OpenAI Donará $1M a Iniciativas de Ciberseguridad Con Inteligencia Artificial (IA)

Los criminales están ideando formas innovadoras de utilizar la inteligencia artificial con fines malintencionados, pero OpenAI se asegura de que los «defensores» estén bien equipados. Al presentar su último proyecto, el creador de ChatGPT y Dall-e está lanzando un programa de subvenciones de ciberseguridad de $1M para impulsar y cuantificar la efectividad de las capacidades de ciberseguridad impulsadas por IA. No es ningún secreto que OpenAI ha sido consistentemente vocal sobre la necesidad de regulación de la IA para evitar posibles aplicaciones maliciosas. El impacto de la tecnología de IA en manos de criminales, que han creado desde deepfakes hasta malware, ha hecho que el llamado a las armas sea cada vez más crítico. Es una carrera armamentística digital, y OpenAI está tratando de asegurarse de que los buenos no se queden atrás. Lea también: IBM otorgará US $5 millones en especie para que las escuelas impulsen la ciberseguridad, junto con habilidades mejoradas en IA OpenAI ha presentado una serie de ideas de proyectos interesantes: desde desarrollar honeypots para atrapar atacantes, hasta ayudar a los desarrolladores a crear software seguro por diseño y optimizar los procesos de gestión de parches. Las aspiraciones del programa son cristalinas: «Nuestro objetivo es facilitar el desarrollo de capacidades de ciberseguridad impulsadas por la IA para los defensores a través de subvenciones y otro tipo de apoyo», dice OpenAI en su publicación oficial de blog. Se trata de cuantificar la efectividad de estos modelos de IA y comprender cómo aumentar su destreza en ciberseguridad. Los objetivos detrás de la iniciativa de OpeanAI Esta iniciativa de vanguardia busca lograr tres objetivos principales: en primer lugar, tiene como objetivo «empoderar a los defensores». OpenAI dijo que quiere aprovechar el poder de la IA y la coordinación de personas con ideas afines para inclinar la balanza a favor de aquellos que trabajan para mejorar la seguridad colectiva. En segundo lugar, en la agenda está «medir las capacidades». OpenAI quiere apoyar desarrollos que trabajen en métodos de cuantificación para medir la efectividad de los modelos de IA en ciberseguridad. Por último, OpenAI dijo que también quiere «elevar el discurso», fomentando discusiones matizadas sobre la intersección de la IA y la ciberseguridad. Este movimiento desafía la visión tradicional en ciberseguridad. OpenAI enfatizó la relevancia del dicho de que debe ser correcto el 100% del tiempo, los atacantes solo tienen que tener razón una vez, pero ven el valor inherente en la coordinación hacia un objetivo común de mantener a las personas seguras. Están luchando para demostrar que, armados con IA, los defensores pueden cambiar el guión. FUENTE: Lanz, Jose Antonio. »OpenAI Donará $1M a Iniciativas de Ciberseguridad Con Inteligencia Artificial (IA)» Decrypt.co. 02/06/2023. (https://decrypt.co/es/143307/openai-donara-1m-a-iniciativas-de-ciberseguridad-con-inteligencia-artificial-ia).
