Ministro TIC presenta la estrategia de cuatro puntos para hacer de Colombia una potencia en Ciberseguridad

Durante el evento ‘Cyber Summit‘, organizado por la embajada del Reino Unido en Colombia, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentó la estrategia definida por el Gobierno del Cambio para hacer de Colombia un referente en Ciberseguridad entre los países de la región. Con esto, se mejorará la seguridad digital al interior del país y se les ofrecerán servicios a otras naciones. Lea también: La ciberseguridad llega al podio de las prioridades de los CEO de América latina «Si no hay seguridad digital no podemos construir una transformación real. La Ciberseguridad es un proyecto de política pública para que Colombia sea potencia mundial. Estamos abiertos a cooperar con el sector privado, la academia, las Fuerzas Militares y otros países del mundo que consideren que podemos trabajar juntos. Este tema es mundial y debemos actuar articulados para hacer frente a esta problemática, necesitamos que las familias y el Gobierno se sienta seguro en este ecosistema«, aseguró el ministro TIC, Mauricio Lizcano. ¿Cómo se desarrollará la estrategia en ciberseguridad que propuso en Ministro TIC de Colombia? La estrategia para fortalecer y consolidar la ciberseguridad en todo el país comprende cuatro acciones, que se complementan entre ellas, para ampliar las capacidades de Colombia en la materia y generar un modelo de protección integral. Una de las principales es la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad que se presentará al Congreso de la República nuevamente, en la legislatura que inicia mañana 20 de julio. La segunda medida es el fortalecimiento al Colcert, el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia. Este es un equipo que es punto de contacto para coordinar la prevención, mitigación, gestión y respuesta ante incidentes de seguridad digital nacional tanto en el sector público como en el privado del MinTIC. El ministro Lizcano también hizo referencia a la creación de un centro de Ciberseguridad, también conocido como Hub, en Caldas. Para esto se ha definido una inversión que ronda los 10.000 millones de pesos, en parte dirigidos al Centro de Innovación Bios, para prender el supercomputador que está ahí y aprovechar sus capacidades y convertirlo en un gran formador de ciudadanos en temas de ciberseguridad. El último eslabón de esta estrategia es la capacitación y entrenamiento de especialidades en Ciberseguridad en el país, a través de diferentes instituciones, como el Sena y empresas del sector digital. FUENTE: Sala de prensa. »Ministro TIC presenta la estrategia de cuatro puntos para hacer de Colombia una potencia en Ciberseguridad» Mintic.gov.co. 19/07/2023. (https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/276939:Ministro-TIC-presenta-la-estrategia-de-cuatro-puntos-para-hacer-de-Colombia-una-potencia-en-Ciberseguridad).

EEUU lanza un certificado de ciberseguridad para ayudar a comprar dispositivos fiables

El gobierno de Estados Unidos pondrá en marcha el año que viene un programa de emisión de certificado de ciberseguridad para empresas que manufacturan o venden productos tecnológicos con el objetivo de que ayudar a los consumidores a elegir dispositivos menos vulnerables a los ataques. La iniciativa busca fomentar que los estadounidenses tomen decisiones “informadas” sobre los aparatos tecnológicos que usan en su día a día, ofreciéndoles un listado de productos que cumplen con ciertos requisitos de ciberseguridad, explicaron dos funcionarias de alto rango en una llamada con periodistas. Podría interesarle: La ciberseguridad llega al podio de las prioridades de los CEO de América latina “Hay muchos dispositivos en nuestros hogares, desde televisores hasta sistemas de seguridad, (…) que están conectados a internet” y que potencialmente son vulnerables a ciberataques, subrayó una de las funcionarias. Las empresas que ya se han sumado a la iniciativa del certificado de ciberseguridad del gobierno norteamericano La inscripción a este programa es voluntaria y más de una docena de empresas, entre ellas Amazon, Google, Samsung y Logitech, ya han confirmado su participación. Los “gadgets” que hayan recibido la certificación gubernamental estarán también marcados con un logo que indica que cumplen con los estándares de ciberseguridad establecidos por el Ejecutivo. Las empresas interesadas en que sus productos lleven esta marca deberán ajustar sus productos para cumplir con los requisitos. Esas exigencias serán definidas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, una agencia dentro del Departamento de Comercio. Lea también: Inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y transformación digital entre los empleos del futuro Entre los requisitos está exigir contraseñas “únicas y fuertes” a sus usuarios, tener políticas de protección de datos, actualización de softwares y capacidad para detectar ataques. “Hemos escuchado que los consumidores quieren comprar productos tecnológicos seguros y queremos construir un puente para cumplir ese deseo”, subrayó la funcionaria. En 2022, el FBI recibió más de 800.000 denuncias de ciberataques y delitos en línea, que supusieron pérdidas de 10.300 millones de dólares, según un informe publicado por esa agencia el pasado marzo. FUENTE: EFE. »EEUU lanza un certificado de ciberseguridad para ayudar a comprar dispositivos fiables» Sandiegouniontribune.com. 18/07/2023. (https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/vida-latina/innovacion/articulo/2023-07-18/eeuu-lanza-un-certificado-de-ciberseguridad-para-ayudar-a-comprar-dispositivos-fiables).

