Perú impone multa millonaria a Google: 430 mil soles por no eliminar datos personales en sus búsquedas

A través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que se multó a la compañía Google por incumplir las medidas correctivas que se ordenaron. El monto en cuestión asciende a 430 mil soles por la afectación de un ciudadano. La entidad señaló que se aprobó una solicitud a favor de los peruanos, pero se evidenció que los datos en los resultados de búsqueda no fueron eliminados. En este sentido, manifiesta que se incumplió el pedido. En total fueron 14 casos que se solicitaron la “desindexación” y/o “bloqueo” de los datos personales que estaban en Google Search. Por su parte, Eduardo Luna, director general de la institución, señaló que no se puede eliminar los sitios web, pero sí es posible quitar el contenido. Precisamente, esto no se hizo. El caso De acuerdo con la información de ANPD, un reclamante solicitó eliminar sus datos donde se menciona que fue despedido de una entidad financiera por presuntamente haber tenido una falta en un financiamiento a empresas agroexportadoras. Esta fue publicada en algunos medios periodísticos, por lo que el reclamante pedía que se retire sus datos. Luego de analizar el caso se llegó a la conclusión de dar por fundado la solicitud de reclamante, debido a que esta persona no era una figura pública. En el informe se cuestiona el tratamiento de los datos al figurar una escritura predictiva del algoritmo de búsqueda. Lea también: Protege tu identidad en línea: Google introduce funciones para evitar filtraciones de datos Otro caso similar se detalló, debido a que se involucró a un abogado que no estaba vinculado a una empresa constructora conocida, pero en la escritura predictiva aparecía su nombre. Adicional a ello, en el buscador se evidenciaba su fotografía. No obstante, estas informaciones no han sido bloqueadas o retiradas por parte de la compañía. En la situación del letrado se habría incurrido en la limitación de la información de esa persona al momento de realizar la búsqueda. Otras multas No es la primera vez, que el ente multa a la compañía, ya que en los anteriores meses también se han visto casos similares. En el año pasado se interpuso 168,66 UIT por dos casos. Esto debido a que se solicitaba que se limite la visualización de los datos personales. Podría interesarle: ¿Es seguro el modo incógnito de Chrome? Una demanda a Google por 5.000 millones lo pone en duda Uno de los primeros fue porque se realizó publicaciones que involucraban al ciudadano en una denuncia penal, pero finalmente se archivó. Mientras que en el otro, se difundió información acerca de la salud mental del reclamante, no siento datos relevantes. En ambos se pidió el retiro del contenido, pero no sucedió. Asimismo, se conoció que algunos reclamos han originado que se inicie procedimientos sancionadores. Ante el Poder Judicial existen 13 casos que se han presentado por Google LLC en cuestión a lo que se resolvió por la entidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. ¿Dónde puedo denunciar el mal uso de mis datos personales en el Perú? Puedes realizar tu denuncia en caso sientas que tus datos no se encuentren utilizados de manera correcta. Para ello, la plataforma de la Dirección de Fiscalización e Instrucción de la ANPD cuenta con la recopilación de la información de tu solicitud. Puedes conocer a detalle cuáles son los medios para hacerlo: ♦ De manera telefónica puedes comunicarte al 204 8020 luego al anexo 2410 ♦ También podrías escribir al correo: protegetusdatos@minjus.gob.pe Por su parte, la directora de esta área Olga Escudero Vílchez recomendó leer las políticas de privacidad del sitio web. Sin embargo, si logran verificar que no se usan los datos personales como se debe, pueden presentar su reclamo. FUENTE: Giraldo, Clara. »Perú impone multa millonaria a Google: 430 mil soles por no eliminar datos personales en sus búsquedas» Infobae.com. 15/08/2023. (https://www.infobae.com/peru/2023/08/14/peru-multo-a-google-con-430-mil-soles-por-no-eliminar-datos-personales-de-los-resultados-de-busqueda/).