IBM otorgará US $5 millones en especie para que las escuelas impulsen la ciberseguridad, junto con habilidades mejoradas en IA

Con los ciberataques en aumento en las instituciones educativas, los IBM Education Security Preparedness Grants ya han beneficiado a más de 350.000 estudiantes en todo el mundo. En su tercer año, los Grants se están ampliando para ofrecer a los estudiantes y profesores acceso a habilidades de ciberseguridad e inteligencia artificial a través del programa SkillsBuild. En respuesta a la creciente amenaza de ataques de ransomware contra escuelas de todo el mundo, IBM anunció que otorgará ayudas en especie valoradas en $5 millones de dólares para ayudar a abordar la resiliencia de ciberseguridad en las escuelas. Desde su creación en 2021, el programa de Education Security Preparedness Grant se ha expandido globalmente, y este año también incluirá educación vía IBM SkillsBuild en áreas como inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad. El ransomware se está desarrollando más rápido que nunca, con ciberatacantes que han logrado reducir el tiempo requerido para implementar ataques de ransomware de más de dos meses a poco menos de cuatro días entre 2019 y 2021, de acuerdo con el último X-Force Threat Intelligence Index de IBM. De hecho, los incidentes de ciberseguridad observados en el sector educativo se multiplicaron a más del doble en 2022 en comparación con el año anterior, experimentando el mayor aumento año tras año que cualquier otra industria globalmente. “Los ciberataques han ido evolucionando en el mundo, pasando de organizaciones y consumidores para apuntar a las escuelas que operan con recursos, presupuestos o conocimientos limitados de ciberseguridad”, dijo Diego Macor, Gerente de IBM Security en Chile. “A través de este programa, que ya ha ayudado a más de 350.000 estudiantes en todo el mundo, queremos brindar a las escuelas los recursos y la capacitación necesaria para fortalecer su postura de seguridad contra futuros ataques y evitar posteriores interrupciones”. ¿Cómo aplicar? Ya está abierta la convocatoria global para que las escuelas envíen sus solicitudes. Se otorgarán Grants valorados en US $500,000 cada uno a seis distritos escolares en los Estados Unidos y cuatro adicionales alrededor del mundo (para un total de US $5 millones). Los voluntarios, a través de IBM Service Corps, utilizarán sus habilidades profesionales para ayudar a las escuelas a establecer programas para abordar su resiliencia de ciberseguridad. Cada escuela seleccionada recibirá: IBM y su compromiso con ayudar a las escuelas a mejorar su seguridad en línea “En respuesta a la creciente brecha de habilidades y a la amenaza de los ciberataques en las escuelas, IBM otorga los Education Security Grants para impulsar el impacto en todo el mundo”, dijo Carla Buendía, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de IBM para Suramérica hispanohablante. “Este año, el programa ofrece capacitación para estudiantes y profesores a través de IBM SkillsBuild. El ciclo 2023 está actualmente abierto y estamos invitando a las escuelas de Chile a postularse a través del sitio web ibm.com“. Podría interesarle: Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas Desde su creación en 2021, IBM ha recibido cientos de solicitudes para el programa de distritos escolares que buscan fortalecer sus posturas de seguridad en respuesta a las crecientes amenazas en el espacio educativo. De esta manera, las escuelas, instituciones u organizaciones educativas interesadas en aplicar al IBM Education Security Preparedness Grant pueden hacerlo en: https://www.ibm.com/impact/initiatives/security. La fecha límite es el 23 de junio de 2023. FUENTE: Faúndez, Daniel. »IBM otorgará US $5 millones en especie para que las escuelas impulsen la ciberseguridad, junto con habilidades mejoradas en IA» Txplus.com. 01/06/2023. (https://txsplus.com/2023/06/ibm-otorgara-us-5-millones-en-especie-para-que-las-escuelas-impulsen-la-ciberseguridad-junto-con-habilidades-mejoradas-en-ia/).
