Cuáles son los ciberataques más comunes a lavadoras, televisores y más dispositivos IoT

El crecimiento exponencial de la Internet de las cosas (IoT) ha transformado nuestra vida cotidiana, conectando una variedad de dispositivos, desde electrodomésticos hasta sistemas de seguridad. Sin embargo, este auge también ha abierto una puerta para los ciberdelincuentes, quienes están constantemente buscando nuevas formas de explotar vulnerabilidades en estos productos. Tras un informe de Kaspersky quedó en evidencia cuáles son los tipos de amenazas más comunes a estos dispositivos, que no solo afectan a aquellos que tenemos en casa, sino también a los que usan las empresas para sus negocios. “El mundo IoT está lleno de peligros cibernéticos, que incluyen ataques DDoS, ransomware y problemas de seguridad, tanto en dispositivos inteligentes para el hogar como industriales. Ante esto, es necesario contar con un enfoque responsable de la seguridad de IoT, que obligue a los proveedores a mejorar la seguridad del producto desde el principio y proteger a los usuarios”, aseguró Yaroslav Shmelev, experto en ciberseguridad de la empresa. Botnets DDoS Uno de los tipos de ciberataques más usuales dirigidos a dispositivos IoT es el uso de botnets para llevar a cabo ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Estos ataques involucran el secuestro de una red de dispositivos IoT comprometidos y su uso para inundar un objetivo con tráfico malicioso, lo que provoca una interrupción en los servicios en línea. Lea también: Ciberseguridad en casa: 7 trucos para mantener tu red wifi a salvo de intrusos y hackeos Según la investigación de Kaspersky, la web oscura alberga una economía próspera de servicios relacionados con IoT, especialmente aquellos que ofrecen ataques DDoS. Los ciberdelincuentes pueden acceder a estos servicios por un precio que varía según la protección y otros factores, oscilando entre los 20 dólares por día y 10.000 dólares por mes. Ransomware El secuestro de datos no es ajeno a los dispositivos IoT. Este tipo de malware cifra los archivos de un hardware y exige un rescate para devolverlos. En particular, los dispositivos que almacenan datos sensibles de los usuarios, como las cajas NAS, son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Los usuarios de dispositivos IoT deben ser conscientes de la importancia de mantener sus dispositivos actualizados y seguros para protegerse contra el ransomware. Cambiar contraseñas predeterminadas y aplicar parches de seguridad de manera consistente puede ser fundamental para evitar convertirse en víctima de este tipo de ataque. Minería de criptomonedas Aunque los dispositivos IoT tienen capacidades de procesamiento limitadas en comparación con las computadoras tradicionales, algunos ciberdelincuentes intentan utilizarlos para la minería de criptomonedas. Estos “mineros” aprovechan la capacidad de cómputo de los dispositivos IoT para extraer criptomonedas sin el conocimiento o consentimiento del propietario. La minería puede ralentizar significativamente un dispositivo IoT y aumentar los costos de energía para el usuario, afectando las operaciones en empresas o el uso diario. Cambiadores de DNS Este tipo de malware altera la configuración de DNS en routers Wi-Fi, redirigiendo a los usuarios a sitios web maliciosos en lugar de sus destinos legítimos. Podría interesarle: Este es el malware que está alertando a especialistas en ciberseguridad Estos ataques pueden tener graves consecuencias, ya que pueden exponer a los usuarios a estafas en línea y al robo de información personal. Para protegerse contra los cambiadores de DNS, es crucial mantener el firmware del enrutador actualizado y utilizar contraseñas seguras para acceder a la configuración del dispositivo. Bots Proxy Los dispositivos IoT infectados también pueden utilizarse como servidores proxy para redirigir el tráfico malicioso, lo que dificulta la identificación y mitigación de los ataques. Esto significa que los ciberdelincuentes pueden ocultar sus actividades detrás de una red de dispositivos IoT comprometidos, haciendo que sea más difícil rastrear su origen. La detección y eliminación de estos bots proxy requiere un esfuerzo concertado por parte de los expertos en ciberseguridad. Sin embargo, los usuarios pueden contribuir a prevenir este tipo de ataques manteniendo sus dispositivos IoT seguros y actualizados. FUENTE: Ríos, Juan. »Cuáles son los ciberataques más comunes a lavadoras, televisores y más dispositivos IoT» Infobae.com. 30/09/2023. (https://www.infobae.com/tecno/2023/09/30/cuales-son-los-ciberataques-mas-comunes-a-lavadoras-televisores-y-mas-dispositivos-iot/).