Rappi, en lío jurídico por el manejo de datos de sus usuarios

Si alguna vez ha estado suscrito a Rappi, es probable que le hayan llegado mensajes de texto, correos electrónicos y hasta chats de WhatsApp con promociones, descuentos y regalos por parte de la plataforma. Aunque parece un beneficio, esa estrategia de mercadeo tiene a la empresa envuelta en un lío jurídico por el presunto mal manejo de datos personales, el mismo tema por el que la Superintendencia de Industria y Comercio le ha impuesto por lo menos dos millonarias multas. Resulta que contra la empresa corre una batalla legal, específicamente una acción constitucional de grupo, luego de que se lograran reunir por lo menos 20 casos de personas a las que en su celular les notificaron los anuncios de Rappi sin una autorización o consentimiento explícito para ese fin publicitario. Podría interesarle: El manejo de datos de Facebook es contrario al reglamento de la Unión Europea, según el TJUE Por eso, los abogados Juan David Mesa y Camilo Araque, en representación de ese grupo de afectados, le están pidiendo a Rappi que reconozca y pague por los daños y perjuicios materiales e inmateriales causados. Y específicamente los que han entregado sus datos personales, pero que no han sido tratados de conformidad a la Ley 1581 de 2012, lo que para los abogados se traduce en una vulneración al estatuto del consumidor. Los objetivos de Rappi y sus estrategias de mercadeo le tienen en problemas legales Y es que según el objeto social de Rappi, dedican su trabajo al comercio electrónico a través de plataformas tecnológicas, para lo cual es necesaria la captura de algunos datos del consumidor como: nombre, identificación, dirección física, dirección electrónica, número de celular, estrato socioeconómico, preferencias de consumo, ubicación en tiempo real, y otras. Sin embargo, la demanda radicada apunta a la resolución 9800 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitida el 25 de abril de 2019. Con ella, se dio paso a un proceso sancionatorio en contra de la plataforma y se logró determinar que, para ese momento, no tenía autorización para la utilización de datos de sus usuarios. Además les negó a los usuarios el derecho de supresión de datos. Ese proceso por parte de la SIC terminó con una sanción económica de 298 millones de pesos y le ordenaron adoptar medidas para proteger los derechos de las personas respecto del tratamiento de su información como lo son, entre otros, el derecho de supresión de sus datos y la exigencia de que exista autorización previa para el tratamiento de los mismos. Podría interesarle: Ley 2157 del 2012: ¿Cómo reclamar si no me eliminan del reporte negativo en datacrédito? Así mismo, la SIC concluyó que Rappi no respetó el derecho a suprimir los datos cuando son utilizados por la compañía para fines de publicidad y tampoco demostró la existencia de la autorización para poder recolectar y usar los datos. Las razones detrás de las acusaciones contra Rappi por mal uso de los datos personales En esa línea, y teniendo en cuenta la sanción previa, la demanda apunta a que cuando los afectados quisieron conocer el alcance de las autorizaciones otorgadas a Rappi, “la empresa no estaba en capacidad de satisfacer ese derecho y cumplir con su deber de facilitar dicha información, vulnerando gravemente el derecho de habeas data”. Así las cosas, lo que los abogados esperan que surja con la demanda, es que se repare “la confianza, la buena fe, la honra y dignidad del consumidor” y al tratarse de un acción de grupo masiva, eso quiere decir que cualquier persona que demuestre ser usuario de Rappi y le hayan llegado ese tipo de mensaje sin previa autorización, se verán beneficiados en el proceso. Es decir, “el grupo de consumidores que se hayan registrado como usuarios de Rappi S.A.S., inicialmente desde fecha anterior al 25 de abril de 2019, fecha en la cual se profirió órdenes genéricas a la sociedad demandada por parte de la SIC para ajustar su recaudo de datos personales a las leyes estatutarias de habeas data y de protección al consumidor”. Para ello, los demandantes han pedido a Rappi que entregue la identificación plena de los usuarios inscritos y registrados de la aplicación y página web de la compañía, debidamente numerados, señalando su fecha de alta dentro del sistema de la empresa, solicitud que ya fue aprobada por el juzgado donde corre el recurso. Sin embargo, para la defensa de Rappi en cabeza del abogado Alberto Acevedo Rehbein, la demanda interpuesta por Mesa y Araque no tiene procedencia puesto que considera superó los límites de caducidad establecidos dentro de un proceso legal. En este punto, cabe anotar que la demanda de Mesa y Araque, tiene su fecha de radicación de junio del año 2020. Por eso, lo que alegó la defensa de la plataforma de ventas a domicilio es que tiene que declararse la caducidad del proceso, porque desde que empezó la investigación de la SIC ya pasaron dos años. Y los dos años deben contarse desde 2017 y no desde que la SIC tomó una decisión en 2019. “Bajo este entendido, las acciones que pudieran surgir en relación con los hechos objeto de la referida investigación debían presentarse dentro de los dos años siguientes a estas dos fechas, esto es el 9 de febrero de 2019 o, a más tardar, el 23 de octubre de 2019”, defendió el abogado de Rappi en su respuesta frente a esta demanda. FUENTE: »Rappi, en lío por delicado tema con usuarios de la ‘app’; ya ha recibido multas por eso.» Pulzo.com. 10/07/2023. (https://www.pulzo.com/economia/rappi-lio-juridico-delicado-tema-con-usuarios-manejo-sus-datos-PP2898856A).

