¿Qué es una nube híbrida y cuáles son las ventajas de usarla?
La nube híbrida se han convertido en un elemento esencial para las empresas modernas, proporcionando flexibilidad, escalabilidad y una mejor gestión de costos. En el paisaje empresarial de 2023, la adopción de la nube híbrida está cobrando impulso, ya que se prevé que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se alojen en estos entornos. De acuerdo con Gartner, una firma de consultoría e investigación de tecnologías de la información, los servicios de infraestructura basados en la nube híbrida experimentarán un auge significativo. Podría interesarle: 10 iniciativas notables de ciberseguridad del 2023 La nube híbrida es una solución que mezcla distintos tipos de entornos informáticos, desde las nubes públicas y privadas hasta los centros de datos on-premise. Su implementación permite a las organizaciones operar aplicaciones mediante una combinación de servicios que van desde la computación y el procesamiento hasta el almacenamiento y la ciberseguridad. Este enfoque polifacético se utiliza para extraer lo mejor de cada tipo de nube, permitiendo a las empresas adaptarse con flexibilidad a sus respectivas cargas de trabajo y responder eficientemente a las demandas de su negocio. ¿Cuáles son las ventajas de una nube híbrida? Un ecosistema híbrido puede proporcionar una mayor flexibilidad y escalabilidad en las cargas de trabajo de una organización, lo que lleva a un incremento de la agilidad en los procesos productivos. Esto, a su vez, permite a las empresas “hacer más en menos tiempo”, desplegando modelos de creación de productos y servicios de manera eficiente durante los ciclos de desarrollo, prueba y producción. También, desde la perspectiva financiera, la nube híbrida puede optimizar y controlar costos al asegurar que las cargas de trabajo se alojen en el lugar más adecuado, lo que minimiza la necesidad de inversiones adicionales en infraestructura. Este enfoque optimiza los requerimientos de capacidad y flexibilidad en línea con la demanda inmediata. Lea también: Empresas de ciberseguridad duplican ingresos por aumento de 500% en ciberataques Así mismo, en términos de resiliencia, los sistemas híbridos facilitan la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres al permitir que las cargas de trabajo operen en diferentes centros de datos distribuidos geográficamente. Esta característica es fundamental para mantener la operación en caso de desastres o contingencias. Cumplimiento normativo, fácil adhesión a procesos y otras ventajas adicionales En lo que respecta al cumplimiento normativo, las nubes híbridas facilitan la adhesión a regulaciones específicas de la industria o del país, como las relacionadas con la gestión de datos e información. La nube híbrida permite el cumplimiento de la normativa en términos de residencia de datos y protección de datos personales, además de facilitar el uso de aplicaciones legacy en las instalaciones del cliente. Las nubes híbridas generan una gran cantidad de tráfico entre diferentes cargas de trabajo, debido a su dependencia y transaccionalidad a nivel de aplicaciones. Por ello, es esencial que las empresas y sus proveedores de servicios de conectividad coordinen para asegurar una conexión con el ancho de banda necesario para el correcto funcionamiento de sus cargas de trabajo. FUENTE: Redacción Depor. »Ciberseguridad: ¿qué es una nube híbrida y cuáles son las ventajas de usarla?» Depor.com. 25/07/2023. (https://depor.com/depor-play/tecnologia/ciberseguridad-que-es-una-nube-hibrida-y-cuales-son-las-ventajas-de-usarla-tecnologia-almacenamiento-en-la-nuve-noticia/).