El Pentágono pone a prueba a hackers para que lancen ciberataques contra satélite estadounidense

El Pentágono organizó un concurso en el que convocaron a piratas informativos para competir para saber quiénes son los primeros en acceder a un satélite del gobierno estadounidense. El concurso fue organizado por funcionarios de la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial en Las Vegas para piratear un satélite en funcionamiento que orbita el mundo, y se otorgará un premio de $50,000 dólares. La competencia fue denominada como “Hack-a-Sat”, que proporcionará a las agencias de defensa nacional información sobre los puntos débiles de la ciberseguridad y tácticas de infiltración avanzadas, y participan cinco equipos, informó Fox News. Lea también: El gobierno de Biden lanza el AI Cyber Challenge para «proteger a los estadounidenses» de vulnerabilidades en la ciberseguridad “No queremos ser solo una gran organización monolítica”, dijo el capitán de la Fuerza Espacial, Kevin Bernert, de acuerdo con el medio Politico. “Queremos que la mayor cantidad de personas se involucren de manera inteligente. Y, por lo tanto, el impacto a largo plazo en eso es comprender que tiene que hornear la seguridad cibernética, no solo después”. La iniciativa del pentágono y de todo el gobierno estadounidense, en un esfuerzo por reforzar su ciberseguridad nacional Este ha sido solo el último de los intentos del Departamento de Defensa de traer expertos en ciberseguridad externos al desarrollo en los sistemas militares. El Pentágono ha extendido oportunidades similares de colaboración a expertos de otros campos tecnológicos. Sillicon Valley comenzó a obtener contratos similares a medida que el Pentágono recurre a empresas privadas con el fin de impulsar el desarrollo y la adopción de inteligencia artificial, de acuerdo con informes. “Este tipo de cambio no siempre avanza tan rápido o sin problemas como me gustaría”, precisó el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en un discurso en diciembre ante un grupo que incluía empresas tecnológicas emergentes. Podría interesarle: Bitdefender Lab revela las amenazas digitales más desafiantes de la ciberseguridad global La competición entre las nuevas empresas tecnológicas y el Departamento de Defensa inició antes del compromiso público con los modelos de lenguaje extenso como ChatGPG. Saildrone, una empresa fundada en 2013, comenzó a desarrollar una serie de sistemas de IA para una vigilancia de aguas internacionales en 2021. FUENTE: Jiménez, Jerald. »El Pentágono pone a prueba a hackers para que lancen ciberataques contra satélite estadounidense» Eldiariony.com. 12/08/2023. (https://eldiariony.com/2023/08/12/el-pentagono-pone-a-prueba-a-hackers-para-que-lancen-ciberataques-contra-satelite-estadounidense/).

Japón busca promover una red de ciberseguridad junto a países del Indopacífico

El Gobierno de Japón planea promover una red de ciberseguridad conjunta con países del Indopacífico dirigida a contrarrestar potenciales amenazas de China, Rusia o Corea del Norte, según publica este domingo el diario nipón Nikkei. La iniciativa conjunta consistiría en un sistema para intercambiar información sobre ciberataques en tiempo real y métodos para combatirlos, señalaron fuentes gubernamentales al citado medio. Japón aspira a que Estados Unidos y Australia participen también en esta red de ciberseguridad, con la que se pretende además dar apoyo logístico y económico a países insulares del Pacíficos con menores capacidades en este ámbito. El refuerzo de la ciberseguridad es una de las prioridades establecidas en la más reciente estrategia nipona de defensa, para la que se aprobará un presupuesto específico este verano. Japón también contempla apoyar el desarrollo de capacidades de este tipo en otros países con ayudas económicas y con financiación de organismos internacionales, según el citado medio nipón. De este modo se pretenden frenar los crecientes ataques informáticos que se cree que tienen origen en Rusia, China o Corea del Norte. Las sospechas de Japón, que hacen crecer la necesidad de un acuerdo de ciberseguridad Indopacífico Japón sospecha que China está detrás de un ciberataque revelado en 2021 que afectó a más de 200 organizaciones y empresas del país, entre ellas la Agencia de Exploración Aeroespacial nipona. Además, esta misma semana un diario estadounidense publicó que hackers vinculados a Pekín habrían burlado los sistemas informáticos de Tokio repetidamente entre 2020 y 2021 y accedido a información clasificada, desde planes y capacidades militares a evaluaciones de deficiencias militares, en una brecha de seguridad para la que Japón recibió asistencia de Estados Unidos. Japón ya se ha comprometido expandir la cooperación al área de la ciberseguridad con el grupo Quad (que además de Tokio integran Estados Unidos, Australia y la India), y con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), y con esta iniciativa buscaría ampliarla también a otros países del Indopacífico. EFE FUENTE: EFE. »Japón busca promover una red de ciberseguridad junto a países del Indopacífico» Swissinfo.ch. 13/08/2023. (https://www.swissinfo.ch/spa/jap%C3%B3n-ciberseguridad_jap%C3%B3n-busca-promover-una-red-de-ciberseguridad-junto-a-pa%C3%ADses-del-indopac%C3%ADfico/48731384).

