Dataprivacy: Aprobado el primer Sello Europeo de Protección de Datos

El Comité Europeo de Protección de Datos ha validado a Europrivacy como el primer mecanismo de certificación (Sello Europeo de Protección de Datos), del cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (REPD). El pasado 10 de octubre, el Comité Europeo de Protección de Datos validó a Europrivacy como el primer Sello Europeo de Protección de Datos a fin de certificar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679 del Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre de circulación de estos datos). Podría interesarle: ¿Cuáles son los objetivos de la nueva Ley de servicios digitales de la Unión Europea? Una decisión sin precedentes Esta aprobación supone un hito en normativa europea de protección de datos ya que hasta la fecha es la única con reconocimiento europeo que certifica el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, lo que permite a las empresas solicitantes identificar y reducir los riegos, valorar y demostrar su conformidad con dicho Reglamento. Así pues, el sello europeo supondría un valor añadido para las empresas, pues verían mejoradas su reputación, imagen y acceso al mercado. La validación de Europrivacy como primer mecanismo de certificación europea en materia de Protección de Datos se ha realizado en virtud del artículo 42 del Reglamento de Protección de Datos, que establece lo siguiente: “1. Los Estados Miembros, las autoridades de control, el Comité y la Comisión promoverán, en particular a nivel de la Unión, la creación de mecanismo de certificación en materia de protección de datos y de sellos y marcas de protección de datos a fin de demostrar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento en las operaciones de tratamiento de los responsables y los encargados. Se tendrán en cuenta las necesidades específicas de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…” A tenor de lo establecido en el artículo 42 referenciado, y en consonancia con el apartado 5 del mismo artículo, el Comité Europeo de Protección de Datos aprobó los criterios establecidos por Europrivacy, y en consecuencia, le faculta como el primer Sello Europeo de Protección de Datos. ¿Cuáles son los criterios de Europrivacy como primer Sello Europeo de Protección de Datos? Los criterios de Europrivacy por los le hacen valedor del primer Sello Europeo de Protección de Datos son, en resumen, los siguientes: FUENTE: Grau, Ignacio. »Aprobado el primer Sello Europeo de Protección de Datos» Addvante.com. 16/10/2022. (https://www.addvante.com/es/aprobado-el-primer-sello-europeo-de-proteccion-de-datos/).

La nueva protección de datos de DuckDuckGo para Android podría frenar a los rastreadores

DuckDuckGo está ampliando su herramienta de protección de seguimiento de aplicaciones poniéndola a disposición de todos los usuarios de Android como parte de una nueva actualización. La función fue lanzada originalmente a finales de 2021, como una beta limitada en el navegador móvil de DuckDuckGo y su función principal sigue siendo la misma. Cuando se activa la opción Protección de seguimiento de aplicaciones, esta puede detectar cuando una aplicación de smartphone está a punto de enviar datos a un rastreador de terceros y bloquea esas peticiones, al menos la mayoría de ellas. Incluso funciona en segundo plano en caso de que un rastreador quiera recopilar datos a escondidas mientras estamos inactivos. Trabajo en curso La compañía afirma que App Tracking Protection utiliza una conexión VPN local para funcionar, y no envía ningún dato a DuckDuckGo mismo o a algún servidor remoto. La novedad de la beta pública es un visor en tiempo real que muestra todo lo que se bloquea. Esto incluye quién es el rastreador de terceros infractor y qué datos está recogiendo de ti. Si se activan las notificaciones, se obtendrá un resumen rápido que te dice cuántos intentos de rastreo se han bloqueado en tu teléfono. DuckDuckGo también hizo su lista de bloqueo de la compañía disponible públicamente en GitHub, ya que puede evitar que empresas como Google y Adobe recojan datos. Podría interesarle: Google pagará más de 380 millones de dólares para evitar un juicio por rastreo ilegal a usuarios Si todo esto te suena, los iPhones tienen algo similar llamado App Tracking Transparency. Sin embargo, puede que no sea lo mejor. Kamyl Bazbaz, vicepresidente de comunicaciones de DuckDuckGo, dijo a un reconocido medio de actualidad nortemaricano, que la herramienta de Apple sólo bloquea el identificador de un usuario para los anunciantes y nada más. Los desarrolladores tampoco están obligados a respetar la elección del usuario de no ser rastreado. Los usuarios pueden probar la Protección de Seguimiento de Aplicaciones actualizando su navegador DuckDuckGo en su teléfono Android a la última versión o descargándolo desde Google Play Store. Para activar la protección, los usuarios tendrán que ir a la configuración del navegador y luego pasar por el proceso de incorporación. Los nuevos hallazgos de DuckDuckGo Según DuckDuckGo, el “usuario medio de Android tiene 35 apps en su teléfono”. Un dispositivo móvil con esa cantidad de apps puede experimentar hasta 2.000 intentos de rastreo al día. El estudio también descubrió que estos rastreadores recogen muchos datos personales, como el correo electrónico, el número de teléfono, la ubicación exacta e incluso la información del dispositivo. Es posible que alguien sepa qué tipo de teléfono tienes, la resolución de su pantalla y los proveedores locales de Internet. FUENTE: Copons, Jaume. »La nueva protección de datos de DuckDuckGo para Android podría frenar a los rastreadores» Thepixeldisplay.com. 17/10/2022. (https://thepixeldisplay.com/software/la-nueva-proteccion-de-datos-de-duckduckgo-para-android-podria-frenar-a-los-rastreadores/1214/).

