa sólo era válida en Noruega y expiraba el 3 de noviembre. Ahora se convertirá en permanente. La decisión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por su sigla en inglés) es una instrucción al regulador de datos de Irlanda, donde se encuentra la sede europea de Meta, para que imponga una prohibición permanente del uso por parte de la empresa de la publicidad basada en el comportamiento, dijo Datatilsynet, sin dar un calendario. Millones de usuarios, afectados por la decisión del propietario de Facebook La decisión afecta a unos 250 millones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa, añadió. Meta dijo el miércoles que ya había dicho que daría a los usuarios de la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) la oportunidad de dar su consentimiento, y que ofrecería, en noviembre, un modelo de suscripción para cumplir con los requisitos reglamentarios. Podría interesarle: Google anuncia seis estrategias dem ciberseguridad en sus servicios «Los miembros de EDPB conocen este plan desde hace semanas y ya estábamos plenamente comprometidos con ellos para llegar a un resultado satisfactorio para todas las partes», dijo un portavoz de la empresa. «Este desarrollo ignora injustificadamente ese cuidadoso y sólido proceso regulador». La EDPB, con sede en Bruselas, no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios. El miércoles es festivo en Bélgica. (1 dólar = 11,1800 coronas noruegas) FUENTE: Fouce, Gwladys. »El propietario de Facebook se enfrenta a prohibición a la publicidad dirigida en la UE, dice Noruega» Es.investing.com. 01/11/2023. (https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-propietario-de-facebook-se-enfrenta-a-prohibicion-a-la-publicidad-dirigida-en-la-ue-dice-noruega-2484833).
El precio que propone Meta para no ver anuncios en Facebook e Instagram

A partir de noviembre, para utilizar Facebook o Instagram en territorio de la Unión Europea, Meta ha confirmado que ofrecerá a sus usuarios una versión de pago para no tener que ver anuncios. La compañía ha confirmado así, tal y como adelantó recientemente ‘The Wall Street Journal’, que los usuarios de ambas redes sociales en navegadores de escritorio, si quieren eliminar todo rastro de publicidad en sus plataformas, deberán pagar mensualmente 9,99 euros; mientras, al acceder con los móviles -tanto iOS como Android- tendrá un coste de 12,99 euros al mes. A partir del 1 de marzo de 2024, la creación de nuevas cuentas tanto en Facebook como en Instagram tendrá un coste adicional de seis euros más para los usuarios de ordenador; de ocho para los teléfonos móviles. Lea también: Google avanza en la protección de datos personales Haciendo cálculos con estas cifras, los usuarios podrían llegar a pagar a partir del año que viene grandes cantidades de dinero: más de 21 euros al mes y, en el cómputo del año, más de 156 euros. Todo ello si el internauta desea no ver anuncios. Las normas de la UE que impulsaron a Meta a cobrar por uso De esta manera, Meta ha optado por esta metodología de pago después de que el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) dictaminase que la compañía no podía exigir a sus usuarios de países miembro de la UE aceptar los anuncios personalizados, ya que están basados en sus búsquedas. La empresa, liderada por el magante Mark Zuckerberg, sostiene que esta opción “equilibra los requisitos de los reguladores europeos a la vez que ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir y permite a Meta seguir sirviendo a todas las personas”, señalan en un comunicado. “En su sentencia, el TJUE reconoció expresamente que un modelo de suscripción, como el que anunciamos, es una forma válida de consentimiento para un servicio financiado con publicidad”, añaden. No obstante, la justicia europea aún tiene un as bajo la manga. El Centro Europeo de Derechos Digitales (NOYB, por sus siglas en inglés) ha adelantado que batallará por la vía legal contra el modelo de “paga por tus derechos” de Meta. Cabe destacar la excepción de algunos países del entorno como Islandia, Noruega, Suiza o Liechtenstein, desde donde se podrá utilizar como