La Universidad de Harvard lanza curso completo de ciberseguridad a nivel profesional
Te compartimos un importante curso gratuito impartido por una de las universidades más importantes del mundo enfocado a este tema, por lo que puedes echarle un vistazo al temario para saber si es compatible con tus necesidades y tu formación profesional. Una de las ramas de la informática más importantes y necesarias paras las instituciones públicas y privadas es la ciberseguridad, pues mediante esta pueden proteger sus datos importantes, cuentas bancarias, páginas web, redes sociales y un conjunto enorme de archivos que necesitan candados de seguridad. Con esto se busca la prevención de ataques y la protección ante diferentes amenazas y la recuperación de información. Podría interesarle: IBM lanza curso gratuito sobre onceptos básicos de Ciberseguridad Como todos sabemos, a ciberseguridad se puede definir como un conjunto de procedimientos y herramientas que son implementados para proteger la información generada y procesada a través de dispositivos electrónicos y redes. Su objetivo principal es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, evitando el acceso no autorizado y el uso ilegal de los datos. La ciberseguridad es fundamental en un mundo hiperconectado, donde nuestras actividades se realizan a través de la red y dispositivos electrónicos. Protege contra amenazas como el robo de datos, interrupción de servicios, el acceso no autorizado y el ciberterrorismo. Es muy importante comprender los conceptos y aplicar medidas de seguridad para proteger la información digital. ¿Cómo ingresar al curso de ciberseguridad de Harvard? Esta capacitación se encuentra alojada en la plataforma de aprendizaje EdX, es impartida por la prestigiosa Universidad de Harvard y se encuentra con el nombre de “HarvardX: Introducción a la ciberseguridad de CS50”, hasta el momento ha matriculado a más de 140, 800 alumnos, lo que lo convierte en uno de los mejores cursos en su tipo. La capacitación se caracteriza por ser 100%, online por tener un cronograma flexible que puedes adaptar a tus tiempos rutinas y necesidades, sólo requiere de 5 semanas de inversión en tiempo (se recomienda tomarlo de 2 a 6 horas por semana para completar el temario) y lo mejor de todo es que es gratuito. ¿Qué vas a aprender con este curso? Está interesado en tomar esta capacitación y aún tienes dudas porque no sabes cuáles son los temas que vas a aprender no te preocupes a continuación vamos a mencionarte algunas de las habilidades o temas que vas a poder dominar al término de esta importante y completa capacitación en ciberseguridad. Algunos de las cosas que aprenderás a realizar son: piratear, craquear, ingeniería social, ataques de phishing, códigos de acceso, contraseñas, SSO, ataques de fuerza bruta, ataques de diccionario, biometría, autenticación multifactor, administradores de contraseñas, hackeo ético, Ataques (distribuidos) de denegación de servicio, virus, gusanos, botnets, Ataques de inyección SQL, escaneo de puertos, servidores proxy, cortafuegos, actualizaciones automáticas, software de código cerrado y de código abierto, ataques de desbordamiento de buffer, eliminación segura, hashing, salazón, clave secreta, cifrado de clave pública, firmas digitales, cifrado de disco completo, ransomware, cookies, sesiones, modo incógnito, anonimización, desidentificación, verificación, sistemas operativos, tiendas de aplicaciones, entre otros temas de interés enfocados a la ciberseguridad. Como puedes darte cuenta el abanico de temas que vas a dominar gracias a este curso es muy amplio lo mejor de todo es que es gratuito y que podrás tener la posibilidad de adquirir un certificado con un costo bastante bajo y que realmente vale la pena pues cuenta con una validez internacional emitida por la universidad de Harvard. FUENTE: Ladislao AT. »La Universidad de Harvard lanza Curso completo de ciberseguridad a nivel profesional, aprende gratis» Ensedeciencia.com. 19/04/2024. (https://ensedeciencia.com/2024/03/19/la-universidad-de-harvard-lanza-curso-completo-de-ciberseguridad-a-nivel-profesional-aprende-gratis/#google_vignette).