Molestia en ciudadanos de Medellín porque Alcaldía estaría usando sus datos personales indebidamente

En redes sociales los ciudadanos compartieron el mensaje que recibieron por parte de la Alcaldía, asegurando que solo entregaron sus datos para la inscripción a ‘Medellín me cuida’, durante la pandemia. A través de redes sociales, diferentes habitantes de Medellín han manifestado su molestia con la Alcaldía porque, al parecer, estarían usando datos recopilados durante la pandemia, con la plataforma ‘Medellín Me Cuida’. En uno de los casos, al celular personal de Juan Pablo Restrepo llegó un mensaje de WhatsApp acompañado por un video. La pregunta «¿Sabías que el alcalde Daniel Quintero congeló la tarifa de energía?» estaba acompañada por un video del mandatario paisa contando la decisión tomada por la junta de EPM. Podría interesarle: Multan a Amazon con 23 millones de euros por violar la privacidad de niños con Alexa La molestia surgió porque, por más que Juan Pablo intenta recordar cuándo autorizó a la Alcaldía de Medellín el uso de sus datos, solo lo hizo, según él, para la inscripción a la plataforma ‘Medellín me cuida’. «Me llegó un correo a las 11:40 de la mañana a mi celular personal. Yo solamente he inscrito mi celular cuando hice el proceso de ‘Medellín me cuida’, donde ellos siempre nos dijeron que esos datos eran totalmente responsables para ellos y que eran informativos, que nunca iban a hacer mal uso de esos datos», dijo Juan Pablo. Un caso que no es aislado y que pone en entredicho el tratamiento de datos por parte de la Alcaldía de Medellín Como Juan Pablo son muchas las personas que denuncian lo mismo, asegurando que el único momento en el que entregaron sus datos personales a la Alcaldía de Medellín fue llenando ese mismo formulario. Blu Radio tuvo acceso a la autorización de uso de datos de ‘Medellín me cuida’ y encontró que este asegura que una vez culminada la crisis del COVID-19 y se haya superado la pandemia, “la Alcaldía de Medellín procederá a eliminar de su infraestructura tecnológica los datos que ha recolectado por este medio y no podrá hacer uso de los mismos para ningún fin adicional”. Razón por la que ya algunos de los ciudadanos que han dado a conocer la situación iniciarán procesos legales por violación a la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012). Tras ser consultada, la Alcaldía de Medellín respondió que «cuenta con la autorización para tratamiento de datos personales dado por cada persona que está en la página web www.medellin.gov.co, lo que permite enviar mensajes de forma masiva y personalizada por sus canales oficiales». Del mismo modo añadió en el comunicado que «la base de datos de la plataforma ‘Medellín me cuida’ se utilizó hasta el 30 de junio de 2022» y que «previo a su cierre el Distrito convocó a los titulares registrados para que hicieran parte de un canal oficial de la entidad, de esta convocatoria se vincularon 230 mil personas autorizando su vinculación a la nueva base de datos», razón por la que pueden usarlos para todo tipo de comunicaciones institucionales. FUENTE: Londoño Muriel, Karen. »Molestia en ciudadanos de Medellín porque Alcaldía estaría usando sus datos personales indebidamente» Bluradio.com. 31/05/2023. (https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/molestia-en-ciudadanos-de-medellin-porque-alcaldia-estaria-usando-sus-datos-personales-indebidamente-rg10).
Multan a Amazon con 23 millones de euros por violar la privacidad de niños con Alexa

Amazon acordó este miércoles con las autoridades de Estados Unidos pagar una multa de 23,4 millones de euros por supuestamente haber violado normas de privacidad para niños con su popular asistente de voz Alexa. El gigante del comercio electrónico, además, se compromete a reformar sus prácticas sobre borrado de grabaciones de menores y a implementar medidas de privacidad más estrictas, según anunció en un comunicado la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). Amazon confirmó por su parte que ha alcanzado un acuerdo con las autoridades estadounidenses para resolver las denuncias de la FTC sobre la gestión de datos recopilados por Alexa. «Aunque estamos en desacuerdo con las denuncias de la FTC y negamos haber violado la ley, este acuerdo da por superado el asunto y creemos que es importante ubicarlo en el contexto correcto», señaló la empresa en un comunicado. En la nota, la empresa subrayó que se toma muy en serio sus responsabilidades con los usuarios de Alexa y sus familias y defendió las medidas que tiene en marcha, al tiempo que aseguró que seguirá introduciendo más funciones de privacidad en el futuro. Amazon y otra multa por protección de datos a su historial Según la FTC, Amazon violó normas de Protección de la Privacidad de Niños Online (COPPA, por sus siglas inglesas) al impedir a los padres ejercer su derecho al borrado de datos y al conservar durante años datos sensibles de voz y geolocalización para su propio beneficio, creando el riesgo de acceso indebido a ellos. Podría interesarle: Compromiso de Apple con la protección de tus datos sobre salud «El historial de Amazon de engañar a los padres, mantener las grabaciones de los niños indefinidamente y desobedecer las solicitudes de eliminación de los padres violó la COPPA y sacrificó privacidad por ganancias”, señaló en un comunicado Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. Como parte del acuerdo, Amazon tendrá que borrar cuentas inactivas de niños y ciertas grabaciones e información de geolocalización, y no podrá usar esos datos para entrenar sus algoritmos. Este acuerdo se conoció en el mismo día en que Ring, una filial de Amazon especializada en la venta de timbres con vídeo para casas, aceptó pagar otra sanción de 5,8 millones de dólares por violar leyes de privacidad en la gestión de las grabaciones. FUENTE: EFE. »Multa a Amazon con 23 millones de euros por violar la privacidad de niños con Alexa» Telemadrid.es. 31/05/2023. (https://www.telemadrid.es/tecnologia/Multan-a-Amazon-con-23-millones-de-euros-por-violar-la-privacidad-de-ninos-con-Alexa-0-2565043559–20230531112726.html).