IBM capacitará a estudiantes de Medellín en Inteligencia Artificial y ciberseguridad

La Alcadía de Medellín, Colombia, en colaboración con IBM SkillsBuild, un programa de educación gratuita, capacitarán a estudiantes de los dos últimos grados de colegio de instituciones educativas oficiales en ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), tecnologías emergentes y metodologías ágiles. La capacitación se llevará a cabo durante el segundo semestre de este año y será guiada por los maestros de los establecimientos oficiales. Los estudiantes pueden inscribirse hasta el 30 de julio aquí. La Administración Distrital e IBM otorgarán a quienes concluyan las 22 horas de las capacitaciones, tres certificados digitales en fundamentos de ciberseguridad, tecnologías emergentes y metodologías ágiles, lo cual servirá para fortalecer su hoja de vida y tener más opciones de empleabilidad, al acreditar su conocimiento en dichas áreas. Democratizar la educación gratuita, el objetivo detrás de la iniciativa de IBM con la alcaldía de Medellín Con esta estrategia, la Secretaría de Educación de Medellín junto a IBM contribuirán al esfuerzo por democratizar la educación gratuita, que les facilite a estudiantes, personas en búsqueda laboral o laboralmente activas prepararse en tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. “Estamos orgullosos de este proyecto, junto a la Secretaría de Educación de Medellín, para seguir apoyando el aprendizaje de nuevas habilidades y tecnologías emergentes, como parte del compromiso global de IBM que consiste en capacitar a 30 millones de personas hacia 2030. En el mundo aumentan el número de oportunidades para profesionales en áreas de tecnología, por eso es clave que apoyemos el aprendizaje constante en personas de todas las edades”, celebró Patricio Espinosa, gerente General de IBM Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe. Por su parte, Juan David Agudelo Restrepo, secretario de Educación de la ciudad, aseguró que “de la mano de la empresa privada y su participación en la transformación educativa del Distrito, seguimos consolidando a Medellín como el Valle del Software para Latinoamérica y el mundo”. FUENTE: Durán, Sharon. »IBM capacitará a estudiantes de Medellín en Inteligencia Artificial y ciberseguridad» Dplnews.com. 03/07/2023. (https://dplnews.com/ibm-capacitara-a-estudiantes-de-medellin-en-inteligencia-artificial-y-ciberseguridad/).