Google pagará más de 380 millones de dólares para evitar un juicio por rastreo ilegal a usuarios

Google ha acordado pagar la cifra récord de 391,5 millones de dólares para llegar a un acuerdo con 40 estados de Estados Unidos debido a las acusaciones de que la empresa engañaba a los usuarios a la hora de recopilar sus datos de localización. Según la fiscalía general de Connecticut, Google recopiló información sobre la ubicación de consumidores que expresamente habían pedido que no lo hiciera. “Esa es una invasión inaceptable de la privacidad del consumidor y una violación de la ley estatal”, indicó el fiscal general de ese estado, William Tong. También la oficina del fiscal general de Iowa resaltó que “cuando los consumidores toman la decisión de no compartir los datos de ubicación de sus dispositivos, deberían poder confiar en que la empresa ya no rastreará sus movimientos”. “Pero durante años, Google ha priorizado las ganancias sobre la privacidad de los usuarios”, continuó la fiscal general de Oregón, Ellen Rosenblum. Vea también: Quién sabe más de mí, ¿Google o mi madre? Google accedió a la información más personal y valiosa de sus usuarios Los fiscales subrayaron que los datos de ubicación se encuentran entre la información personal más sensible y valiosa que recopila Google, y añadieron que la empresa ha utilizado estos datos para crear perfiles de usuario detallados y orientar anuncios a los consumidores, pues la ubicación de los usuarios es clave para ayudar a los anunciantes y lograr que la publicidad sea más relevante y capte la atención del consumidor. Por eso, además de pagar la sanción, que evita que el caso llegue a juicio, Google también se ha comprometido a ser más transparente sobre este asunto. Deberá mostrar información a los usuarios siempre que activen o desactiven una configuración de cuenta relacionada con la ubicación; la información clave sobre el seguimiento de la ubicación no estará oculta para los usuarios, y proporcionará explicaciones a través de una web sobre los tipos de datos de ubicación que recopila y cómo se utilizan, según detalla la agencia. La investigación emprendida por los estados arrancó en 2018 y determinó que “Google violó las leyes estatales de protección al consumidor” al engañarles sobre sus prácticas de rastreo de ubicación desde al menos 2014. Google tuvo unos ingresos de 110.000 millones de dólares por publicidad en el primer semestre de este año, más que cualquier vendedor de anuncios online, según Reuters. En el último trimestre, cerrado en septiembre, sumaron otros 54.482 millones de dólares más. Arizona presentó un caso similar contra Google y lo resolvió por 85 millones el pasado octubre. FUENTE: CincoDías. »Google pagará 380 millones para evitar un juicio por el rastreo ilegal de ubicaciones» Cincodias-elpais.com.cdn.ampproject.org. 14/11/2022. (https://cincodias-elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/14/companias/1668457829_346121.amp.html).