Ciberabogados, nueva necesidad para el mundo jurídico
Internet ha generado una revolución que brinda nuevas y amplias oportunidades en casi todos los aspectos de la vida, pero a la vez deja más vulnerables a las personas, empresas y organizaciones que interactúan en el ciberespacio. Es allí donde el rol de los ciberabogados es y será cada vez más importante. Este panorama, en el que millones de datos viajan todo el tiempo por el mundo a la velocidad de la luz hace que surja la demanda de nuevos roles que enfoquen su atención en los novedosos intercambios sociales y comerciales. En este caso, podemos hablar del ciberabogado como ejemplo de un profesional que afronta esta nueva realidad y los retos de la tecnología. ¿Qué es el ciberderecho? Esta disciplina busca detectar y actuar frente a los nuevos problemas que afectan a las personas y empresas desde el ciberespacio, los cuales se traducen en retos para los profesionales del Derecho. La falta de regulación global de internet, qué derechos y responsabilidades surgen de un ciberataque, ante quién se puede reclamar el secuestro de información por ransomware, qué hacer si se suben contenidos a una plataforma cuyos servidores están en un tercer país, cómo configurar jurídicamente un sistema de connected car y la lucha contra la ciberdelincuencia son algunas de las problemáticas actuales a las que el abogado debe dar solución. Por esta razón, surge la necesidad de obtener una formación académica y especializada que, además de actualizar de manera sólida al jurista, lo prepare para enfrentar de manera eficaz las actuales problemáticas del manejo de la información. Podría interesarle: Inteligencia Artificial y el tratamiento de Datos Personales ¿Por qué estudiar un máster en ciberderecho y convertirse en ciberabogado? Los ciberabogados deben conocer y comprender cómo se regula internet y las tecnologías que convergen a su alrededor, para poder enfrentarse a esta nueva realidad con las competencias profesionales necesarias. Por otro lado, debe despertar su espíritu crítico ante los retos jurídicos que traen los nuevos ciberproblemas, las cambiantes ciberamenazas y las nuevas tecnologías. Así, dentro de los objetivos que se buscan alcanzar al iniciar esta nueva dinámica están conocer la organización de las relaciones en el ciberespacio; entender la estructura técnica de internet y la problemática jurídica; identificar desde el punto de vista práctico algunas de las amenazas que existen en internet; conocer las estrategias y mecanismos supranacionales, nacionales e individuales para combatir la ciberdelincuencia; detectar los problemas de identificación en el ciberespacio y, así mismo, las ventajas y desventajas de los sistemas utilizados. Así mismo, busca conocer blockchain y sus principales usos; entender los principales aspectos del crowdfunding; desarrollar un conocimiento crítico que permita discernir la evolución del mercado, valorar la viabilidad de proyectos y nuevos modelos de negocio y conocer los principales sujetos que intervienen en el desarrollo de eSport. ¿Qué aprenden los ciberabogados? El abogado que decide capacitarse en esta disciplina ve durante algo más de un año asignaturas relacionadas con la introducción y el entendimiento del ciberderecho (filosofía del derecho); regulación del ciberespacio; ciberseguridad, ciberdelincuencia y ciberproblemas; identificación no presencial y contratación electrónica; blockchain; internet de las cosas (loT) e inteligencia artificial (AI); eSport (sector del juego online); modelos de negocio y financiación del emprendimiento digital y tributación en el ciberespacio. Lea también: El futuro del trabajo depende de la ciberseguridad ¿Cuál es la importancia del máster para los abogados? Internet es un espacio virtual donde las normas del juego han cambiado y donde han aparecido nuevos problemas que van más allá de la seguridad de la información como los bulos, las noticias falsas, el cyberbullying o la ciberextorsión, entre otros. Además, nuevas tecnologías como blockchain o la inteligencia artificial (AI) requieren de una reflexión jurídica, y por ende, ciberabogados expertos. Los abogados necesitan tomar conciencia del ciberespacio, formarse y adquirir técnicas orientadas a entender las nuevas reglas del juego y las implicaciones legales que traen las nuevas tecnologías. Solo de esta manera pueden ofrecer a sus clientes, personas físicas o empresas soluciones jurídicas adaptadas al ciberespacio. FUENTE: Abril Cruz, Sara Milena. »Ciberabogados, nueva necesidad para el mundo jurídico» Ambitojuridico.com. 22/02/2019. (https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/educacion-y-cultura/ciberabogados-nueva-necesidad-para-el-mundo-juridico).