hasta ahora ambas redes sociales de manera gratuita, pero su privacidad seguirá siendo usada con fines publicitarios por la compañía. Según las estimaciones de Meta, sus ingresos en Europa ascendieron en el segundo trimestre de 2023 a 17 euros de media, unos 5,73 euros mensuales de medio por cada usuarios en todas sus aplicaciones. Mayor coste que otras plataformas El ejemplo de Meta no es el único que está activo, o a punto de ejecutarse, en el mercado. Cabe rememorar así el ejemplo de plataformas de streaming de alcance mundial como lo son Netflix, la cual ha sufrido numerosos cambios con respecto a sus planes de pago y la visibilidad de anuncios. A día de hoy, Netflix cuenta con las siguientes opciones a medida de las preferencias de sus usuarios: ‘Estándar con anuncios’, por un coste de 5,49 euros al mes; ‘Estándar’, por 12,99 euros mensuales; y ‘Premium’, de 17,99 euros. La última novedad que incorporó la plataforma fue la llamada ‘plan básico con anuncios’ con un coste apto para todos los públicos. Pese a ser el más económico para el bolsillo del consumidor, el único inconveniente son las pausas publicitarias mientras se está viendo una película o una serie. Este plan ya está disponible tanto en España como en otros países del entorno como Alemania, Francia o Italia, pero también en Estados Unidos, Japón o Canadá, entre otros muchos. Una estrategia no tan adecuada para las ‘Big-Tech’ En cuanto a los dos restantes, cada uno con sus características específicas, contemplan un precio mensual que es elevado, pero inferior al que se plantea para no poder ver anuncios en Facebook e Instagram, pese a que la finalidad de cada plataforma nada tenga que ver con Netflix. La medida adoptada por Meta también evoca a la que quiso implantar Elon Musk en el antiguo Twitter -red social ahora conocida como X-, aunque la medida finalmente decayó porque exigir un pago mensual a cambio de su uso debía hacer frente a las miles de cuentas de bots que circulan en la plataforma y que dejan, consigo, miles y miles de mensajes a diario. FUENTE: M.A. »El precio que propone Meta para no ver anuncios en Facebook e Instagram» Elplural.com. 30/10/2023. (https://www.elplural.com/economia/empresas/precio-meta-no-anuncios-facebook-instagram_319266102).
Descubre por qué tendrás que pagar si tienes Facebook o Instagram

Facebook e Instagram son de las plataformas de redes sociales que acumulan una mayoría de suscriptores. Surgidas como aplicaciones gratuitas para comunicarse con familiares y amigos, así como para conocer nuevas personas, estas redes se han transformado y ofrecen incluso la posibilidad de hacer negocios. Ahora bien, de ser redes sociales gratuitas, es posible que en unos meses el uso de estas plataformas llegue a ser pago. Si bien no se ha llegado a un acuerdo, se espera que en los próximos meses se establezca un pacto entre el Comité Europeo de Protección de Datos y Meta, empresa que engloba a Facebook e Instagram y que es propiedad de Mark Zuckerberg. Descubre las razones por las que tendrás que pagar. El negocio de Facebook e Instagram Si bien, ambas redes sociales surgieron para conectar personas a través del mundo, lo cierto es que en la actualidad, el gran negocio de estas populares plataformas se encuentra basado en un 97% gracias a los anuncios publicitarios, los cuales son dirigidos a personas con grandes posibilidades de compra. Para hacerlo, Meta efectúa la recolección de datos de sus usuarios con base en su comportamiento, ubicación, trabajos y amistades con las que se relacionan. Podría interesarle: Multan a TikTok por revelar datos de menores Esta información es utilizada para presentarle a los consumidores aquellos productos que más consumen, así como a los que puedan tener acceso económico a ciertos productos o servicios. Esta estrategia le dio a Facebook e Instagram en el año 2021 la posibilidad de recaudar 114 millones de dólares en publicidad. FUENTE: Salazar, Florian. »DESCUBRE POR QUÉ TENDRÁS QUE PAGAR A PARTIR DE AHORA SI TIENES INSTAGRAM O FACEBOOK» Que.es. 25/10/2023. (https://www.que.es/2023/10/25/tendras-pagar-tienes-instagram-facebook/).
