- Bogota D.C - Calle 67 N° 7-94 Oficina 604
- 3138834959 - 601 7953297 Ext. 120
Ayer, 30 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Seguridad de la Información o Día Mundial de la Ciberseguridad. Una iniciativa creada, en los años 80, por la Association for Computing Machinery (ACM).
La fecha no se eligió al azar, sino que se determinó en 1988 debido al primer caso de propagación de malware en la red. Este «nociberincidente» tuvo lugar cuando el «Gusano Morris» afectó a 6.000 de los 60.000 ordenadores que por aquel entonces conformaban ARPANET (la precursora de Internet). Es decir, afectó a un 10% del precursor de Internet.
Ante lo ocurrido, la ACM estableció que todos y cada uno de los 30 de noviembre debía ser un día para recordar la obligación y necesidad que tenemos los usuarios de proteger nuestros datos de cualquier tipo de acción malintencionada que puede ocurrir en el plano digital.
Podría interesarle: El futuro del trabajo depende de la ciberseguridad
Pero es que además, Robert Tappan Morris, el autor del Gusano de Morris, fue acusado en 1989 de violar el Título 18 del Código de los Estados Unidos (18 U.S.C. § 1030), la Ley de Fraude y Abuso Informático. Fue sentenciado a tres años de libertad condicional, 400 horas de trabajo social y una multa de 10.050 dólares. Morris se convirtió en la primera persona en ser condenada por un ciberdelito.
El sentido común es lo que más nos tendrá a salvo en la internet.
FUENTE: San José, Julio. »¿Por qué se celebra hoy el Dia Mundial de la Ciberseguridad?» Derechodelared.com. 30/11/2022. (https://derechodelared.com/dia-mundial-de-la-ciberseguridad/).
Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página
Recibe información gratuita y personalizada
Protegemos el activo más importante de tu compañía: ¡Los Datos!