La Comisión Europea se propone acabar con los cuellos de botella que sufre el Reglamento General de Protección de Datos con una nueva regulación

La Comisión Europea anunció nuevas medidas para acabar con los cuellos de botella que sufre el Reglamento General de Protección de Datos 5 años después de que entrar en vigor, en mayo de 2018. El Ejecutivo comunitario anunció una regulación para «impulsar la cooperación entre autoridades nacionales de protección de datos». La medida se conoció este martes, unos minutos después de que se publicó una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que, entre otras cuestiones, constata que Meta, vulneró el RGPD en mayo de 2018 al introducir una cláusula en su política de privacidad. Con esta cláusula, Meta aseveraba que el servir publicidad personalizada era parte esencial del servicio que Facebook presta —ser una red social, permitirte contactar y charlar con amigos— y que, por lo tanto, no es necesario pedir el consentimiento explícito a sus usuarios para recopilar y tratar sus datos personales. Dicha cláusula fue denunciada ya en 2018 ante la autoridad austríaca de protección de datos. El caso se derivó a Irlanda, quien a principios de año disparó las tensiones con el resto de agencias europeas de protección de datos: propuso una multa de entre 28 y 36 millones de euros. La cuantía supo a poco a otras agencias como la francesa, la italiana, la noruega o la portuguesa, entre otras, que presentaron objeciones. Finalmente el Comité Europeo de Protección de Datos —órgano que aglutina a todas estas agencias— elevó la sanción hasta los 390 millones. Irlanda acató el mandato, pero denunció lo que entendió como una pérdida de autonomía y soberanía. Mejorar la cooperación entre las autoridades nacionales de la Unión Europea Ahora que el Alto Tribunal europeo se ha pronunciado —sobre otro caso que nace en Alemania pero que concluye igualmente que Meta vulneró el RGPD—, la Comisión impulsa medidas para mejorar la cooperación entre las autoridades nacionales ante casos transfronterizos como el que provocó esas tensiones —se denunció a Meta en Austria, se derivó a Irlanda, pero afectaba a toda la UE—. «La nueva regulación introducirá nuevas normas procesales que deberán acatar las autoridades al aplicar el RGPD en casos que afecten a ciudadanos ubicados en más de un estado miembro. Por ejemplo, obligará a la autoridad de protección de datos nacional que asuma el caso a enviar un sumario con claves de cada caso a sus contrapartes», apunta Bruselas. Podría interesarle: Acuerdo político en la UE para reforzar la ciberseguridad en todas sus instituciones Cabe recordar que el Reglamento General de Protección de Datos incluía un mecanismo de ventanilla única, por el cual sería la autoridad de protección de datos del país en el que se encontrara la posible infractora la encargada de dirimir cada caso. Por eso se ha denunciado estos años un cuello de botella generado en Irlanda, al estar allí la mayoría de sedes de grandes tecnológicas en Europa. Las medidas propuestas por la Comisión Europea Entre las medidas concretas se incluye una armonización de los requisitos que deberán reunir las denuncias que quieran exponer una vulneración del RGPD que se dé en más de un estado miembro. Hasta ahora, esos requisitos a la hora de presentar una denuncia eran distintos en los distintos países, atendiendo a la legislación nacional de cada uno. También se fomentarán investigaciones conjuntas y mecanismos de asistencia mutua para las autoridades nacionales de protección de datos. Bruselas considera que el RGPD funciona y que la nueva regulación no cambia «ningún elemento sustancial» de la norma. Pero esta nueva regulación responde al diagnóstico que se extraía del informe de aplicación del RGPD de 2020. «La Comisión detectó que las diferencias procesales de las autoridades de protección de datos menoscababa la eficacia y la cooperación». Bruselas considera que el RGPD funciona y que la nueva regulación no cambia «ningún elemento sustancial» de la norma. Pero esta nueva regulación responde al diagnóstico que se extraía del informe de aplicación del RGPD de 2020. «La Comisión detectó que las diferencias procesales de las autoridades de protección de datos menoscababa la eficacia y la cooperación». FUENTE: Aguiar, Alberto. »Bruselas se propone acabar con los cuellos de botella que sufre el Reglamento General de Protección de Datos con una nueva regulación» Businessinsider.es. 04/07/2023. (https://www.businessinsider.es/bruselas-anuncia-medidas-mejorar-reglamento-proteccion-datos-1270094).

