La demanda de los perfiles relacionados con la protección de datos se disparará en los próximos meses

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, pronostica que los perfiles relacionados con la protección de datos, en concreto el de Data Protection Officer (DPO) será uno de los más demandados en los próximos meses, dada tanto su obligatoriedad como el incremento de las reclamaciones. Desde 2018, cuando entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), todas las empresas públicas, hospitales, bancos y grandes corporaciones, entre otras organizaciones, están obligadas a contar con la figura del DPO, un perfil que precisa de un alto conocimiento sobre protección de datos y seguridad. Además de esta exigencia, las reclamaciones sobre protección de datos se están incrementando en los últimos años. El comercio electrónico y la transición digital no solo genera oportunidades, sino también riesgos que preocupan a las compañías. De hecho, y según Sage, el 61% de las empresas españolas temen ser sancionadas por la falta de cumplimiento de la normativa, unas multas que pueden suponer buena parte de la facturación de una compañía. Reclamaciones en aumento, la mayor necesidad a cubrir para los profesionales en protección de datos La última memoria anual de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) indica que, durante 2022, se registraron 15.128 reclamaciones, un 9% más que el año anterior y un 47% superior a 2020. Según el organismo, las reclamaciones más frecuentes son servicios de Internet (15%), videovigilancia (15%), recepción de publicidad -excepto spam- (13%), inserción indebida en ficheros de morosidad (8%) y reclamación de deudas (6%). Podría interesarle: Inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y transformación digital entre los empleos del futuro Por otro lado, y en cuanto a áreas con mayor importe de sanciones, se encuentran servicios de Internet (11,5 millones de euros), publicidad -excepto spam- (2,3 millones), asuntos laborales (2,2 millones), brechas de datos personales (821.800 euros), contratación fraudulenta (706.800 euros) y telecomunicaciones (632.000 euros). Una combinación de tecnológica y conocimiento legal El perfil de DPO se encarga de la supervisión y monitorización del cumplimiento de la normativa sobre protección de datos personales, de una manera independiente y confidencial. Se caracteriza por combinar formación tecnológica con un profundo conocimiento legal, además de dominar las características del sector donde lleva a cabo su actividad. Se le exigirá tener un conocimiento continuamente actualizado sobre las nuevas herramientas y tecnologías digitales, y sus derivadas legales. Además, son recomendables habilidades como la proactividad, el trabajo bajo presión o la empatía. Aunque su sueldo dependerá mucho del sector y de la ciudad donde desempeñe su actividad, es de esperar que estos perfiles se encuentren con una remuneración media de 50.000 euros anuales. FUENTE: »La demanda de los perfiles relacionados con la protección de datos se disparará en los próximos meses» Equiposytalento.com. 06/07/2023. (https://www.equiposytalento.com/noticias/2023/07/06/la-demanda-de-los-perfiles-relacionados-con-la-proteccion-de-datos-se-disparara-en-los-proximos-meses).

Inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y transformación digital entre los empleos del futuro

Con las nuevas tecnologías también surgen nuevas necesidades y, por lo tanto, también se generan nuevas oportunidades de empleo para aquellas personas que tienen mayores conocimientos en su aplicación. Por lo tanto, es normal que en los próximos años aparezcan más ofertas laborales dirigidas a estos profesionales. Según Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF), la inteligencia artificial generatica está siendo adoptada por diferentes industrias y sus capacidades están siendo utilizadas para diferentes fines. Sin embargo, esto no significa que todos los empleos del futuro estarán ligados a esta temática (aunque las más demandadas sí), sino que tendrán diferentes enfoques relacionados a la tecnología. Lea también: El mercado de ciberseguridad crece a doble dígito Para el Foro Económico Mundial, estas serán las profesiones o tipos de empleo que serán los más buscados en el futuro y que tendrán un gran crecimiento en los próximos cinco años: Empleo como Especialista en inteligencia artificial Ya que se habla sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de las actividades comerciales de las empresas, estas buscan a profesionales que puedan ser capaces de generar prompts o indicaciones que les permitan utilizar esta tecnología de forma efectiva para resolvers sus necesidades. Por otro lado, estos especialistas también pueden construir sistemas informáticos capaces de aprovechar los recursos existentes en internet para aprender de ellos y generar conocimiento por medio de operaciones autónomas que puedan aplicarse a cualquier industria. Especialista en sostenibilidad ambiental Estos profesionales estarán dedicados a conseguir un crecimiento sostenible y responsable centrado en la disminución de emisiones contaminantes, reducir el consumo de energía haciéndola más eficiente para que los dispositivos electrónicos puedan operar sin inconvenientes. En un principio, los especialistas de este tipo tienen la capacidad de ingresar a trabajar en cualquier compañía con la intención de llevarla a cumplir logros como las emisiones netas cero para mitigar las consecuencias del cambio climático y el efecto invernadero. Analista de inteligencia comercial Similar al de un analista de datos, pero capaz de aplicar los resultados de sus estudios específicamente a la toma de decisiones comerciales en las compañías. Su función básicas es la de procesar la información que tiene a su disposición para mejorar la eficiencia y producividad de la empresa. Analista de seguridad de información Su inclusión en las futuras esctructuras de las empresas responde a una nueva neceidad de estas organizaciones: mantener sus sistemas a salvo ante posibles filtraciones de datos que podrían perjudicar sus operaciones en el futuro. Por otro lado, esto permite mantener a salvo la información personal de los clientes, como los números de sus carjetas dec crédito y débito, entre otros. Podría interesarle: La ciberseguridad supera al resto del mercado tecnológico con un crecimiento del 12,5% El sistema de defensa de la compañía es su responsabilidad, por lo que sus funciones serán dedicarse a vigilar posibles puntos vulnerables, reforzando la defensa y respondiendo ante posibles vulneraciones. Ingeniero en robótica El desarrollo de herramientas robóticas no puede faltar y es que en el futuro cada compañía podría ser capaz de programar máquinas capaces de ejecutar tareas de todo tipo además de construir, mantener y reparar aquellas que lo necesiten. Especialista en transformación digital Los profesionales dedicados a la transformación digital están orientados en aprovechar la tecnología que tienen a su alrededor para desarrollar el negocio de las empresas luego de entender sus necesidades y conocer qué es lo que requieren para adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas. FUENTE: Silva, Renato. »Inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y transformación digital entre los empleos del futuro» Infobae.com. 03/07/2023. (https://www.infobae.com/tecno/2023/07/03/inteligencia-artificial-ciberseguridad-robotica-y-transformacion-digital-entre-los-empleos-del-futuro/).

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!