Investigación a Avianca por violar el régimen de protección de datos

La SIC investiga a Avianca por una presunta violación del régimen de datos personales. La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación contra Avianca por considerar que, a través de su aplicación en el sistema operativo Android, estaría presuntamente recolectando datos personales usando mecanismos ilegítimos. Esto, porque se estaría recopilando la información de los usuarios sin informar la finalidad para ello y sin la autorización expresa, previa e informada. Vea también: Superintendencia de Industria y Comercio ordena a concurso infantil proteger los datos de los participantes De esta forma, la entidad encontró que con la aplicación móvil «Avianca utiliza tecnologías para perfilar a los ciudadanos, incluyendo la geolocalización en tiempo real, y la activación inadvertida de permisos del dispositivo que le permite a Avianca acceder a la agenda de contactos del dispositivo, cámara, GPS, lectura y escritura de la memoria externa del dispositivo, entre otras, características que son consideradas peligrosas, vulnerando presuntamente los deberes contenidos para los Responsables y los derechos de los titulares contenidos en la Ley 1581 de 2012». La investigación, agregó la SIC, se abrió después de un informe técnico forense adelantado de oficio sobre la versión 7.0.15 de la aplicación de la aerolínea en el sistema operativo Android, de Google. En caso tal que la autoridad determinara que Avianca es culpable de violar el régimen de datos personales, podría ser sancionada con multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales, la suspensión de las actividades de tratamiento de datos o el cierre de la operación que involucre esa actividad. FUENTE: Vita, Mesa, Laura. »La SIC investiga a Avianca por una presunta violación del régimen de datos personales» Asuntoslegales.com.co. 15/10/2022. (https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-sic-investiga-a-avianca-por-una-presunta-violacion-del-regimen-de-datos-personales-3488788).

Ciberseguridad personal: 10 consejos para cuidar su huella digital

Cuidar los hábitos con los que navegamos por Internet evitará poner en riesgo la vida digital, información y ciberseguridad personal. ¿Cuántas veces pasas por alto las recomendaciones y consejos de ciberseguridad por hacer un test en alguna red social o por utilizar una conexión a Internet que no es segura? De acuerdo con expertos en ciberseguridad de Kaspersky debes evitar estos 10 malos hábitos que ponen en riesgo tu ciberseguridad personal: Dejar sesiones abiertas de cuentas en dispositivos móviles porque así no ingresas tus datos cada vez que las abres. Proporcionar datos personales por descuentos en tiendas o compartir tu perfil en las redes sociales a cambio de ofertas para comprar en línea. No leer las condiciones de descarga de una aplicación antes de aceptar. No contar con un respaldo en la nube o algún disco externo de tu información en caso de perder alguno de tus dispositivos. No tener una aplicación de seguridad instalada en el celular. Verificar que un sitio sea seguro. Enviar o publicar fotos íntimas a conocidos. Publicar siempre los lugares donde te encuentras, activando la opción de ubicación en los posts. Revisar tus redes sociales en tu computadora laboral sin ningún problema, porque pasas gran parte de tu día trabajando. Compartir datos privados sensibles para obtener dinero o dar la contraseña de tus dispositivos a un extraño para dejar que lo revise por 15 minutos y ganar 20 mil dólares. Lea también: Ciberseguridad: ¿Qué hago si hice clic en un link fraudulento? Entre las recomendaciones del equipo de Kaspersky destaca ser consciente de los datos personales que compartes en línea. Es importante que recuerdes que toda la información publicada en redes sociales y otras plataformas digitales corre el riesgo de caer en manos equivocadas y utilizarse para autorizar o denegar tu acceso a un servicio en particular en el futuro. Elimina siempre tu cuenta y tu historial cuando dejes de usar una aplicación o servicio online. Verifica qué servicios están conectados a tus cuentas y quién tiene acceso a ellos. FUENTE: Arenas, Ana. »10 consejos de ciberseguridad para cuidar tu vida digital» Infochannel.info.com. 31/10/2022. (https://infochannel.info/10-consejos-de-ciberseguridad/).

