Microsoft admite fallos que facilitaron ataque de espía chino a la ciberseguridad de EEUU

Nueva York, 13 jun (EFE).- El presidente de Microsoft, Brad Smith, admitió hoy ante un comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja estadounidense la “responsabilidad” de su compañía por “deficiencias de ciberseguridad” que facilitaron ataques de espías chinos en 2023 para acceder a datos de altos funcionarios de EE.UU. Un informe publicado en abril por la Junta de Revisión de la Ciberseguridad de EE.UU (CSRB), formada por expertos del Gobierno y del sector privado en esta materia, apuntó contra Microsoft por una cadena de errores que “pudo haber evitado” y que, a la postre, permitieron a los ‘hackers’ acceder al sistema del gigante tecnológico y a cuentas de correo electrónico de altos mandos. “Microsoft acepta la responsabilidad de todos y cada uno de los problemas citados en el informe de la CSRB. Sin equívocos ni vacilaciones. Y sin ningún tipo de sensación de estar a la defensiva”, afirmó Smith ante los legisladores estadounidenses en la Cámara de Representantes. El presidente de la empresa fundada por Bill Gates también reconoció en el comité que lo interrogaba por sus implicaciones sobre la seguridad del país que pueden y deben implementar mayores medidas para que la situación no vuelva a repetirse. “Reconocemos que podemos y debemos hacerlo mejor, y pedimos disculpas y expresamos nuestro más profundo pesar a aquellos que se han visto afectados”, dijo Smith ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. Lea también: Google revela un aumento del 75% en la actividad del ransomware, con más de 50 nuevas familias y variantes identificadas El ejecutivo de Microsoft también informó que ya están aplicando 16 de las 25 recomendaciones de seguridad que le ha trasladado la Junta -4 de ellas dirigidas específicamente a su empresa y otras 12 a sus proveedores de servicios en la nube- y que han agregado otros objetivos concretos para blindarse ante nuevos ataques. En el último año, Microsoft ha sido objeto de dos graves campañas de piratería informática presuntamente llevadas a cabo por espías de China y de Rusia para atentar contra la ciberseguridad de EE.UU. “En noviembre pasado lanzamos una iniciativa para toda la empresa, llamada Secure Future Initiative (SFI), para actuar en base a este aprendizaje. Ampliamos este trabajo en enero después de un ataque agresivo por parte de la Agencia Rusa de Inteligencia Exterior, o SVR, y luego lo ampliamos nuevamente en marzo después del informe CSRB”, añadió Smith. Durante su declaración ante la Cámara Baja estadounidense, Smith también hizo hincapié en el “papel único” que desempeña Microsoft en la protección de la ciberseguridad de Estados Unidos y en su “deber colectivo”: “En el mundo actual, la nación de Estados Unidos no puede protegerse sin proteger el dominio cibernético”, sintetizó. FUENTE: Hola News. »Microsoft admite fallos que facilitaron ataque de espía chino a la ciberseguridad de EEUU» Holanews.com. 13/06/2024. (https://holanews.com/microsoft-admite-fallos-que-facilitaron-ataque-de-espia-chino-a-la-ciberseguridad-de-eeuu/).
EE.UU. asegura que China amenaza la ciberseguridad y medio ambiente de Sudamérica

Jefa del Comando Sur de EE.UU. afirma que China amenaza la ciberseguridad y el medio ambiente de Sudamérica. Estados Unidos lanzó algunas advertencias sobre China a los países latinoamericanos y especialmente de Sudamérica durante el inicio de la Conferencia Sudamericana de Defensa “SOUTHDEC 2022” realizada por primera vez en Quito con la presencia de los jefes de defensa de 11 países de la región. La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, lideró la jornada de este miércoles cuando expuso las amenazas y daños que EE.UU. considera que China está generando en la región en materia de medio ambiente, ciberseguridad y desestabilización política. “Las organizaciones vinculadas a China tienen bases en Sudamérica que pueden utilizar facilidades irrestrictas para el uso militar y para acceder a información sensible de ciudadanos suramericanos y estadounidenses. También están tratando de manipular a las poblaciones mediante campañas de desinformación y actividades cibernéticas malignas y continúan apoyando regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua”, dijo la general durante su presentación. Podría ser de su interés: Latinoamérica, cada vez más importante en el mapa del desarrollo tecnológico “Estudios independientes han concluido que muchos de los megaproyectos financiados por China están causando erosión en los ríos, contaminando el agua, destruyendo el terreno fértil y desestabilizando los ecosistemas de los grupos originarios y ciudadanos locales.» expresó. La respuesta de China La embajada de China en Ecuador, a través de su portavoz, reaccionó con dureza en un comunicado frente a las declaraciones de Richardson a las que calificó como “ridículas” y sin sustento. Rechazó que China sea una amenaza al medio ambiente, la ciberseguridad y la estabilidad política de América Latina haciendo referencia a los acuerdos y buenas relaciones con diferentes países de la región. “Laura Richardson dio unas declaraciones ridículas sobre nuestro país, sin ocultar las pretensiones de confundir la opinión pública, y de difamar y atacar sin ningún fundamento. No aceptamos estas declaraciones y nos oponemos firmemente a estas afirmaciones.» Lea también: Primera Ley de Privacidad de la Información en Estados Unidos La Conferencia Sudamericana sobre Defensa, que inició este martes en Quito, concluirá este 15 de septiembre y abordará temas como el combate al narcotráfico, actividades ilícitas que afectan el ambiente como la minería ilegal, la pesca ilegal, la deforestación, y las organizaciones criminales trasnacionales relacionadas a esos delitos y la ciberseguridad. Adicional a los ministros de Defensa de 11 países de la región participan en esta Conferencia de Defensa observadores europeos y de Canadá, representantes de la Junta Interamericana de Defensa y del Centro Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa. FUENTE: Cañizares, Ana María. »Jefa del Comando Sur de EE.UU. afirma que China amenaza la ciberseguridad y el medio ambiente de Sudamérica» Cnnespanol.cnn.com. 14/09/2022. (https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/14/china-estados-unidos-afirma-amenaza-sudamerica-orix/).