Google, MinTIC y Colnodo entregarán 4.000 becas para apoyar la formación en ciberseguridad de jóvenes en Colombia

Como una manera de promover el empleo joven y aportar a la transformación digital del país, Google, el Ministerio TIC (MinTIC) y Colnodo anunciaron una alianza para entregar 4.000 becas a jóvenes colombianos y colombianas, en busca de impulsar su desarrollo profesional en el campo de la ciberseguridad. De esta manera, las personas interesadas en postularse para estas becas deberán inscribirse en la página web de Colnodo antes del 10 de agosto del 2023. Los cursos empezarán a partir de septiembre de este año. «Esta convocatoria con Google es un paso importante para promover la inclusión digital y el empleo formal en nuestro país. En Colombia le estamos apostando fuertemente a carreras tecnológicas y digitales. Las 4.000 becas en ciberseguridad brindarán a jóvenes de nuestro país la oportunidad de adquirir habilidades altamente demandadas en la industria tecnológica. Celebramos la iniciativa de Google y agradecemos su apoyo para que nuestros jóvenes desarrollen su potencial y contribuyan al crecimiento del sector digital«, dijo Mauricio Lizcano, ministro TIC. ¿A quiénes están dirigidas estas becas y cuál es el objetivo del gobierno colombiano? Estas becas están dirigidas a mayores de edad priorizando mujeres, personas con educación superior incompleta y desempleados. Al brindar esta oportunidad, Google y el MinTIC reafirman su compromiso de apoyar la transformación digital del país y fomentar la inclusión de aquellos sectores de la población que enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos de calidad en el campo de la tecnología. De acuerdo con lo anterior, actualmente, los Certificados de Carrera de Google ya cuentan con 21.500 personas graduadas en América Latina y más del 80% de ellas declara haber tenido un impacto positivo en sus trayectorias profesionales. Así mismo, la importancia de esta iniciativa se ve acentuada por la actual situación de desempleo en Colombia. Según las últimas cifras del DANE, la tasa de desempleo en abril de 2023 alcanzó el 10,7%, y para la población joven entre 15 y 28 años en Colombia se ubicó en 18% para el período febrero – abril. También, se busca brindar a las personas jóvenes en Colombia herramientas necesarias para desarrollar habilidades en ciberseguridad y mejorar sus oportunidades de empleabilidad en un mercado laboral cada vez más digitalizado. Para obtener más información sobre las becas en ciberseguridad y cómo postularse, visite la página web de Colnodo: Link de registo, Colnodo FUENTE: »Google, MinTIC y Colnodo entregarán 4.000 becas para apoyar la formación en ciberseguridad de jóvenes en Colombia» Mintic.gov.co. 26/06/2023. (https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/276647:Google-MinTIC-y-Colnodo-entregaran-4-000-becas-para-apoyar-la-formacion-en-ciberseguridad-de-jovenes-en-Colombia).

