- Bogota D.C - Carrera 7ma No. 57-05 Edificio Atlantis - Oficina 1401.
- 3138834959 - 601 7953297 Ext. 120
Muchos de nosotros ofrecemos a nuestros clientes el servicio de adaptación a la LSSICE de sus webs corporativas. Son varios los documentos que debemos colgar en el site: la política de privacidad, el aviso legal, los términos y condiciones de venta (en el caso de tratarse de una tienda online) y la política de cookies. Tenemos la obligatoriedad de informar a los usuarios de las cookies intrusivas que utiliza la web que está visitando, pues maneja y almacena información personal del propio usuario y del terminal desde el cual está conectado. Podemos distinguir de una forma rápida dos tipos básicos:
Una parte fundamental de la política de cookies es la de rellenar una tabla con todas las cookies que utiliza la página web que se visita. Estos son los datos básicos de los que tenemos que informar:
En muchas ocasiones dejamos dicha responsabilidad a la empresa de mantenimiento o soporte informático (un claro encargado de tratamiento) que ha creado la página web del cliente, quedando dicha tarea en muchos casos en el olvido o incluso con información errónea. ¿Porqué no asumirlo nosotros?. Os enseñamos como hacerlo desde nuestro propio navegador.
Lo primero que debemos hacer es cargar la página web de la cual queremos examinar las cookies (en nuestro caso vamos a utilizar el navegador google Chrome). Una vez la tengamos cargada pulsamos sobre el icono que aparece justo al lado del protocolo “https”. Normalmente suele ser un candado identificando la web con el protocolo seguro ssl.
Una vez pulsado se nos abrirá una pantalla con información sobre el certificado, la configuración del sitio web y las cookies. Pulsamos sobre este último enlace para abrir un desplegable con toda la información.
En dicha ventana, además de las distintas cookies utilizadas, veremos dos pestañas: permitido y bloqueado. Nos mostrará las cookies que tenemos permitidas para ese sitio web en nuestro navegador y aquellas que por alguna razón las tenemos bloqueada. Si os fijáis, en la esquina inferior izquierda, tenemos la opción de “Bloquear” una cookie. Tan sencillo como seleccionar la cookie a bloquear y pulsar sobre dicho botón.
Dependiendo de como esté hecha la web o incluso el software utilizado, veremos las cookies organizadas por la empresa que las gestiona: Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube… Es tan sencillo como ir carpeta a carpeta, seleccionar las distintas cookies y copiar la información de cada una de ellas.
Si tienes dudas sobre alguna de ellas, puedes contactar con nosotros, y en la medida de lo posible intentaremos resolverlo.
Os dejamos a continuación un listado de las más utilizadas, para que simplemente tengas que copiar y pegar la información en tu documento de políticas de cookies: Descargar Tabla de Cookies.
Publicado por
Miguel Cubero I Ayudo a empresas en su estrategia online de ventas
Socio en Mr Hobs
Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página
Recibe información gratuita y personalizada
Protegemos el activo más importante de tu compañía: ¡Los Datos!