Bruselas lo advierte: Twitter debe ceñirse a las leyes digitales europeas

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha respondido este viernes al empresario y flamante dueño de Twitter, Elon Musk, que la red social se ceñirá en el viejo continente a las leyes digitales europeas, después de que el empresario norteamericano adquiriera la compañía por 44.000 millones de dólares. En un mensaje en la propia red social, Musk proclamó que «el pájaro es libre», en referencia al logo de la empresa que ha adquirido y su intención de cambiar las políticas de moderación de contenido para supuestamente impulsar «una mayor libertad de expresión». Lea también: ¡Twitter permitirá a Elon Musk acceder a sus bancos de datos, incluyendo los datos privados de sus usuarios! Breton ha contestado a este apunte diciendo que «en Europa, el pájaro volará de acuerdo a las leyes digitales europeas», en referencia a la directiva que refuerza el control sobre las plataformas digitales, con normas contra la desinformación y contenidos de odio y pone coto a las prácticas abusivas con las que los gigantes tecnológicos limitan la competencia de firmas más pequeñas. Portavoces de la Unión, tajantes en su postura Preguntado en rueda de prensa por esta polémica, el portavoz principal del Ejecutivo europeo, Eric Mamer, ha explicado que el comisario se ha limitado a recordar el marco regulatorio que existe en Europa y ha defendido que los comisarios y portavoces seguirán usando la red social si consideran que es un «medio positivo» para comunicar mensajes, teniendo en cuenta eso sí «cuestiones reputacionales». En este sentido, ha pedido distinguir el uso como usuarios que hagan miembros de la Comisión del marco regulatorio que aplica a las empresas tecnológicas cuando operan en Europa. Mamer ha defendido que la UE está a favor de la libertad de expresión en las redes y ha señalado que los límites que establece la normativa europea son concretos y hacen referencia a situaciones como el discurso de odio, conductas ilegales o actividades terroristas. Musk, la persona más rica del mundo, ha expresado en reiteradas ocasiones no estar de acuerdo con la práctica de la red de social de prohibir el acceso a la misma de forma permanente a aquellos usuarios que violan repetidamente sus políticas, lo que plantea la posibilidad de que usuarios, como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, regresen a la plataforma. FUENTE: EUROPA PRESS. »Bruselas advierte a Elon Musk de que Twitter se ceñirá a las leyes digitales europeas» Elderecho.com. 31/10/2022. (https://elderecho.com/bruselas-advierte-a-elon-musk-de-que-twitter-se-cenira-a-las-leyes-digitales-europeas).

Ciberseguridad: ¿Qué hago si hice clic en un link fraudulento?