Argentina desarrolló un diálogo bilateral con Estados Unidos sobre protección de datos, privacidad e Inteligencia Artificial

La subsecretaria de Tecnologías de la Información, Agustina Brizio, participó en el taller «Avanzando en el diálogo bilateral sobre política digital: protección de datos, privacidad e inteligencia artificial (IA)», organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, en colaboración con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento de Comercio de dicho país. La Subsecretaría de Tecnologías de la Información fue parte del taller “Avanzando en el diálogo bilateral sobre política digital: protección de datos, privacidad e inteligencia artificial (IA)”, que organizó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, en colaboración con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento de Comercio de dicho país. El encuentro tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre funcionarios y reguladores gubernamentales de ambos países, así como identificar puntos en común y oportunidades para fortalecer el diálogo bilateral. Además, se invitó a representantes de la industria, la academia y la sociedad civil con el fin de promover un diálogo inclusivo y enriquecedor. Lea también: Google invierte US$20 millones para fortalecer la ciberseguridad en universidades estadounidenses El taller contó con presentaciones y debates sobre las leyes de privacidad y protección de datos en Argentina y Estados Unidos, la Declaración de la OCDE sobre el Acceso del Gobierno a los Datos Personales en Manos de Entidades del Sector Privado, los Marcos de Privacidad del NIST, las Iniciativas Digitales Nacionales de Argentina, el Marco de Gestión de Riesgos de IA del NIST, así como presentaciones de expertos académicos en tecnología y privacidad de datos, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La agenda bilateral de Argentina y Estados Unidos de cara al futuro La subsecretaria Agustina Brizio expuso en la mesa: «Iniciativas Nacionales de IA; Gobernanza y Marcos Normativos», acompañada de expertas y expertos de distintas áreas de gobierno: María Cecilia Sleiman, subsecretaria de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT; Andrés Brandani, subsecretario de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía; y Luciana Carpinacci, directora Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Brizio se refirió a las «Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable», el primer acto regulatorio de IA emitido por el Estado argentino. “Desde la Secretaría de Innovación Pública tenemos como principal misión diseñar, articular e implementar políticas que promuevan la innovación dentro del sector público nacional y, en lo que respecta específicamente a la Subsecretaría de Tecnologías de la Información, tenemos entre nuestras responsabilidades el abordar el estudio de nuevas tecnologías e identificar los posibles usos dentro del Estado nacional”, sostuvo la funcionaria. Este diálogo bilateral representa una oportunidad para fortalecer la cooperación y la comprensión mutua en el ámbito de las políticas digitales y el marco regulatorio entre Argentina y Estados Unidos. FUENTE: »Argentina desarrolló un diálogo bilateral con Estados Unidos sobre protección de datos, privacidad e Inteligencia Artificial» Argentina.gob.ar. 30/06/2023. (https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-desarrollo-un-dialogo-bilateral-con-estados-unidos-sobre-proteccion-de-datos).

WhatsApp ha creado nueva actualización de protección de datos: aquí le contamos cómo activarla