Ciberseguridad en dispositivos IoT: ¿qué es y cómo implementarla?

Los ciberdelincuentes pueden acceder a los dispositivos IoT para robar información confidencial, poner en riesgo la seguridad de las personas, perjudicar actividades empresariales o industriales, etc. Por esta razón, los expertos recomiendan conocer las amenazas asociadas al Internet de las Cosas y poner en práctica una serie de medidas de ciberseguridad y privacidad. En 1982, una máquina de Coca-Cola se convirtió en el primer aparato conectado a Internet, aunque el término Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) no sería empleado hasta 1999. Hoy, dicha tecnología es sinónimo de numerosas ventajas. Y también de ciberamenazas. Por ello, es importante familiarizarse con estas últimas y prestar atención a la ciberseguridad en dispositivos IoT. ¿Qué es el Internet de las Cosas? Explicado de una forma muy sencilla, el Internet de las Cosas es precisamente eso: cosas conectadas a la Red. Y, lógicamente, dicho término también engloba la tecnología que facilita que los dispositivos conectados a Internet puedan comunicarse con la nube o entre ellos. En el caso del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), se refiere al IoT como la digitalización de dispositivos comunes que permiten enviar y recibir información a través de Internet. Pero también mediante otras tecnologías como Bluetooth o Zigbee. Podría interesarle: ¿Qué es el juice jacking y cómo evitarlo? Por lo que respecta al ámbito doméstico, atrás quedaron los tiempos en los que solamente se conectaban ordenadores a la Red. Hoy en día, dispositivos como televisores, cafeteras, frigoríficos, relojes, altavoces o impresoras, por poner algunos ejemplos, también tienen conexión a Internet. Por su parte, el IoT industrial (IIoT) hace referencia a los dispositivos inteligentes que se emplean, entre otros fines, para que las empresas mejoren la productividad, reduzcan sus costes y sean más eficientes. ¿Cómo funcionan la tecnología IoT? Como se ha comentado, la tecnología IoT recopila e intercambia datos. Y de cara a lograr dicha finalidad, se vale de tres componentes fundamentales: ¿Para qué se usan los dispositivos IoT? Sin duda, el propósito del Internet de las Cosas es mejorar nuestras vidas. Hablar de dispositivos IoT es hacerlo de aparatos que tienen numerosos fines, desde controlar nuestra salud con un reloj inteligente hasta reducir el consumo de energía o monitorear una cámara de videovigilancia. Lea también: Ciberseguridad: 5 aspectos que debes cuidar para tu gestión de riesgos cibernéticos Actualmente, el Internet de las Cosas goza de un gran protagonismo en las siguientes actividades: ¿Cuáles son los riesgos que entraña el Internet de las Cosas? Por lo expuesto, queda claro que el Internet de las Cosas aporta numerosos beneficios a los ciudadanos. No obstante, la ciberdelincuencia también se sirve del IoT para sacarle partido. Así pues, los dispositivos IoT entrañan una serie de riesgos. Entre ellos: ¿Qué normas internacionales hay en materia de privacidad y ciberseguridad en dispositivos IoT? Si bien no existe un estándar de referencia a nivel mundial, el auge del Internet de las Cosas ha dado lugar a la aparición de una serie de normas internacionales enfocadas en la privacidad y la ciberseguridad en dispositivos IoT. Entre ellas, las siguientes son algunas de las más relevantes: Consejos de ciberseguridad en dispositivos IoT En definitiva, los dispositivos IoT son de gran utilidad y han sido concebidos para hacernos la vida más fácil. Pero, como ha quedado expuesto, conllevan una serie de riesgos de ciberseguridad y privacidad. Por ello, como norma general, los expertos sugieren poner en práctica estos consejos de ciberseguridad en dispositivos IoT: FUENTE: Redacción. »Ciberseguridad en dispositivos IoT: ¿qué es y cómo implementarla?» Segurilatam.com. 04/08/2023. (https://www.segurilatam.com/actualidad/ciberseguridad-en-dispositivos-iot-que-es-y-como-implementarla_20230804.html).