Privacidad ante todo: X detiene el uso de datos de usuarios no autorizado para su IA
En un movimiento sin precedentes que pone de relieve la importancia de la protección de datos en la era digital, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha llegado a un acuerdo con la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) para suspender el procesamiento de datos personales de usuarios de la Unión Europea (UE) recopilados sin su consentimiento. Este acuerdo se produce después de que la DPC iniciara un procedimiento de denuncia ante el Tribunal Superior de la Unión Europea contra la compañía. La DPC, la autoridad independiente de Irlanda responsable de la protección de datos personales de los ciudadanos de la UE, señaló que millones de usuarios europeos habían sido víctimas de la recopilación de datos por parte de X sin su consentimiento. Según la DPC, la plataforma había utilizado estos datos personales para entrenar su modelo de inteligencia artificial (IA) conocido como Grok, sin ofrecer a los usuarios una opción realmente efectiva para que la red social dejara de acceder libremente a su información, tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La denuncia de la DPC y el acuerdo con X En su demanda, la DPC señaló que X había rechazado las solicitudes para dejar de procesar los datos personales de los usuarios y denegado el aplazamiento del lanzamiento de la próxima versión de Grok. Sin embargo, tras un «amplio compromiso» entre la DPC y X, se ha llegado a un acuerdo para suspender el procesamiento de los datos personales de los usuarios de la UE recopilados entre el 7 de mayo y el 1 de agosto de 2024 con el objetivo de entrenar a la IA de la plataforma. La DPC ha destacado que esta solicitud «urgente» presentada ante el Tribunal Superior se realizó «para proteger los derechos y libertades de los usuarios de la Unión Europea en X». Este acuerdo representa un importante avance en la lucha por la privacidad y el control de datos de los ciudadanos europeos en el entorno digital, estableciendo un precedente significativo para las plataformas tecnológicas que buscan utilizar datos personales sin el consentimiento expreso de los usuarios. Implicaciones y lecciones aprendidas Este caso pone de manifiesto la creciente preocupación y el mayor escrutinio de las autoridades reguladoras en torno al uso de datos personales por parte de las empresas tecnológicas, especialmente en el desarrollo de soluciones de IA. Las compañías deben comprender que la confianza de los usuarios y el cumplimiento de las normas de protección de datos son factores clave para mantener su sostenibilidad y reputación en el mercado. Además, este acuerdo subraya la importancia de que las plataformas digitales implementen políticas de privacidad sólidas y transparentes, que brinden a los usuarios un control efectivo sobre sus datos personales. La rápida adopción de estas prácticas se vuelve crucial en un entorno cada vez más regulado y consciente de la necesidad de proteger la privacidad de los ciudadanos. En resumen, el acuerdo alcanzado entre la DPC y X representa un hito en la lucha por la protección de datos y los derechos de los usuarios en el entorno digital. Este caso servirá como un llamado de atención para que otras empresas del sector tecnológico adopten un enfoque más responsable y respetuoso con la privacidad de sus usuarios, estableciendo así un nuevo estándar en la industria. FUENTE: Servente, Diego. »Privacidad ante todo: X detiene el uso no autorizado de datos de usuarios para su IA» 09/08/2024. Que.es. (https://www.que.es/2024/08/09/privacidad-ante-todo-x-detiene-el-uso-no/).