¿Es seguro el modo incógnito de Chrome? Una demanda a Google por 5.000 millones lo pone en duda

Diversos usuarios han denunciado a la compañía alegando que el modo incógnito de Chrome registra los datos de navegación. 5.000 millones de dólares no es precisamente calderilla, ni siquiera para empresas del calado de Google, la cual se enfrenta en Estados Unidos a una multa de dicha cantidad. La demanda se formuló en 2020 por parte de varios usuarios de Chrome, uno de los navegadores más utilizados del mundo junto a Mozilla Firefox, quienes acusan a la compañía de no cumplir con lo que promete en lo que al uso del modo incógnito / oculto se refiere. Podría interesarle: El reconocimiento facial de Ryanair, investigado por la Unión Europea Cuando activamos una pestaña en modo incógnito, el navegador no guarda –o no debería– ningún tipo de dato: formularios, contraseñas, historial de navegación, cookies… Nada. Sin embargo, tal y como señala la compañía, sí que es posible que haya terceros (sitios webs que visitamos) que recopilen ciertos datos. En cualquier caso, los usuarios que mantienen la demanda contra Google asegura que es el propio navegador quien no respeta dichas medidas de privacidad. ¿Cómo activar el modo incógnito en Google Chrome? Si quieres probar el modo oculto en Google Chrome, puedes hacerlo siguiendo estos sencillos pasos. desde tu ordenador. Además, en la web oficial también tienes toda la información para navegar en modo incógnito desde tu móvil, ya sea Android o iPhone. En cuanto te dispongas a abrir la pestaña en modo incógnito verás que Google informa sobre todos los datos que no se guardan al navegar de esta manera. NOTA: puedes cambiar entre las ventanas de incógnito y las ventanas normales de Chrome. Navegarás en privado solo cuando uses una ventana de incógnito. Google no es la única: TikTok también será multada También con la privacidad y los datos recogidos como protagonista, la famosa red social TikTok se enfrenta a una sanción millonaria, sobre todo porque la polémica se sitúa en sus usuarios menores de edad, algo muy sensible ante lo que el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) tiende a mostrarse inflexible; ojo a la multa que podría caer a la compañía. FUENTE: Barragán, Roberto. »¿Es seguro el modo incógnito? Una demanda a Google por 5.000 millones lo pone en duda» As.com. 09/08/2023. (https://as.com/meristation/betech/es-seguro-el-modo-incognito-una-demanda-a-google-por-5000-millones-lo-pone-en-duda-n/).