7 cursos de ciberseguridad que puedes tomar gratis
Con estos cursos puedes aprender sobre ciberseguridad y hacking sin salir de casa. Hoy en día, internet ofrece decenas de cursos gratis para mejorar tus habilidades profesionales. Según Kaspersky,la ciberseguridad es “la práctica de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos”. Hecho que deja de manifiesto que la ciberseguridad es uno de los desafíos más importantes de la actualidad, tanto para las empresas como para la sociedad en general. Lea también: Aprende sobre ciberseguridad con este curso gratuito en línea con certificación El ciberdelito incluye robo, malversación, piratería y destrucción de datos. De acuerdo con las estadísticas de Check Point, los ciberataques globales aumentaron un 38% en 2022, en comparación con 2021. Las 3 industrias más atacadas en 2022 fueron educación/investigación, gobierno y atención médica. Si eres un apasionado de la tecnología que busca protegerse a sí mismo y a su empresa contra los ciberataques y las amenazas, uno o más de estos cursos gratis de ciberseguridad te sorprenderá. 1.- Ciberseguridad para todos Este curso está diseñado para estudiantes con alguna formación en tecnologías de la información. Puedes adentrarte en el mundo de la ciberseguridad en 6 módulos y conocer los riesgos de la era digital y cómo las personas u organizaciones pueden evitar incidentes de seguridad o minimizar sus consecuencias. El doctor Charles Harry, ha trabajado en primera línea con la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos). Si te interesa consultar más del curso da click aquí. 2.- Introducción a la ciberseguridad Este curso es una introducción para los estudiantes que sienten curiosidad por el mundo de la seguridad en internet. Podrás ir aprendiendo desde lo básico hasta conceptos más avanzados, así como amenazas predominantes. ¿Te gustaría inscribirte? Sólo da click aquí. 3.- Formación en ciberseguridad para principiantes de Edureka La ciberseguridad es una de las profesiones con mayor crecimiento en el mercado laboral de la actualidad. Con esta lista de reproducción de 11 horas elaborada por Edureka sobre «Formación en ciberseguridad para principiantes» puedes aprender sobre ciberseguridad desde cero. ¿Te lo vas a perder? 4.- Curso completo de Ciberseguridad Este curso de 12 horas te permitirá dominar los conceptos básicos de la materia, al igual que los diferentes tipos de ciberataques con una demostración práctica para cada uno, que te ayudará a combatir las vulnerabilidades de tus equipos. 5.- Conceptos básicos de seguridad en la nube Si acabas de empezar aprender o si ya tienes cierta experiencia y quieres potenciar tu carrera, con estos cursos puedes profundizar tus conocimientos sobre seguridad online, aprender más sobre amenazas específicas como virus troyanos, robo de identidades, malware y mucho más. Asimismo, puedes minimizar el riesgo de sufrir ataques cibernéticos. Si te llamó la atención, consulta más detalles aquí. 6.- Lista de reproducción sobre ciberseguridad por Simplilearn Esta lista de reproducción cubre los aspectos básicos que un principiante necesita saber para iniciarse en la ciberseguridad. Una de sus grandes ventajas es que puedes tomar cada clase a tu propio ritmo. El acceso al material es gratuito para cada una de las clases. Para comenzar a aprender, da click aquí. 7.- Introducción a la ciberseguridad En este curso aprenderás sobre diversos métodos de protección y ciberseguridad como la criptografía; disciplina que se ocupa de proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información transmitida y almacenada en tus computadoras y redes sociales. FUENTE: TECHBIT. »7 cursos de ciberseguridad que puedes tomar gratis» Eluniversal.com.mx. 28/12/2023. (https://www.eluniversal.com.mx/techbit/7-cursos-de-ciberseguridad-que-puedes-tomar-gratis/).