Ciberseguridad. Es muy útil un aviso en las redes sociales para avisar a los contactos y urge cambiar rápidamente las contraseñas y activar la doble verificación. Ojo, ciberataque. Y somos todos vulnerables, ya que los ciberdelincuentes atacan cada vez más a los móviles. Lo hacen enviando correos electrónicos y SMS fraudulentos para que pinchemos en algún enlace que nos dejará expuestos. Son constantes las alertas de las agencias de ciberseguridad y de los cuerpos de seguridad sobre oleadas de estos mensajes de ‘phising’ o ‘smishing’. El primero de estos engaños consiste en enviar a la víctima un email con un enlace que dirige a una página en la que se le pide que introduzca información personal (nombre de usuario, contraseñas, número de tarjeta de crédito…). La víctima generalmente accede, ya que cree que se trata de la web de una empresa con la que tiene relación, pero en realidad es una página trampa que han creado los delincuentes imitando el aspecto de la marca original para conseguir así información de ese cliente y poder suplantar su identidad. El ‘smishing’ es similar, pero en lugar de un correo electrónico los delincuentes envían un mensaje de texto con el link. Podría interesarle: ¿Cómo pueden las empresas gestionar los riesgos generales de ciberseguridad? ¿Qué dicen los expertos sobre estos incidentes de ciberseguridad? Los expertos insisten en que dudemos siempre de cualquier mensaje que redirija a una web en la que haya que introducir nuestros datos, pero los delincuentes han perfeccionando tanto tus tácticas que muchas veces picamos: en el mensaje advierten de la urgencia de entrar en el enlace y proporcionar esa información si no queremos exponernos a una multa, perder un paquete que nos va a llegar por mensajería o que nos bloqueen la cuenta bancaria, por ejemplo. ¿Qué podemos hacer cuando nos damos cuenta o sospechamos que ese link al que hemos accedido es en realidad un fraude? Estas son algunas de las recomendaciones que ofrecen desde las distintas agencias de ciberseguridad. Toma pruebas desde los primeros momentos Hay que recordar qué datos (contraseña de un sitio determinado, número de la tarjeta de crédito…) han obtenido los delincuentes. Si es posible todavía, tenemos que hacer capturas de pantalla de la web fraudulenta y del mensaje que nos haya dirigido a ella y guardarlos en un lugar seguro, por ejemplo, enviándolas a un correo de seguridad que no hayamos proporcionado, de manera que no puedan acceder los delincuentes. Analiza el alcance de los daños para solucionarlos Esto supone eliminar cualquier archivo que se haya descargado en el móvil y revisar con un antivirus actualizado que el teléfono no esté infectado. Hay que avisar al banco para que se pueda cancelar cualquier pago no autorizado y desactivar la tarjeta bancaria si hay sospecha de que los delincuentes pueden haber accedido a esos datos. Lea también: ¿Qué es la ciberresiliencia y por qué representa una nueva etapa en ciberseguridad? Cambia las contraseñas para mejorar la ciberseguridad Si la contraseña que se facilitó a los ciberdelincuentes es la que utilizamos en varios sitios (redes sociales, bancos o cuentas de correo electrónico) hay que entrar en todos esos servicios lo antes posible, cambiar la contraseña y activar la doble verificación. Avisa a los posibles afectados Algunas veces, los delincuentes toman el control de las redes sociales de la víctima para, desde ellas, mandar mensajes de spam o enviar a los contactos nuevos enlaces que les dirijan a webs fraudulentas. Al provenir de alguien conocido es más fácil que los receptores abran los enlaces y se conviertan en nueva víctimas. En el caso de las redes sociales, es muy útil escribir mensajes públicos avisando de que la cuenta ha sido víctima de un ataque. Y a través del correo electrónico se puede avisar a todos los contactos (si ya no podemos acceder porque los delincuentes han cambiado las contraseñas, hay que avisar a la empresa que proporciona el servicio). Alerta a las autoridades y denuncias. FUENTE: Borondo, Sara. »Ciberseguridad: He pinchado en un link fraudulento. ¿Qué hago?» Heraldo.es. 02/10/2022. (https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2022/10/02/ciberseguridad-link-fraudulento-que-hago-1602598.html).