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es la más usada en el mundo, por lo que cada vez se reinventa en sus múltiples funciones y ajustes para brindar una mejor experiencia a sus usuarios. Por ende, con el objetivo de proteger la privacidad de sus usuarios, WhatsApp ha implementado diferentes opciones de seguridad en sus últimas actualizaciones, incluyendo el ‘Chat Lock’, una opción que brinda la posibilidad de bloquear los mensajes con el objetivo de proteger con contraseña aquellos chats más personales y que solo pueden ser vistos por el usuario. Lea también: Pasos sencillos para optimizar la configuración de privacidad en Windows 10 Por consiguiente, al activar esta función, para leer o enviar mensajes, será necesario desbloquear estos chats con la autenticación del dispositivo. Es decir, con el código de acceso del teléfono, Face ID o huella dactilar. Además, esta opción permite ocultar el nombre del contacto y el contenido cuando se recibe una notificación. ¿Cómo activar esta función? 1. Diríjase a la sección de información del chat que quiere proteger (también la puede encontrar como ‘Ver contacto’) y seleccione la opción ‘Bloqueo del chat’. 2. Active la opción ‘Bloquear este chat con huella dactilar’ o ‘Bloquear este chat con Face ID’. Tenga en cuenta que el nombre puede variar dependiendo del método de autenticación que tenga configurado en su teléfono. 3. Haga clic en la opción ‘Ver’ para poder visualizar su chat en la carpeta ‘Chats bloqueados’. Es importante destacar que para habilitar esta opción en su cuenta de WhatsApp es necesario que su dispositivo cuente con algún mecanismo de autenticación activo. Por ejemplo, una contraseña de acceso o la huella dactilar. Si aún no lo ha configurado, la aplicación lo solicitará al momento de hacer el proceso. Debe tener en cuenta que todos los chats protegidos los puede encontrar en la carpeta ‘Chats bloqueados’, opción que se puede activar en conversaciones grupales y silenciosas. En el caso de las llamadas, estas no se bloquearán. Es decir, si recibe una llamada de un chat individual o grupal, esta seguirá apareciendo. FUENTE: El País. »WhatsApp ha creado nueva actualización de protección de datos: aquí le contamos cómo activarla» Elpais.com.co. 02/07/2023. (https://www.elpais.com.co/tecnologia/whatsapp-ha-creado-nueva-actualizacion-de-proteccion-de-datos-aqui-le-contamos-como-activarla-0247.html).

Google invierte US$20 millones para fortalecer la ciberseguridad en universidades estadounidenses

Google ha anunciado una millonaria inversión para establecer y ampliar 20 clínicas de ciberseguridad en universidades de todo Estados Unidos. Google ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares para establecer y ampliar 20 clínicas de ciberseguridad en universidades de todo Estados Unidos. Estas clínicas, similares a las de las facultades de derecho, ofrecen asistencia cibernética a organizaciones locales con recursos limitados, además de formar a una nueva generación de personal de ciberseguridad para aliviar la escasez de profesionales en este campo. Durante un evento en Washington D.C., el CEO de Google, Sundar Pichai, indicó que su empresa sentían la responsabilidad de ayudar a las personas a encontrar empleos bien remunerados en el sector tecnológico. Añadió que también es crucial garantizar una fuerza laboral capacitada en ciberseguridad a nivel nacional para anticiparse y responder a las nuevas amenazas en constante evolución. Lea también: La ciberseguridad supera al resto del mercado tecnológico con un crecimiento del 12,5% En un esfuerzo por lograr este objetivo, Google colabora con el Consorcio de Clínicas de Ciberseguridad, con un aporte de 20 millones de dólares destinados a la creación de nuevas clínicas de ciberseguridad y la expansión de las existentes en diferentes instituciones educativas. Asimismo, parte de los fondos se asignarán a becas para estudiantes que deseen obtener el certificado de ciberseguridad de Google. El enfoque de ciberseguridad de Google: Educación y formación Las clínicas de ciberseguridad permiten que los estudiantes universitarios adquieran experiencia práctica en ciberseguridad. Normalmente, estos estudiantes participan en una clase donde aprenden habilidades básicas de ciberseguridad y colaboran con organizaciones y empresas locales para desarrollar nuevas estrategias de ciberseguridad. Este enfoque de clínicas de ciberseguridad ha ganado impulso en los últimos años, con iniciativas similares en la Universidad de California, Berkeley, la Universidad de Indiana, el MIT y otras instituciones. Podría interesarle: Nueva tendencia en ciberseguridad: Seguridad por diseño y por defecto La inversión en clínicas de ciberseguridad se produce después de la promesa de Google en 2021 de invertir 10 mil millones de dólares en los próximos cinco años para fortalecer la ciberseguridad en toda la industria. También prometió capacitar a 100.000 estadounidenses en privacidad de datos y seguridad a través de su programa de certificación profesional. FUENTE: »Google invierte US$20 millones para fortalecer la ciberseguridad en universidades estadounidenses» Diarioti.com. 23/06/2023. (https://diarioti.com/google-invierte-us20-millones-para-fortalecer-la-ciberseguridad-en-universidades-estadounidenses/123042).

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!