El reconocimiento facial de Ryanair, investigado por la Unión Europea

El pasado 27 de julio, la ONG de derechos digitales Noyb anunciaba la interposición de una reclamación contra Ryanair ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por obligar a aquellos clientes que hayan comprado sus billetes a través de intermediarios a someterse a un “invasivo proceso de reconocimiento facial” para completar el proceso de verificación. Lea también: Meta deberá obtener consentimiento previo para mostrar publicidad, en Europa, basada en el comportamiento de usuarios En su escrito, la confederación denunció que “es discriminatoria, desproporcionada e infundada”, advirtiendo que “la verificación facial corre el riesgo de que, aparte de resultar invasiva en la privacidad de los consumidores, y basarse en una premisa completamente falsa, no cumpla con los principios de necesidad y proporcionalidad”. La demora en la AEPD y la indignación de Europa ante la investigación a Ryanair La AEPD no ha tomado cartas en el asunto, argumentando que el caso está siendo analizado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Su compromiso es que una vez concluya dicho procedimiento, hará pública su posición al respecto. Esta tardanza en responder de la autoridad española ha indignado a la confederación, que exige “una respuesta a la reclamación” en lo que consideran “un tema muy serio”. “Los derechos de los viajeros aéreos pueden estar siendo conculcados y la AEPD debe protegerlos de manera inmediata”, exclama. Ryanair, por su parte, asegura haberse visto obligada adoptar esta medida para “proteger a los clientes” de las prácticas de las agencias de viajes online (OTA), las cuales asegura que “no están autorizada a vender nuestros vuelos”. “Como resultado, cualquiera que reserve a través de una OTA debe completar un sencillo proceso de verificación y puede elegir la verificación biométrica o, alternativamente, completar un formulario de verificación digital, ambos totalmente conformes con todas las normativas GDPR”, concluye. FUENTE: M.P. »El reconocimiento facial de Ryanair, investigado por la Unión Europea» Preferente.com. 11/08/2023. (https://www.preferente.com/noticias-de-agencias-de-viajes/el-reconocimiento-facial-de-ryanair-investigado-por-la-union-europea-329144.html).

El gobierno de Biden lanza el AI Cyber Challenge para «proteger a los estadounidenses» de vulnerabilidades en la ciberseguridad

Con una asignación de casi USD 20 millones en recompensas, el AI Cyber Challenge reúne a destacadas empresas de IA como Anthropic, Google, Microsoft y OpenAI En un comunicado de prensa del 9 de agosto, la administración del presidente Biden reveló una oportunidad para que hackers compitan por sustanciosas recompensas monetarias aplicando inteligencia artificial (IA) para salvaguardar infraestructuras vitales de Estados Unidos de vulnerabilidades en la ciberseguridad. En la primavera de 2024, una fase preliminar seleccionará hasta 20 equipos de alto rendimiento que pasarán a las semifinales de DEF CON 2024, una importante conferencia sobre ciberseguridad. De ellos, un máximo de cinco equipos ganarán 2 millones de dólares cada uno y pasarán a la fase final de DEF CON 2025. Los tres mejores equipos competirán por premios adicionales, incluido un premio de 4 millones de dólares a la mejor protección de software vital, según el comunicado de prensa oficial de la Casa Blanca. Lea también: Bitdefender Lab revela las amenazas digitales más desafiantes de la ciberseguridad global Con una dotación de casi 20 millones de dólares en recompensas, el AI Cyber Challenge reúne a destacadas empresas como Anthropic, Google, Microsoft y OpenAI. Estos líderes del sector aportarán su tecnología a la competición, que se dio a conocer durante la conferencia de hacking Black Hat USA celebrada en Las Vegas, Nevada. Los beneficios para los aspirantes al concurso Se pedirá a los participantes que compartan públicamente el funcionamiento interno de sus sistemas, lo que permitirá una utilización más amplia de sus soluciones. Además, la Open Source Security Foundation, una división de la Linux Foundation, ofrece orientación para el concurso. El organismo organizador del concurso, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), se ha comprometido a aportar hasta un millón de dólares de ayuda financiera a siete pequeñas empresas que aspiran a participar en el concurso, en un esfuerzo por garantizar la diversidad de los participantes. El uso de concursos de hacking para fomentar la innovación no es un enfoque nuevo para el gobierno de Estados Unidos. Ya en 2014, DARPA puso en marcha el Cyber Grand Challenge, cuyo objetivo era crear un sistema de defensa automatizado de código abierto capaz de salvaguardar los ordenadores frente a las ciberamenazas. El actual desafío, de dos años de duración, sigue un marco comparable al de esta iniciativa. El concurso demuestra que existen esfuerzos oficiales para hacer frente a una nueva amenaza que los expertos se esfuerzan por comprender plenamente. En el último año, varias empresas estadounidenses han creado distintas herramientas de IA, como ChatGPT, que permiten a los usuarios crear vídeos, imágenes, textos y códigos realistas. FUENTE: NWAOKOCHA, AMAKA. »El gobierno de Biden lanza el AI Cyber Challenge para «proteger a los estadounidenses» de vulnerabilidades en la ciberseguridad» Es.cointelegraph.com 10/08/2023. (https://es.cointelegraph.com/news/us-launches-ai-challenge-to-strengthen-critical-infrastructure).