Separados por un mismo lenguaje: ciberseguridad y directivos no se entienden

El 45,5% de los directivos en España considera los ataques de ciberseguridad como el peligro más grande en lo que respecta a la continuidad de su negocio. Sin embargo, a los altos cargos todavía les cuesta dar prioridad a este tema. Así se desprende en el estudio ‘Separados por un lenguaje común: ¿Puede la alta dirección descifrar y actuar ante la amenaza real de los ataques cibernéticos?’ de Kaspersky. Podría interesarle: La ciberseguridad se convierte en uno de los grandes retos de los bancos “Aunque los equipos de alta dirección consideran que los ciberataques son el mayor riesgo para sus negocios, su dificultad para comprender cuál es la naturaleza de las amenazas hace que no sea una prioridad en las juntas”, explica David Emm, Analista Principal de Seguridad de Kaspersky. Estado de la Ciberseguridad en los puestos directivos En concreto, el 32% de los directivos españoles no comprende bien la expresión ‘ataques de phishing’; un 31% encuentra confusa la palabra ‘’malware’ y a un 29% le sucede lo mismo con ‘ataques de ransomware’. Los altos directivos todavía son incapaces de priorizar la protección de sus empresas al no comprender la terminología utilizada en ciberseguridad Precisamente, los ataques de ransomware se duplicaron en 2022 en todo el mundo y los expertos de Kaspersky alertaron a principios de año de que esta tendencia al alza se mantendría en 2023. Prueba de ellos son los recientes casos que han tenido lugar en España, como el del Hospital Clínic de Barcelona. Por su parte, más del 69% de los directivos en nuestro país afirma que la ciberseguridad está en la agenda de las reuniones, frente a un 26% que admite que solo lo está “a veces”. Por tamaño de organización, un 85% de corporaciones de entre 1.000 y 1.999 trabajadores en nuestro país asegura incluir siempre la ciberseguridad en la agenda de sus reuniones, frente al 57% en el caso de compañías de 2.000 a 2.999 empleados. FUENTE: García, Vanessa. »Separados por un mismo lenguaje: ciberseguridad y directivos no se entienden» Revistabyte.es. 30/05/2023. (https://revistabyte.es/actualidad-it/ciberseguridad-directivos/).
