- Bogota D.C - Carrera 7ma No. 57-05 Edificio Atlantis - Oficina 1401.
- 3138834959 - 601 7953297 Ext. 120
En tiempos de coronavirus, las costumbres y la cotidianidad de las personas se han visto modificadas.
Para cumplir con las obligaciones laborales, académicas y hasta con los compromisos sociales se ha tenido que migrar a plataformas digitales, las cuales han servido como el escenario para la ‘nueva normalidad’.
Google Meet, Microsoft Teams, Skype, Hangouts y Zoom han sido algunas de las más utilizadas, famosos y necesarias por esta época, tanto que hasta los estafadores han encontrado en ellas la oportunidad para seguir con su ‘trabajo’.
Puntualmente, usuarios de redes sociales han denunciado una nueva modalidad de robo de datos a través de Zoom.
Pero, ¿en qué consiste?
La empresa de tecnología INKY dijo que lo que hacen los ‘hackers’ es ´phishing’, como se denomina a la acción enviarle a alguien correos electrónicos “simulando haber sido enviados por una persona o entidad en las que el receptor confía, para sacarle información que le permita vulnerar sus cuentas bancarias y extraerle dinero de ellas o para robarle sus credenciales a fin de efectuar otros delitos digitales”, según dijo Guillermo Santos Calderón, en una columna publicada en este medio.
Estas páginas falsas parecen muy convincentes, pues los ‘hackers’ copian y pegan el código de fuente real de la aplicación que desean aparentar
Una vez la víctima recibe el correo, en él encuentra un link que, si le da click, lo dirige a “páginas de inicio de sesión falsas de Office365, Outlook y Zoom”, en las que solicitan información, como el correo y la contraseña, para robarla y usarla en suplantaciones.
“Si la víctima ingresa sus credenciales de inicio de sesión, esos datos se envían por correo electrónico directamente al ‘hacker’ o se almacenan en un servidor comprometido. Estas páginas falsas parecen muy convincentes, pues los ‘hackers’ copian y pegan el código de fuente real de la aplicación que desean aparentar”, informó INKY.
Entonces, ¿cómo puedo evitar ser víctima de esta estafa?
INKY también da algunos consejos simples que debería seguir para no sufrir de ‘phishing’ y son los siguientes:
Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página
Recibe información gratuita y personalizada
Protegemos el activo más importante de tu compañía: ¡Los Datos!