Ciberseguridad en celulares: las 3 amenazas que más temen los argentinos

Las aplicaciones falsas, el malware y el fraude encabezan la lista. Por qué los argentinos están más expuestos.  Los teléfonos celulares incorporan diversas funciones y cada vez ofrecen más alternativas para el uso cotidiano. Esta dinámica generó que crecieran al mismo tiempo las amenazas por ciberataques. Aplicaciones falsas, fraudes y hackeos son sólo algunas de las denuncias que los argentinos realizan a diario. Así lo refleja el reporte de Expectativas del Consumidor para la Seguridad en Aplicaciones Móviles de la plataforma Appdome. ¿Cuáles son los riesgos latentes? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de compartir los datos personales? Las aplicaciones falsas Los virus conocidos como “troyanos” saltaron de manera significativa en la lista de amenazas que más temen los argentinos. Ante la pregunta: «¿A qué amenaza le teme más?”, las apps troyanas (un programa que se camufla para ingresar al sistema y hacer daño), creció un 217%, pasando de 8,3% en 2021 al 26,3% en 2022. Esto supone casi un 30% más que la media mundial. Podría interesarle: Más del 90% de las empresas en España sufrieron un ciberataque en 2022 En este sentido, los consumidores argentinos clasificaron a «desarrolladores que no se preocupan por mi seguridad» como la principal amenaza; con una suba del 311%, pasó de solo el 4,6% en 2021 al 18,9% en 2022. Estos datos se enmarcan en un escenario donde el 70% de los usuarios de Argentina utiliza entre 6 y 20 aplicaciones por día, un 15% más que en el resto del mundo. De acuerdo con el informe de Appdome, el 58% de los consumidores argentinos prefiere utilizar aplicaciones móviles en lugar de visitar páginas web, un 8,6% más que los usuarios a nivel global. Argentina es uno de los países con mayor tasa de penetración de internet en América latina y, según datos del INDEC, 88 de cada 100 de usuarios de este país usan smartphones. Hacking, fraude y malware Otro temor que tienen los consumidores argentinos es que les hackeen el celular. El 56% considera que el fraude en su smartphone es la principal amenaza de estos días. El porcentaje es casi igual a lo que ocurre con el resto de los usuarios a nivel mundial: un 55,7%. Detrás quedó el «pirateo de la aplicación móvil que utilizo» con el 40,9% y el malware en el dispositivo que se disparó hasta el tercer puesto con un 29,3%. En la actualidad la suplantación de identidad o “phishing” es una de las prácticas más habituales a la hora de los fraudes en notebooks o teléfonos celulares. Se trata de mensajes fraudulentos que parecen provenir de un emisor confiable. Este engaño busca obtener datos personales para operar con la tarjeta de crédito del damnificado o iniciar sesión desde su dispositivo. Lea también: Brasil prorroga un año su Estrategia Nacional de Ciberseguridad De acuerdo con un informe de Check Point Research, en el primer trimestre de 2023 Argentina sufrió un crecimiento de hasta el 22% en los ataques semanales con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representó un promedio de 2.052 ciberataques por semana. En este sentido, el último informe del CERT (Equipo ante emergencias informáticas nacionales), destacó que el phishing fue el ciberdelito más registrado en Argentina durante 2022. Se produjeron 829 mil ataques de phishing en los primeros seis meses de 2022, un aumento del 63% respecto del mismo período del 2021. Filtraciones de datos y amenazas MiTM La tercera amenaza disparó un dato curioso. La filtración de datos quedó relegada y perdió terreno frente al fraude, los hackers y el malware. En 2021 la «violación de datos en la red utilizada por mi aplicación móvil» representaba un 52,4% de las preocupaciones de los usuarios. El número bajó a finales de 2022 al 36,8%. Pese a este dato, en Argentina la preocupación por la protección de datos mantiene un interés de 17,95% por encima de los consumidores globales. Del mismo modo, aunque las amenazas MiTM (man in the middle) o «alguien espiando mi conexión» cayeron del 34,2% en 2021 al 32,1% en 2022, los consumidores argentinos todavía clasifican las amenazas MiTM un 13,03% por encima de los usuarios en el mundo. Sin embargo, en general los consumidores argentinos parecen más preocupados por la amenaza del malware, los troyanos, el fraude móvil y las aplicaciones desprotegidas que por las amenazas basadas en la red y las violaciones de datos. Más cómodo comprar por Internet, pese a los miedos Una de las cuestiones que generan dudas entre los usuarios es el uso de datos personales cuando realizan una compra a través de una aplicación: ¿Es seguro poner los números de mi tarjeta de crédito? ¿Cuáles son los riesgos? Al respecto, el informe de Appdome analiza qué tan cómodos se sienten los argentinos «comprando cosas» y «compartiendo información personal» en aplicaciones móviles. Los resultados fueron que, pese a temores por posibles fraudes, prefieren usar apps sobre páginas webs. El uso de aplicaciones aumentó un 89% con respecto a las webs desde 2021 En la actualidad casi el triple de los consumidores en Argentina prefiere las aplicaciones móviles a las páginas de escritorio al momento de realizar compras virtuales. Esta confianza obliga a las aplicaciones a extremar medidas de seguridad para evitar que los usuarios sean víctimas de estafas y fraudes, y que el uso diario del celular sea un lugar seguro. FUENTE: »Ciberseguridad en celulares: las 3 amenazas que más temen los argentinos» Ambito.com. 17/06/2023. (https://www.ambito.com/tecnologia/ciberseguridad-celulares-las-3-amenazas-que-mas-temen-los-argentinos-n5746215).