Compromiso de Apple con la protección de tus datos sobre salud
Apple lanzó una campaña para recordarnos la importancia de mantener nuestros datos sobre salud protegidos. Como parte de la misma, publicó un documento técnico sobre la privacidad de los datos relativos a la salud de los usuarios acompañado de un video en donde se muestra lo inconveniente que resulta que otras personas tengan acceso a este tipo de información. «¿Te preocupa que tus datos más personales caigan en malas manos? La app Salud del iPhone te ayuda a controlar quién ve tus datos de salud y quién no. Porque cuando se trata de tu salud, la privacidad importa», declara Apple. Lea también: IBM adquiere Polar Security para fortalecer la protección de datos en la nube El video de 40 segundos está narrado por la actriz Jane Lynch y ambientado en una sala de espera presenta una ficción oscura y perturbadora en la que todos conocen la razón precisa por la que estás en la consulta del médico. Si tienes más dudas al respecto te invitamos a leer más sobre la app Salud y cómo proteger tus datos en la página oficial de Apple. FUENTE: Roastbrief. »Compromiso de Apple con la protección de tus datos sobre salud» Roastbrief.com.mx. 01/06/2023. (https://roastbrief.com.mx/2023/05/compromiso-de-apple-con-la-proteccion-de-tus-datos-sobre-salud/).
Las empresas deben responder formalmente a quienes pidan grabaciones de teléfono o de vídeo, incluso si lo rechazan

Una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) estimó la reclamación formulada por una clienta de la compañía de ropa Uniqlo que le había reclamado que le entregara un archivo de videovigilancia, a pesar de que este archivo no existía. De esta manera, valora que el derecho de acceso incluye la obligatoriedad de una respuesta formal de las empresas, por parte de quien recibe la solicitud. «El derecho de acceso no había sido atendido o había sido mal entendido, debían comunicarlo», explica María Luisa González Tapia, asociada del departamento de tecnologías de la información de Ramón y Cajal Abogados, declarando que «siempre se debe responder formalmente» a las solicitudes de este tipo, incluso si no tuviera que ver directamente con protección de datos. Lea también: Necesitamos alinear la regulación de la inteligencia artificial En este sentido, González aclara que «es posible que la reclamación se hubiera desestimado si hubieran tenido el vídeo y comprobaran que la reclamante no aparece en las imágenes», ya que no se trataría de una solicitud para proteger sus datos personales. La abogada compara esta situación con la del propietario de un coche que alguien ha rayado en un parqueadero, que tampoco puede exigir los archivos de videovigilancia que tuvieran los encargados. Los antecedentes La situación comenzó cuando la compañía se negó a devolver un producto de la reclamante por no considerar que se encontraba en condiciones aceptables, a lo que la clienta respondió pidiendo las grabaciones de seguridad para comprobar las condiciones en las que llegó el paquete de la prenda. Uniqlo indicó que comprobaría el estado en que se entregó este paquete en los archivos y la afectada los solicitó como parte de su derecho de acceso. Así, desde Uniqlo determinaron que este vídeo no existía, pero no procedieron a formular una respuesta denegando la solicitud, motivo por el cual la AEPD estima el caso por motivos formales. «Las empresas están obligadas a responder a las solicitudes de derecho de acceso en el plazo de un mes, que se puede prorrogar en ciertas circunstancias, y deben tener un protocolo interno para ello», dice González. «Así, sin mala fe, las empresas pueden atender mal a los clientes». Condiciones del derecho de acceso «Tanto la voz como la imagen son datos de carácter personal, según el Comité Europeo de Protección de Datos«, afirma González, señalando que aquellos que reciben solicitudes de derecho de acceso «que entregar las copias de los datos, de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)». «Es algo que ha cobrado más importancia y se ha vuelto clave en la atención al cliente, igual que el derecho a la supresión». Destaca que las peticiones por llamadas telefónicas son relativamente frecuentes en comparación con las de videovigilancia, que además incluyen consultas sobre si tratan ciertos datos y cuáles, de dónde proviene, cómo se usa y toda la información de tratamiento. Cabe mencionar que el plazo máximo para conservar imágenes de videovigilancia es de 30 días, luego de lo cual se deben borrar, por lo que cualquier reclamación después de este periodo es virtualmente nula, si bien no exime de la obligación de responder formalmente que se han suprimido. En cambio, los plazos de conservación de las grabaciones de las llamadas telefónicas varían más, especialmente en las situaciones en las que son el soporte que acredita el contrato de servicios específicos. Los derechos de los usuarios en estos casos, según la experta La experta también indica que solo los afectados pueden pedir la cesión de materiales en los que aparecen sus datos, con lo que nadie puede hacerlo excepto en casos en los que puedan justificar un interés legítimo, como podría ser el caso de los padres que tienen derecho a saber las notas de sus hijos mayores de edad y económicamente dependientes. Por esto, a la clienta de Uniqlo también se le podría haber denegado el acceso a la grabación por no aparecer ella en las imágenes, y el interés legítimo hubiera sido muy difícil de justificar. FUENTE: Gonzáles Tapia, Luisa. »Las empresas deben responder formalmente a quienes pidan grabaciones de teléfono o video, incluso si lo rechazan» Confilegal.com. 29/05/2023. (https://confilegal.com/20230529-las-empresas-deben-responder-formalmente-a-quienes-pidan-grabaciones-de-telefono-o-de-video-incluso-si-lo-rechazan/).