Meta deberá obtener consentimiento previo para mostrar publicidad, en Europa, basada en el comportamiento de usuarios

Después de varios llamados de atención, multas y sanciones, Meta anunció en su blog oficial que empezará a solicitar su consentimiento a las personas usuarias que residen en Europa ─la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza─ para mostrarles publicidad basada en comportamiento, como respuesta a “una serie de requisitos normativos que emergen en la región”, informa el medio digital The Record. La publicidad basada en comportamiento usualmente se refiere a los anuncios adaptados según la información recopilada a partir de los hábitos de navegación web o de uso de aplicaciones de las personas usuarias, lo que ha preocupado a defensores de la privacidad, al encontrar realmente intrusivas las prácticas de Meta. En su comunicado, Meta señaló que “hemos escuchado atentamente los comentarios de la DPC [Comisión de Protección de Datos de Irlanda], incluida su interpretación de las recientes decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para decidir realizar este cambio”.   El año pasado, el Comité Europeo de Protección de Datos determinó que Meta debería ofrecer en Europa una versión de sus aplicaciones que no utilice información personal para mostrar publicidad dirigida. Además, recientemente una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea reafirmó la orden de la autoridad de competencia de Alemania para obligar a Meta a cambiar sus prácticas de recolección de datos, incluyendo la transferencia de información hacia y desde Instagram y WhatsApp.  De acuerdo con el Wall Street Journal, Meta ha comunicado a los reguladores que le gustaría cambiar al modelo de consentimiento a finales de octubre, sin embargo, el WSJ también sugirió que Meta ha insinuado aplazar los cambios hasta principios del próximo año.  Meta y otros gigantes de la tecnología que ahora enfrentan condiciones legales mucho más rigurosas en el continente europeo El anuncio de la empresa norteamericana también se produce en medio de una regulación cada vez más agresiva por parte de los Estados miembros de la Unión Europea, donde la autoridad de datos de Noruega ha impuesto una prohibición a mostrar publicidad dirigida a la compañía, además de multas por miles de euros, una de las medidas más estrictas en la región europea.  Max Schrems, el defensor de la privacidad que presentó por primera vez la demanda de consentimiento forzado contra la compañía en 2018, publicó una declaración cuestionando cuán radicales serán realmente los cambios anunciados por la compañía.  “Veremos si Meta realmente está aplicando el requisito de consentimiento a todo el uso de datos personales para anuncios. Hasta ahora hablan de anuncios ‘altamente personalizados’ o ‘conductuales’ y no está claro qué significa esto”, afirmó el activista, luego de hacer una dura crítica a la autoridad irlandesa por tardar cinco años en aplicar la Regulación General de Protección de Datos para que Meta “finalmente llegue a la conclusión de que debe preguntar a la gente si se le permite espiarles para entregarles anuncios”. FUENTE: Privacidad. »META DEBERÁ OBTENER CONSENTIMIENTO PARA MOSTRAR PUBLICIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO EN EUROPA» R3d.mx. 08/08/2023. (https://r3d.mx/2023/08/08/meta-debera-obtener-consentimiento-para-mostrar-publicidad-basada-en-comportamiento-en-europa/).

TikTok podría recibir una multa millonaria por violar las normas de privacidad infantil

