- Bogota D.C - Carrera 7ma No. 57-05 Edificio Atlantis - Oficina 1401.
- 3138834959 - 601 7953297 Ext. 120
La Mesa Redonda, celebrada el pasado 28 de abril en el seno de la Comisión Europea, tuvo como objetivo sentar las bases para llevar a cabo una reflexión sobre cómo empoderar mejor a los consumidores para que tomen decisiones efectivas con respecto a los modelos publicitarios basados en el seguimiento y las cookies.
Esta Mesa es el resultado de la voluntad del Comisario de Justicia y Consumo, Didier Reynders, de explorar, junto con el resto de partes implicadas, como por ejemplo, operadores de sitios web, proveedores de navegadores, o intermediarios ad-tech, soluciones que permitan abordar los aspectos objeto de debate.
Participaron miembros del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, la Comisión IMCO (responsable de control y análisis legislativo de las normas de la UE), y la Secretaría del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), entre otros. El debate se estructuró en torno a dos temas principales siguientes:
En primer lugar, la transparencia y claridad de los modelos de negocio basados en la publicidad digital: a los consumidores se les debe presentar de forma clara el modelo de negocio del sitio web que están visitando, y en el caso de que acepten recibir publicidad personalizada, conocer qué tipo de cookies van a ser utilizadas, quién va a recibir los datos que se recogen y, en su caso, informar sobre la necesidad de recabar el consentimiento para su utilización. Sólo así el consumidor puede decidir si tiene que pagar por el servicio y/o si está preparado para recibir publicidad y sus consecuencias en términos de privacidad.
En segundo lugar, posibles alternativas a la publicidad basada en el rastreo: estas alternativas deberían ser capaces de proporcionar anuncios relevantes y eficaces a los consumidores que se basen en soluciones personalizadas menos intrusivas en términos de privacidad y que eliminen la necesidad de utilizar las cookies u otras tecnologías de seguimiento.
Los detalles técnicos de estos sistemas deberán ser trabajados para poder determinar la manera en la que estas alternativas serían comunicadas a los interesados con el objetivo de cumplir con el RGPD y la Directiva e-Privacy.
El uso de mecanismos complejos para obtener el consentimiento relativo a las cookies y la publicidad basada en el rastreo, cada vez son peor vistos por los consumidores europeos, y supone una intrusión notable en la privacidad de las personas.
A modo didáctico, y en líneas generales, cada vez que un usuario accede a una página web, en la mayoría de los casos, ésta lleva a cabo un seguimiento del usuario a través de las cookies. Para poder cumplir con la Directiva e-Privacy y RGPD, se requiere del consentimiento del usuario para poder instalar ciertas cookies en el equipo terminal del usuario.
Actualmente, nos encontramos con mecanismos para obtener este consentimiento excesivamente complejos y en ocasiones confusos. Sin ir más lejos, cada vez que se accede a un sitio web nuevo, aparecen las denominadas “cookie walls”, y que consisten en los banners o muros de cookies. Su razón de ser no es otra que la de recabar el consentimiento de los usuarios, ya que, como sabemos, es un requisito legal para su instalación en el equipo terminal de los usuarios.
En muchas ocasiones las opciones presentadas a los usuarios a través de las cookie walls son confusas, de tal manera que el usuario no es capaz de tomar una decisión lo suficientemente informada, lo cual necesariamente conduce a que este acabe aceptando unos parámetros que de lo contrario hubiere rechazado.
Estos fenómenos están tan generalizados que los consumidores adquieren la que se conoce como “fatiga de cookies”, que se produce, precisamente, al tener que interactuar de forma repetida y reiterada con los distintos banners. De esta manera, los usuarios acaban renunciando a poder expresar sus verdaderas preferencias en materia de privacidad.
A pesar de que actualmente la mayoría de sitios web permiten rechazar la configuración de cookies que no sean estrictamente necesarias, y que el futuro Reglamento e-Privacy podría suponer un fin a las cookie walls, cada vez es más frecuente que el usuario reciba una notificación donde se le comunica que debido a su elección, no va a poder acceder al sitio web, y que tendrá que pagar una tarifa, o deberá cambiar de opinión y acceder a ser rastreado para poder acceder al contenido
En la primera Mesa Redonda de la iniciativa «Cookie Pledge» estas son las cuestiones que fueron objeto de debate:
Podría interesarle: Reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales de España
Tras esta mesa redonda, que marca el pistoletazo de salida de la iniciativa, se acordó la creación de tres grupos de trabajo. Estos serán los encargados de definir los principios con los que las diferentes entidades se comprometerán para implementar los siguientes aspectos:
1. Presentación de la información sobre el modelo de negocio y sus consecuencias en términos de privacidad y consentimiento para los consumidores;
2. Alternativas a la publicidad basada en el rastreo;
3. Soluciones técnicas para la gestión automatizada de las decisiones del consumidor.
4. En función de los resultados que se alcancen en los diferentes grupos de trabajo, se deberá revisar si la iniciativa debe ser adaptada a los distintos modelos de negocio, y las funciones que estos desempeñan en el ecosistema de la publicidad digital.
5. La Comisión planea que se produzcan dos encuentros más, en junio y septiembre de este mismo año, respectivamente. Por último, en octubre, se espera que se produzca la reunión plenaria donde las partes acuerden el texto definitivo de la iniciativa.
A la espera del texto definitivo con los acuerdos que se alcancen, a pesar de que esta iniciativa no se prevé como obligatoria para las empresas, se observa, en primer lugar, la voluntad de la Comisión de poner freno al seguimiento masivo mediante cookies.
Esta voluntad también se ve reflejada en el desarrollo del borrador del futuro Reglamento e-Privacy. En este sentido, cabe mencionar que se desconoce si finalmente se va a optar por prohibir las cookie walls, no obstante, en las diferentes fases de elaboración de éste, se observa un número sustancial de las partes implicadas favorables a su prohibición.
En segundo lugar, y dados los posibles cambios que se pueden dar en un futuro no muy lejano, las empresas deberían revisar el uso que hacen de las cookies y otras tecnologías de seguimiento y la forma en la que presentan su modelo de negocio basado en las mismas. De esta manera, se podrán anticipar a eventuales cambios normativos y seguir cumpliendo con el Reglamento de Protección de Datos Personales y resto de normativa aplicable.
FUENTE: Zorraquino, Assumpta. »Iniciativa de la Comisión Europea para simplificar la gestión de las cookies y opciones publicitarias personalizadas» periscopiofiscalylegal.pwc.es. 23/05/2023. (https://periscopiofiscalylegal.pwc.es/iniciativa-de-la-comision-europea-para-simplificar-la-gestion-de-las-cookies-y-opciones-publicitarias-personalizadas/).
Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página
Recibe información gratuita y personalizada
Protegemos el activo más importante de tu compañía: ¡Los Datos!