Irlanda denuncia a X por uso indebido de datos de usuarios en su IA Grok
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha iniciado un procedimiento de denuncia ante el Tribunal Superior de la Unión Europea contra X (antes Twitter) por utilizar datos personales de usuarios europeos sin su consentimiento para entrenar su modelo de inteligencia artificial (IA) Grok. Esta acción se basa en la sospecha de que X no cumple con las obligaciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, abriendo un debate crucial sobre la privacidad y la ética en el desarrollo de la IA. La DPC es la autoridad independiente de Irlanda responsable de la protección de los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea, un rol que ya ha desempeñado al investigar plataformas como Instagram por la administración y el uso de datos de los usuarios. Sin embargo, la situación con X presenta un nuevo desafío, dado que la compañía, propiedad de Elon Musk, ha sido acusada de recopilar datos personales de usuarios europeos a través de sus publicaciones en la red social sin su consentimiento explícito. El caso de la privacidad y la IA en X: un debate abierto X activó una nueva opción de privacidad y seguridad en las cuentas de los usuarios a finales del pasado julio, con la que se otorgaba permiso a la compañía para utilizar las publicaciones e interacciones con el ‘chatbot’ para entrenar a su modelo de lenguaje Grok. Sin embargo, la DPC considera que este mecanismo de exclusión voluntaria no es suficiente para garantizar el consentimiento previo de los usuarios, lo que abre un debate fundamental sobre la ética en el desarrollo y la utilización de la IA. Lea también: Histórica sentencia sobre Google advierte a empresas sobre la protección de datos La DPC ha expresado su preocupación por la posibilidad de que millones de usuarios europeos hayan sido, y sigan siendo, víctimas de esta recopilación de datos por parte de X, dado que no se les ha brindado una opción realmente efectiva para que la plataforma deje de acceder libremente a su información, tal y como exige el RGPD. Además, la DPC ha mostrado su inquietud por el lanzamiento de la próxima generación del ‘chatbot’ Grok, que, según cree, ha sido entrenado con datos personales de usuarios de la Unión Europea. Un paso legal para proteger la privacidad y el futuro de la IA Ante la negativa de X a detener el procesamiento de datos personales de los usuarios y a aplazar el lanzamiento de la próxima versión de Grok, la DPC ha decidido iniciar un procedimiento judicial, denunciando a Twitter International Unlimited Company (la división de X en Irlanda) por su uso de datos personales de usuarios europeos sin consentimiento. Con esta acción legal, la DPC busca una orden que suspenda, restrinja o prohíba procesar los datos personales de los usuarios de X para desarrollar, entrenar o refinar cualquier aprendizaje u otros sistemas de IA utilizados por X. Además, la DPC ha destacado la urgencia del incidente y ha anunciado que remitirá la denuncia al Comité Europeo de Protección de Datos, el organismo independiente encargado de supervisar el RGPD en la UE. Este movimiento refleja el compromiso de la Unión Europea con la protección de la privacidad de los ciudadanos en la era digital y sienta un precedente importante en el desarrollo y la utilización ética de la IA. FUENTE: Rodríguez, Ana Carina. »Irlanda denuncia a X por uso indebido de datos de usuarios en su IA Grok» 07/08/2024. Moncloa.com. (https://www.moncloa.com/2024/08/07/irlanda-denuncia-x-datos-2813016/).
X (Twitter) recopilará tus datos biométricos: las nuevas reglas de Elon Musk son una afrenta a la protección de datos personales
X, la red social de Elon Musk antes conocida como Twitter, ha realizado una actualización en sus políticas de privacidad, que comenzarán a aplicarse a partir del 29 de septiembre. Como parte de sus novedades, ahora menciona nuevos datos que recopila de sus usuarios, destacando el de su información biométrica, antecedentes académicos e incluso historial laboral. En sus nuevas políticas, se menciona que «con fines de seguridad e identificación«, la compañía puede con el consentimiento del usuario recopilar esta información. Eso sí, no se especifica de manera clara si los datos biométricos abarcan rostros, huellas dactilares u otras características. Lea también: Expertos en ciberseguridad de Kaspersky comparten consejos cruciales para crear contraseñas y evitar estafas La nueva política de X no se queda allí, pues también indica que se puede obtener y utilizar otro tipo de información personal. Por ejemplo, la compañía también puede recopilar el historial laboral, educativo, preferencias laborales, habilidades, aptitudes, así como la actividad y participación en la búsqueda de empleo. Según la compañía, todos los datos servirán para recomendar a los usuarios «trabajos potenciales«, aunque también se podrá compartir la información de los perfiles con empleadores potenciales al momento de presentar la solicitud, ofreciendo así una función similar a la que tiene LinkedIn. De momento solamente para los usuarios que paguen la verificación De acuerdo con Bloomberg, la solicitud de datos biométricos se aplica por ahora únicamente a los usuarios premium, a quienes se les dará la opción de presentar una identificación gubernamental y una fotografía para contar con una capa adicional de verificación en sus perfiles. Esto permitirá que la información biométrica sea utilizada para fines comparativos. Según X esto también permitirá «ayudar a vincular» una cuenta de otra persona real mediante el procesamiento de su identificación emitida por el gobierno. Además, la compañía considera esta medida como un recurso suplementario para contrarrestar los intentos de suplantación de identidad, lo que en última instancia contribuirá a fortalecer la seguridad de la plataforma. Otra red social que también agregó la recopilación de datos biométricos fue TikTok, que en 2021 incluyó en sus políticas de privacidad el que podían obtener huellas faciales y de voz de sus usuarios en Estados Unidos. FUENTE: Hernández, Gonzalo. »X (Twitter) recopilará tus datos biométricos: las nuevas reglas de Elon Musk son una afrenta a la protección de datos personales» Xataka.com. 31/08/2023. (https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/x-twitter-recopilara-tus-datos-biometricos-nuevas-reglas-elon-musk-afrenta-a-proteccion-datos-personales).