Redes sociales que más exponen los datos personales de los usuarios

A pesar de que los niveles de actividad aumentan, muchos usuarios desconocen cuál es su nivel de exposición en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o LinkedIn. Cada una de ellas tiene sus particularidades, pero todas tienen en común ser las redes sociales que más exponen los datos personales de los usuarios los cuales, en manos de ciberdelincuentes, pueden llegar a ser susceptibles de robo de información personal o suplantación de la identidad. Expertos en ciberseguridad han analizado en el informe “El tratamiento de los datos en las redes sociales”, el nivel de exposición de los usuarios en cada una de las redes sociales. Vea el informe completo aquí: »El tratamiento de los datos en las redes sociales» – Seresco Lea también: ¿Cómo descargar la copia de seguridad de todos los datos que Google tenga de usted? Facebook, la red social con más datos de los usuarios La red social de Zuckerberg se consagra como las que más datos obtiene. Los usuarios pueden añadir lugar de residencia, trabajo y estudios, situación sentimental, familiares, número de teléfono y email, creencias religiosas, sexo o la fecha de nacimiento, entre otras. Cabe destacar que la compartición de fotos puede llegar a amigos de amigos, por lo que la amplitud de la red puede llegar a ser prácticamente pública. Por su parte, a través del Messenger basado en la web se puede comprobar la última actividad del usuario. Si muchos usuarios lo primero que hacen por la mañana y lo último que hacen al terminar el día es comprobar los mensajes se podrían llegar a conocer incluso los horarios de sueño y hábitos nocturnos de una persona. Instagram y Twitter Estas dos plataformas actúan de forma similar. En el caso de Instagram, es necesario que la cuenta esté configurada como pública para poder obtener la información requerida. Si por el contrario es privada, es necesario que el usuario acepte a esos seguidores. Ambas obtienen el número de seguidores y seguidos, menciones, foto de perfil y la geolocalización desde donde se publica un contenido, lo que posibilita conocer hábitos, fechas y direcciones exactas, además de los gustos personales de ese perfil. Lea también: Multa de 150 millones de dólares a Twitter por violar la privacidad de sus usuarios. LinkedIn LinkedIn realiza un perfilado interesante del puesto de trabajo, ofrece la foto, localización, nombre de la empresa o estudios de una persona en concreto, además de la obtención de un listado de todos los trabajadores de una organización. Esta red social se convierte en la red favorita de los ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques de phishing. Tik-Tok En Tik-Tok no existe tanta metainformación como en las anteriores, ya que los vídeos no poseen geolocalización y tampoco metadatos. Sin embargo, estos vídeos pueden ser fácilmente descargados con el fin de utilizar otro tipo de técnicas de ataque por parte de los ‘hackers’, como el ‘Deepfake’. Lea también: El valor real de una empresa no está en su capital, sino en sus datos. El más reciente anuncio de Facebook así lo demuestra. Consejos para los usuarios Para evitar el robo de datos o suplantación de identidad es recomendable adoptar buenas prácticas de uso que pasan, según recoge la firma en su informe, por aplicar las siguientes medidas: – Reducir la cantidad de información compartida, en vista, por ejemplo, si un usuario se va de vacaciones y su casa se queda vacía. – Desactivar el sistema de geolocalización a la hora de compartir fotos o vídeos. – Tener muy en cuenta el contenido a publicar ya que es muy sencillo saber los gustos de un usuario. – Configurar los perfiles lo más privados posibles, solamente dando acceso a personas que sean conocidas. – Utilizar contraseñas seguras y, si fuera posible, utilizar el segundo factor de autentificación. FUENTE: »¿En qué redes sociales están más expuestos los datos personales de los usuarios?» Itdigitalsecurity.es. 08/08/22. (https://www.itdigitalsecurity.es/actualidad/2022/08/en-que-redes-sociales-estan-mas-expuestos-los-datos-personales-de-los-usuarios).