Ransomware y phishing, los nuevos riesgos de ciberseguridad

Ransomware y phishing. La información percibida como más vulnerable es la personal con un 51.1% y la financiera 44.7%, señala el estudio de IQSEC. El panorama actual de ciberseguridad es otro a diferencia de hace 15 años, hoy estamos ante una evolución de amenazas cibernéticas, entre ellas la principal el ransomware, de tal manera que es una necesidad que las organizaciones tomen medidas urgentes para proteger su información y así evitar el robo de los datos, así lo consideraron los especialistas de la empresa IQSEC. En el marco de la presentación del estudio: “Ciberamenazas y riesgos digitales en México”. Israel Quiroz, CEO de IQSEC, destacó la importancia de establecer estrategias de ciberseguridad integrales de la mano de profesionales que otorguen capacidades de ciberinteligencia bajo certificaciones y marcos normativos internacionales. »El ransomware, el phishing y la suplantación de identidad, se han consolidado como las principales amenazas a la seguridad de empresas, organismos gubernamentales y público en general en México, riesgos que se ven agravados por la falta de cultura en materia de ciberseguridad y protección de datos, así como los vacíos legales”, dijo Israel Quiroz. Manuel Moreno, chief Security Sales Enablement Officer en IQSEC, destacó que, en México, son más probables las ciberamenazas a aplicaciones basadas en biometría e inteligencia artificial, debido a que la contratación remota de productos y servicios financieros está teniendo un gran auge. Lea también: ¿Cómo funciona el Hacking Ético y por qué es importante? De acuerdo con Sergio Navarro, director de Arquitectura y Consultoría de IQSEC, la falta de un marco legal que fortalezca las regulaciones existentes sobre seguridad, privacidad y protección de datos personales hace “una frágil ruta hacia la consolidación de la ciberseguridad en el país”. Recomendaciones de ciberseguridad ante el phishing y el ransomware Un experto señaló que ante la tendencia del trabajo flexible, donde la información de una empresa puede incluso llevarse al hogar o a lugares públicos, se debe poner una mayor atención en los filtros de seguridad, donde se puede implementar una arquitectura de Zero Trust, la cual se centra en la verificación de cada usuario, dispositivo, o entidad antes de conceder el acceso a aplicaciones y activos de información. “Un ejemplo práctico de lo anterior es la tecnología ZTNA (Zero Trust Network Access) la cual brinda acceso remoto seguro a las aplicaciones, los datos y los servicios de una empresa con base en políticas granulares de control de acceso. Las redes privadas virtuales o VPN que han sido utilizadas tradicionalmente para el trabajo desde el hogar otorgan acceso a un segmento completo de red mientras que con ZTNA solamente se otorga acceso a servicios o aplicaciones específicos”, señaló. Algunas recomendaciones de expertos De acuerdo con los especialistas algunas recomendaciones para las empresas que tienen a sus empleados trabajando en el hogar o en oficinas remotas y evitar que su información sea vulnerada a través de técnicas como el phishing o el ransomware son: Llevar a cabo campañas de concientización sobre los riesgos que involucra un ciberataque y el robo de información. Restringir el uso de dispositivos informáticos personales para motivos de trabajo. Activar y hacer obligatoria la Autenticación Multi Factor (MFA) siempre que sea posible. Uso de herramienta PAM (Gestión del Acceso Privilegiado) para administrar contraseñas y cuentas de sistemas sensibles o críticos. Cifrado de la información considerada como confidencial. Realizar evaluaciones o auditorías continuas de ciberseguridad. Implementar políticas robustas de control de acceso y de contraseñas. Uso de soluciones de monitoreo profundo para contar con mayor visibilidad de quién está conectado, o quién entra o sale a una red, no limitándose a un solo punto, sino que cubriendo más allá del perímetro tradicional. FUENTE: Servin, Alba. »Ransomware y phishing, los principales desafíos de la ciberseguridad» Eleconomista.com.mx. 01/10/2022. (https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ransomware-y-phishing-los-principales-desafios-de-la-ciberseguridad-20221001-0019.html).

2k Games confirma el hackeo de datos de usuarios

La empresa distribuidora de videojuegos 2K Games ha alertado a un número indefinido de usuarios que se han visto afectados por el hackeo que en septiembre logró el acceso al servicio de ayuda, de quienes se habría obtenido información facilitada a la empresa. Un actor malintencionado logró las credenciales para acceder al servicio de ayuda de 2k y desde él enviar correos electrónicos a los usuarios con un enlace malicioso. La investigación que ha seguido a este incidente, que tuvo lugar en septiembre, ha concluido que pudo acceder a información de los usuarios. Podría interesarle: BeReal: los problemas que puede generar la red social más descargada que Facebook en la actualidad Esta información sería la que los propios usuarios habrían facilitado al equipo de ayuda al plantear cualquier duda o problema, como correos electrónicos, el número de identificación del asistente, el ‘gamertag’ y detalles de la consola. Estos datos se habría copiado para su posterior venta. 2K Games asegura, en su página de Preguntas y Respuestas, que los datos bancarios, las contraseñas y los activos del juego no se han visto afectados por este acceso no autorizado. La respuesta de 2K Games ante el incidente de seguridad La compañía ha empezado a contactar con quienes recibieron el correo con el enlace malicioso, independientemente de que pincharán en él o no. Pero quienes lo hicieron se han expuesto al robo de contraseñas, y por ello les aconseja «reiniciar el ordenador y usar las mejores prácticas de ciberseguridad», es decir, resetear todas las contraseñas, activar un sistema de autenticación de múltiples factores y usar un antivirus actualizado. El recurso de reiniciar el ordenador se desglosa de la investigación posterior, y responde a que desde la compañía creen que ofrecerá «protección adicional frente al malware». FUENTE: PortalTIC. »Ciberseguridad: 2K confirma el robo de datos de usuarios en el hackeo de septiembre» Cope.es. 07/10/22. (https://www.cope.es/actualidad/tecnologia/noticias/ciberseguridad-confirma-robo-datos-usuarios-hackeo-septiembre-20221007_2332388).

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!