Probablemente TikTok sea la red social que más ha crecido durante los últimos años, hasta el punto de convertirse en una de las más populares que existen. A finales del año pasado, la cantidad de usuarios registrados en la plataforma ascendía a casi 815.000, una cifra espectacular si tenemos en cuanta que no lleva tanto tiempo de moda como Facebook, Instagram y Twitter (a la que ahora tenemos que llamar X), entre otras. Sin embargo, no todo es éxito para la compañía, ya que ahora se enfrenta a una multa histórica debido a la acusación del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), que destaca que TikTok ha procesado de forma ilegal los datos personales de casi un millón y medio de niños menores de 13 años, una práctica ante la que la ley es inflexible. Una multa millonaria para TikTok 12,7 millones de libras, esa es la cantidad a la que podría ascender la multa a TikTok según recoge el medio The Guardian. En euros estaríamos hablando de 14,5 millones, y en dólares de 16,2 millones. Cabe destacar que el organismo regulador de Irlanda ya había fallado en contra de la red social anteriormente por un caso similar, en el que la polémica se situaba en los usuarios comprendidos en edades de entre 13 y 17 años. Podría interesarle: Google te avisará si tus datos personales aparecen en una búsqueda y podrás pedirle que los borre Al margen, no conviene olvidar que el 25 de agosto de 2023 entran en vigor las nuevas normas que obligarán a las plataformas de contenido y redes sociales a endurecer sus reglas en lo que a tratamiento de datos, publicidad y contenidos publicados se refiere. FUENTE: Barragán, Roberto. »TikTok podría recibir una multa millonaria por violar las normas de privacidad infantil» As.com. 07/08/2023. (https://as.com/meristation/betech/tiktok-podria-recibir-una-multa-millonaria-por-violar-las-normas-de-privacidad-infantil-n/).

Protege tu identidad en línea: Google introduce funciones para evitar filtraciones de datos

En un esfuerzo por proteger la privacidad, seguridad e identidad en línea de sus usuarios, Google ha dado un importante paso adelante al anunciar el lanzamiento de una nueva función que alerta a los usuarios cuando sus datos personales aparecen en la Búsqueda de Google. Google: resultados sobre ti Esta innovadora característica, denominada «Resultados sobre ti», tiene como objetivo brindar a los usuarios un mayor control sobre su información personal en los resultados de búsqueda.  Anteriormente, los usuarios debían buscar manualmente sus datos en Internet y solicitar su eliminación, sin garantía de que esta información no volviera a aparecer. Pero con «Resultados sobre ti», los usuarios recibirán notificaciones cada vez que sus datos personales sean detectados en el buscador.  Lea también: Una IA acierta el 95% de las contraseñas con solo escuchar mientras tecleas Estas notificaciones push llegarán a los dispositivos Android e iOS, y con tan solo un clic, los usuarios podrán solicitar la eliminación de la información no deseada. Para acceder a esta función, es importante asegurarse de tener la última versión de la aplicación de Google. Google tiene planes de expandir esta función a nivel mundial Además de esta función, Google también está implementando resultados de SafeSearch a nivel global, asegurando que solo se muestren imágenes seguras en los resultados de búsqueda.  Asimismo, la compañía está tomando medidas para evitar el doxing, ocultando imágenes explícitas y permitiendo a los usuarios solicitar la retirada de sus propias imágenes si es necesario. Podría interesarle: Google permitirá eliminar cualquier imagen personal explícita de los resultados del buscador Si bien las alertas actualmente solo están disponibles en Estados Unidos, Google tiene planes de expandir esta función a nivel mundial. Y para asegurar el cumplimiento de las normativas locales de protección de datos, Google seguirá los protocolos necesarios antes de implementar estas medidas en otros países. Así protegerán la identidad en línea En cuanto al funcionamiento, una vez que los usuarios soliciten la eliminación de datos no deseados, Google procesará la solicitud en aproximadamente 72 horas. Durante este proceso, los usuarios recibirán actualizaciones sobre el estado de su solicitud en su ID de Gmail registrado, brindando transparencia y tranquilidad en el proceso. Proteger la identidad en línea es fundamental en la era digital actual, donde la privacidad y la seguridad de la información personal son temas de gran importancia.  Con estas nuevas funciones de Google, los usuarios podrán tener un mayor control sobre sus datos y estarán más seguros al navegar por la web. FUENTE: Hacker. »Protege tu identidad en línea: Google introduce funciones para evitar filtraciones de datos» Dineroenimagen.com. 05/08/2023. (https://www.dineroenimagen.com/hacker/protege-tu-identidad-en-linea-google-introduce-funciones-para-evitar-filtraciones-de-datos).

¡No te pierdas nada!

Inscríbete ahora y sé el primero en recibir todas las novedades y actualizaciones exclusivas de nuestra página

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
×

Hola!

Recibe información gratuita y personalizada

× ¡Recibe info personalizada!