Las 10 Mejores Herramientas de Ciberseguridad en 2023

En un mundo digital cada vez más interconectado, garantizar la seguridad de la información se ha vuelto primordial. Aquí están las 10 mejores herramientas de ciberseguridad disponibles en 2023 que ofrecen soluciones robustas para proteger contra diversas amenazas cibernéticas. Norton 360, el mejor antivirus en ciberseguridad Una solución integral que ofrece protección contra virus, malware, ransomware y otras amenazas en línea. Viene con una VPN segura, un gestor de contraseñas y copia de seguridad en la nube, ofreciendo un enfoque multifacético para la ciberseguridad. CrowdStrike Falcon Esta herramienta utiliza IA y análisis de comportamiento para prevenir ataques en tiempo real. Ofrece protección contra malware, pero también es eficaz en la detección de ataques sin archivos, que son cada vez más comunes. Check Point Infinity Una plataforma de seguridad unificada que protege las infraestructuras de IT y de la nube contra amenazas de la quinta generación. Combina la prevención de amenazas, la gestión de seguridad móvil y la seguridad de la red. Cisco SecureX Ofrece visibilidad y automatización a través de una plataforma integrada. SecureX puede unificar la detección de amenazas, las políticas de acceso y el control de los dispositivos en toda la empresa. Splunk Aunque es más conocido como una herramienta de análisis de datos, Splunk también ofrece poderosas capacidades de seguridad. Permite a las empresas recoger y analizar grandes cantidades de datos de seguridad para detectar y responder a amenazas. LastPass Este gestor de contraseñas encripta y almacena las contraseñas, permitiendo a los usuarios tener contraseñas seguras y únicas para cada servicio sin tener que recordarlas todas. Proofpoint Especializado en proteger el correo electrónico, una de las vías más comunes de ataques cibernéticos. Proofpoint utiliza técnicas avanzadas para detectar y bloquear correos electrónicos de phishing y otros tipos de amenazas. Malwarebytes, solución novedosa en ciberseguridad Además de su sólida protección contra malware, Malwarebytes ofrece defensas contra sitios web maliciosos, ataques de ransomware, y más. También ofrece limpieza y recuperación de ataques. FireEye Endpoint Security Esta herramienta combina antivirus con protección avanzada contra amenazas. FireEye utiliza machine learning y análisis de comportamiento para detectar amenazas desconocidas y adaptarse a las tácticas cambiantes de los atacantes. Varonis DatAdvantage, ciberseguridad y protección de datos Se enfoca en la protección de datos y la detección de amenazas internas. Varonis monitoriza y analiza el comportamiento del usuario y los patrones de acceso a datos para identificar comportamientos sospechosos y prevenir violaciones de datos. Lea también: Expertos señalan 10 recomendaciones para una mayor ciberseguridad en época de compras Estas herramientas demuestran la diversidad de las soluciones de ciberseguridad disponibles en 2023. Desde protección antivirus hasta análisis de comportamiento y gestión de contraseñas, cada herramienta tiene sus propias fortalezas. La elección dependerá del tipo de amenazas que tu organización enfrenta y el tipo de infraestructura que necesitas proteger. FUENTE: Viteri, Carlos. »Las 10 Mejores Herramientas de Ciberseguridad en 2023» Enred.ec. 18/11/2023. (https://www.enred.ec/las-10-mejores-herramientas-de-ciberseguridad-en-2023/).
Api: una herramienta que ayuda a proteger los datos personales en el mundo digital

Las Api pueden bloquear el acceso y los permisos a la información de hardware y software. Las apis resaltan como una herramienta que otorga seguridad e innovación a las organizaciones y ha permitido, entre otras actividades, el buen funcionamiento del Open Banking a nivel mundial. Para adaptarse a las leyes globales sobre Protección de Datos LGPD, además de tener una política de protección de datos propia acorde con la ley, las organizaciones también necesitan contar con procesos y sistemas que garanticen la seguridad de sus datos y también la información de sus clientes, proveedores, empleados, socios, etc. Sin duda, entre las herramientas más utilizadas, las APIs Interfaz de programación de aplicaciones) han ganado un lugar destacado en el mercado. Con la función de integrar datos entre diferentes sistemas, las APIs han revolucionado el escenario, garantizando, además de la automatización de procesos y el uso de sistemas para crear nuevas funcionalidades, la seguridad de los datos compartidos. A medida que las empresas aumentan su madurez digital, se aplican para hacer crecer el negocio y estimular la innovación. Aporte de las Api a la ciberseguridad Cuando están bien diseñadas, desarrolladas y administradas, las API pueden bloquear el acceso y los permisos a la información de hardware y software y trabajar con datos cifrados, lo que garantiza la protección y dificulta el trabajo de los hackers. Con cada nueva API lanzada, las instituciones deben volver a centrar su atención en garantizar que el intercambio sea seguro. Cuando surgió el término Open, tanto las empresas como los clientes tenían inseguridades sobre la apertura de sus datos bancarios, pero, con las pautas de protección de datos, herramientas como las API y la explicación de las funcionalidades de Open Banking, estas inseguridades perdieron terreno ante la practicidad y la comodidad que acompañan a la apertura de los datos. Existe una necesidad constante de que las empresas miren cuidadosamente las operaciones, los sistemas que usan y transporten datos, haciendo revisiones periódicas de las API y verificaciones de antecedentes en usuarios. FUENTE: Valora Analitik. Api: una herramienta que ayuda a proteger los datos personales en el mundo digital» Valoraanalitik.com. 01/28/2023. (https://www.valoraanalitik.com/2023/01/28/api-una-herramienta-que-ayuda-a-proteger-los-datos-personales-en-el-mundo-digital/).