Aprende sobre ciberseguridad con este curso gratuito en línea con certificación
¿Te gustaría aprender sobre ciberseguridad, pero no sabes cómo puedes hacerlo? ¿Estás interesado en conocer cuáles son los conceptos más básicos de ciberseguridad para resguardar los datos y equipos personales, de tu empresa u otra organización? Aquí has llegado al lugar correcto, pues el día de hoy te traemos un curso gratuito en línea con el que podrás lograr esto, así que si quieres saber de qué se trata, cuáles son los temas que aborda y cómo puedes tomarlo, te invitamos a seguir leyendo, pues te contaremos todos los detalles a continuación. Características generales del curso El curso que te presentamos el día de hoy se denomina «Técnico en seguridad informática (análisis de riesgos)», este se oferta por la Fundación Carlos Slim mediante la plataforma ‘Capacítate para el empleo’, la cual aloja diversos cursos gratuitos en distintas áreas del conocimiento con la finalidad de que al final de la capacitación los participantes tengan las habilidades necesarias como para desarrollarse en un trabajo o poner un negocio relacionado a dicha capacitación. Podría interesarle: ¿Cómo están cambiando los roles de ciberseguridad y qué esperar? En lo que respecta al curso de ciberseguridad, este cumple con el objetivo de enseñar a los participantes todos los conocimientos básicos como para que sean capaces de blindar los datos y equipos de un sistema, así como dar soporte y mantenimiento a las redes de datos para un sistema seguro. De esta manera, se espera que al final del curso los estudiantes puedan: Sobre el curso, también es importante que consideres que este tiene una duración de 65 horas que puedes tomar a tu ritmo, asimismo, recuerda que al concluir todos los módulos de manera satisfactoria se te otorgará una constancia que acreditará tu participación en esta capacitación y tus conocimientos en ciberseguridad. ¿Cuáles son los temas que se abordarán en el curso? Nivel 1 Parte 2 Bloque 3 ¿Cómo puedo inscribirme al curso gratuito con certificación? Inscribirte a este curso es muy sencillo, pues lo único que debes de hacer es generar una cuenta en la plataforma ‘Capacítate para el empleo’ y con ello podrás comenzar con tu capacitación, se guardará tu avance y podrás descargar tu constancia de estudios una vez que termines el curso. Para más información del curso y realizar la inscripción consulta: Técnico en seguridad informática (análisis de riesgos), Capacítate para el empleo. FUENTE: ensedecienciaalan. »Aprende sobre ciberseguridad con este curso GRATUITO en línea con CERTIFICACIÓN» Ensedeciencia.com. 06/01/2024. (https://ensedeciencia.com/2024/01/06/aprende-sobre-ciberseguridad-con-este-curso-gratuito-en-linea-con-certificacion/).
Estos son los perfiles más demandados en Ciberseguridad
Repasamos cuáles son las habilidades más demandadas para los profesionales que se dedican a la ciberseguridad y cómo puedes formarte en ellas. Con el incremento de las amenazas cibernéticas, que además están en constante evolución, la necesidad de profesionales de ciberseguridad nunca ha sido tan alta. Según nuestro Mapa del Empleo, la demanda actual de estos perfiles supera los 1.200 puestos vacantes y, según los datos de los últimos tres meses, irá en aumento en los próximos años. Vamos a explorar los perfiles más solicitados en este campo, proporcionando información sobre los rangos salariales, experiencia y habilidades necesarias. Si hacemos un repaso del tipo de puestos con mayor número de vacantes en el ámbito de la ciberseguridad son dos los que acumulan mayor oferta: TOP 5 habilidades digitales en ciberseguridad Las cinco habilidades digitales más solicitadas por las empresas, no importa su tamaño ya sean pymes o grandes corporaciones, para los perfiles expertos en el ámbito de la ciberseguridad, según el Mapa del Empleo son: Formarse en ciberseguridad, una apuesta segura de cara al futuro En los últimos años, mientras que la demanda de estos perfiles ha ido en aumento, el número de profesionales en este sector no ha variado. Las empresas necesitan cubrir cientos de puestos y hay escasez de estos profesionales. Podría interesarle: Así serán las ciberamenazas que más guerra darán en 2024 El gráfico muestra el número de profesionales especializados en ciberseguridad en la actualidad, frente al número de profesionales del resto de funciones (datos de profesionales registrados en tecnoempleo.com). Estos datos ponen de manifiesto la necesidad real de contar con personas formadas en el ámbito de la ciberseguridad de ahí que la formación y especialización en esta área es una puerta de entrada al mercado laboral. Para conocer, según tu perfil profesional, las competencias que necesitarías para optar a puestos de ciberseguridad, el Orientador Profesional Virtual puede guiarte de forma gratuita. Cuando tengas claro las habilidades que necesitas desarrollar, puedes aprender online y gratis con el programa formativo Conecta Empleo. FUENTE: Fundación Telefónica. »Estos son los perfiles más demandados en Ciberseguridad» Fundacióntelefónica.com. 23/10/2023. (https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/5-habilidades-ciberseguridad/).