Aplicaciones que roban datos bancarios desde su celular ¡Elimínelas o evite descargarlas!

¿Tiene descargadas estas apps en su celular? ¡Tenga cuidado! Son aplicaciones que roban datos bancarios y sensibles. Las aplicaciones están infectadas con el virus ‘DawDropper’ y descargan código malicioso de troyanos bancarios en los dispositivos. En Play Store hay 17 aplicaciones que están infectadas del sistema ‘DawDropper’ que descarga código malicioso de troyanos bancarios de manera remota en los dispositivos de los usuarios. Este virus informático tiene el objetivo de robar información relacionada con las cuentas bancarias de las víctimas, además, evita el sistema de seguridad de Play Store para introducirse en varias apps de Android. Dicho procedimiento ilegal se hizo gracias un servicio en la nube de terceros con el fin de burlar la detención, así pues, DawDropper obtenía una dirección de descarga útil para hacerse pasar por una aplicación legítima. Podría interesarle: Secuestro de datos: Ciberataques se duplicaron en seis meses Las aplicaciones que roban datos bancarios son: Just In – Video Motion, Document Scanner Pro, Conquer Darkness, Simpli Cleaner, Unicc QR Scanner, Call Recorder, Call Recorder pro +, Rooster VPN, Super Cleaner, Universal Saver Pro, Eagle photo edit, Extra Cleaner, Crypto Utils, FixCleaner y Lucky Cleaner. El virus es capaz de deshabilitar Google Play Protect y recopila datos de los usuarios, como la identificación de Android de los smartphones infectados, las aplicaciones instaladas, los mensajes de textos y la lista de contactos. DawDropper tiene variantes que producen cuatro tipos de troyanos bancarios, como Octo, Hydra, Ermac y TeaBot. Estas usan una base de datos de propiedad de Google, así pues, evitaban ser detectados. Actualmente, las aplicaciones que se han mencionado en la noticia ya no se encuentran disponibles en Play Store. FUENTE: Higuera, Ana. »¿Tienes descargadas estas apps? Cuidado, te están robando tus datos bancarios» 20minutos.es. 11/09/2022. (https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/tienes-descargadas-estas-apps-cuidado-te-estan-robando-tus-datos-bancarios-5053655/)

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!