Twitter confirma vulnerabilidad zero-day (día cero) usada para exponer datos de 5.4 millones de cuentas

Twitter confirmó una reciente violación de datos que ha sido causada por una vulnerabilidad zero-day (día cero), usada para vincular direcciones de correos electrónicos y números de teléfonos de las cuentas de los usuarios, permitiendo que la amenaza -atacante- compile una lista de 5.4 millones de cuentas de perfiles. Lea también: Twitter sufrió un ciberataque donde se filtraron los datos de 5,4 millones de sus usuarios Esta vulnerabilidad permitió que cualquier persona enviara un correo electrónico y o número de teléfono, verificando si estaba asociada con una cuenta de Twitter y así recibir el ID de la cuenta. El atacante luego usaba este ID para acceder con mayor profundidad a la información pública de la cuenta. ¿Qué ocurrió y por qué Twitter confirmó la vulnerabilidad zero-day? Esto permitió al actor de amenazas crear perfiles de 5,4 millones de usuarios de Twitter en diciembre de 2021, incluido un número de teléfono verificado o una dirección de correo electrónico, y extrajo información pública, como recuentos de seguidores, nombre de pantalla, nombre de inicio de sesión, ubicación, URL de imagen de perfil y otros. información. A continuación se puede ver un ejemplo redactado de uno de estos perfiles de Twitter creados. En ese momento, el actor de amenazas estaba vendiendo los datos por $ 30,000 y le había dicho a BleepingComputer que había compradores interesados. BleepingComputer luego se enteró de que dos actores de amenazas diferentes compraron los datos por menos del precio de venta original y que los datos probablemente se liberarían de forma gratuita en el futuro. Twitter confirma vulnerabilidad zero-day para recopilar datos y exponer cuentas Hoy, Twitter ha confirmado que la vulnerabilidad utilizada por el actor de amenazas en diciembre es la misma que informaron y corrigieron en enero de 2022 como parte de su programa de recompensas por errores HackerOne.  «En enero de 2022, recibimos un informe a través de nuestro programa de recompensas por errores de una vulnerabilidad que permitía a alguien identificar el correo electrónico o el número de teléfono asociado con una cuenta o, si conocían el correo electrónico o el número de teléfono de una persona, podían identificar su cuenta de Twitter, si existiera», reveló Twitter hoy en un aviso de seguridad . «Este error fue el resultado de una actualización de nuestro código en junio de 2021. Cuando nos enteramos de esto, lo investigamos de inmediato y lo solucionamos. En ese momento, no teníamos evidencia que sugiriera que alguien se había aprovechado de la vulnerabilidad». Como parte de la divulgación de hoy, Twitter le dijo a BleepingComputer que ya comenzaron a enviar notificaciones esta mañana para alertar a los usuarios afectados sobre si la violación de datos expuso su número de teléfono o dirección de correo electrónico. En este momento, Twitter nos dice que no pueden determinar la cantidad exacta de personas afectadas por la infracción. Sin embargo, el actor de amenazas afirma haber utilizado la falla para recopilar los datos de 5.485.636 usuarios de Twitter. Las recomendaciones de Twitter para evitar vulneraciones a la seguridad Si bien no se expusieron contraseñas en esta violación, Twitter alienta a los usuarios a habilitar la autenticación de dos factores en sus cuentas para evitar inicios de sesión no autorizados como medida de seguridad. Para aquellos que usan una cuenta de Twitter seudónima, la compañía de redes sociales sugiere que mantengan su identidad lo más anónima posible al no usar un número de teléfono o dirección de correo electrónico conocidos públicamente en su cuenta de Twitter. “Estamos publicando esta actualización porque no podemos confirmar todas las cuentas que se vieron potencialmente afectadas, y somos particularmente conscientes de las personas con cuentas seudónimas que pueden ser atacadas por el estado u otros actores”, advirtió el aviso de Twitter. Además, dado que dos actores de amenazas diferentes ya compraron estos datos, los usuarios deben estar atentos a las campañas de phishing dirigidas que utilizan estos datos para robar sus credenciales de inicio de sesión de Twitter. – FUENTE: Abrams, Lorenzo. »Twitter confirma el uso del día cero para exponer datos de 5,4 millones de cuentas.» Bleepingcomputer-com.cdn.ampproject.org. 05/08/22. (https://www-bleepingcomputer com.cdn.ampproject.org/c/s/www.bleepingcomputer.com/news/security/twitter-confirms-zero-day-used-to-expose-data-of-54-million-accounts/amp/).

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!