Meta cobrará a los usuarios europeos de Instagram y Facebook para sortear las normas de la UE

Meta se prepara para cobrar por el uso de Facebook e Instagram en Europa. El gigante de las redes sociales estudia poner en marcha un plan de suscripción que permita a los usuarios europeos acceder a una versión de ambas plataformas sin anuncios por 14 dólares al mes (unos 13,3 euros), según ha adelantado ‘The Wall Street Journal‘. La compañía encabezada por Mark Zuckerberg ha hecho esta propuesta a los reguladores de la Unión Europea (UE). Con ella, tratan de sortear las normas impuestas por Bruselas, que el pasado diciembre dictaminó que Meta no puede exigir a los usuarios europeos aceptar los anuncios personalizados que se basan en el rastreo de su actividad. Podría interesarle: Piden a regulador de Europa que ponga una multa a Meta por violación de la privacidad Así, Meta habría trasladado a las autoridades europeas su intención de crear un plan para que los usuarios europeos puedan utilizar Facebook e Instagram sin tener que ver anuncios basados en su comportamiento. Su coste sería de 14 dólares al mes. El precio se elevaría hasta 17 dólares (unos 16,2 euros) por acceder a una versión de escritorio web. Golpe al negocio publicitario La decisión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), que amenaza con restringir el uso de publicidad personalizada sin consentimiento previo, supuso un duro golpe para la propietaria de Facebook e Instagram. Su lucrativo negocio se basa en la venta de anuncios a terceros. Así, un 97,5% de los 114.934 millones de dólares que ingresó en 2021 provinieron de la publicidad. Ambas plataformas rastrean la actividad de los usuarios para conocerlos en profundidad y poder segmentarlos así en unos perfiles muy deseados para los anunciantes. Sin embargo, esa práctica choca con las leyes comunitarias de protección de datos. FUENTE: Bou Planas, Carles. »Meta cobrará a los usuarios europeos de Instagram y Facebook para sortear las normas de la UE» Levante-emv.com. 03/10/2023. (https://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/tecnologia/2023/10/03/meta-cobrara-usuarios-europeos-instagram-92866533.html).
Millonaria multa a Instagram por violar la privacidad de los niños

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos ha impuesto millonaria multa a Instagram, propiedad de Meta, por 405 millones de Euros debido a violaciones del Reglamento General de Protección de Datos y los datos personales de menores de edad. La multa, que es la segunda multa más alta según el RGPD después de una sanción de 746 millones de euros contra Amazon, es la tercera para una empresa propiedad de Meta dictada por el regulador irlandés. En un comunicado enviado por correo electrónico, el DPC irlandés confirmó la sanción pero se negó a hacer más comentarios. El regulador irlandés impuso la multa después de tener que activar un mecanismo de resolución de disputas para resolver las aportaciones de otras autoridades europeas de protección de datos sobre la sanción. Lea también: Reclamo a Tik-Tok por violación de seguridad de datos de los usuarios Millonaria multa a Instagram: La más alta impuesta a Meta La sanción, actualmente la más alta para una empresa propiedad de Meta, después de una multa de 225 millones de euros para WhatsApp y una multa de 17 millones de euros para Facebook, está dirigida a la violación de la privacidad de los niños por parte de Instagram, incluida la publicación de las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono de los niños. . El DPC irlandés tiene al menos otras seis investigaciones en curso sobre empresas propiedad de Meta. Entre otros, el regulador también acusaba a Instagram de que el contenido de las cuentas de menores hubiera estado abierto, por defecto, en algunos momentos a todos los usuarios y que no estuviera restringido a los seguidores de esas cuentas. Podría interesarle: Instagram no respeta los datos personales de los menores en Europa, según la DPC «Esta consulta se centró en configuraciones antiguas que actualizamos hace más de un año, y desde entonces hemos lanzado muchas características nuevas para ayudar a mantener a los adolescentes seguros y su información privada», dijo un portavoz de Meta. «Cualquier persona menor de 18 años automáticamente tiene su cuenta configurada para privado cuando se unen a Instagram, por lo que solo las personas que conocen pueden ver lo que publican, y los adultos no pueden enviar mensajes a los adolescentes que no los siguen. Nos comprometimos plenamente con el DPC a lo largo de su investigación y estamos revisando cuidadosamente su decisión final». FUENTES: Ehacking. »MULTA DE €405M A INSTAGRAM POR VIOLACIÓN DE LA PRIVACIDAD A NIÑOS DE ACUERDO A RGPD» Blog.ehcgroup.io. 05/09/22. (https://blog.ehcgroup.io/2022/09/05/16/48/52/13862/multa-de-e405m-a-instagram-por-violacion-de-la-privacidad-a-ninos-de-acuerdo-a-rgpd/proteccion-de-datos/privacidad/ehacking/). AFP. »Instagram recibe millonaria multa por violar privacidad de menores de edad» Eltiempo.com. 05/09/22. (https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/instagram-recibe-multa-de-union-europea-por-violar-privacidad-de-menores-700073).