Ecuador se suma a lista de países con ley de protección de datos personales

La primera Ley de Protección de Datos Personales de Ecuador, que sancionará con multas a las empresas infractoras que entreguen información de sus clientes sin autorización, entró en vigor este 26 de mayo. «Si el responsable, encargado del tratamiento de datos personales o de ser el caso un tercero, es una entidad de derecho privado o una empresa pública se aplicará una multa de entre el 0,7% y el 1% calculada sobre su volumen de negocios», precisa la legislación. En particular, señala que esta ley aplicará en el tratamiento de datos personales contenidos en cualquier tipo de soporte, automatizados o no, así como a toda modalidad de uso posterior. Lea también: El RGPD cumple 5 años en vigor con multas históricas y un amplio horizonte de desafíos marcado por el auge de la IA El objetivo es proteger a los ciudadanos del mercado ilegal de datos como nombres, números de teléfono o correos electrónicos e información crediticia, entre otros. Derechos de usuario y otros pormenores de la nueva Ley de Protección de Datos del Ecuador Según la legislación, si el usuario no proporcionó los datos a una empresa que lo llama por teléfono para ofrecerle servicios y publicidad puede denunciarla y exigir que los borre, y si esta no da paso, podría recibir una sanción económica. En tanto, los servidores o funcionarios del sector público que incurran en una infracción grave deberán pagar una multa de entre 10 a 20 salarios básicos unificados. El texto legal señala el derecho de las personas a la consulta pública y gratuita ante el Registro Nacional de Protección de Datos Personales, así como a la educación digital. La Ley de Protección de Datos Personales fue aprobada el 26 de mayo de 2021, pero tenía un período de gracia de dos años para su aplicación. FUENTE: »Ecuador se suma a lista de países con ley de protección de datos personales» Sputniknews.lat. 26/05/2023. (https://sputniknews.lat/20230526/ecuador-se-suma-a-lista-de-paises-con-ley-de-proteccion-de-datos-personales-1139917125.html).
Con inversión de $7.000 millones, MinTIC convertirá a Bios en centro formador en ciberseguridad

El ministro TIC Mauricio Lizcano anunció la destinación de recursos para hacer del Centro de Innovación Bios un gran formador de ciudadanos en temas de ciberseguridad, lo que ayudará a convertir a Colombia en potencia mundial en la materia. Esta afirmación la hizo durante la instalación de la reunión sub-regional de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad -CIC-, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio TIC el día de hoy. Lea también: Ciberseguridad: un desafío creciente en Colombia En su intervención, el ministro Lizcano dijo que «la ciberseguridad es una de las prioridades de este Gobierno; vamos a convertir al centro de innovación Bios en el gran formador de personas para la ciberseguridad, porque tenemos un déficit de talento humano en esos temas. Vamos a entregarle recursos de entre 7.000 y 10.000 millones de pesos para que este centro, que funciona en Manizales y depende del Gobierno, sea el gran centro de innovación y formación«. Los CIC son una apuesta de la Organización de los Estados Americanos -OEA- y Cisco para que los sectores público y privado trabajen articuladamente sobre ese tema con la industria y la región. Durante la instalación, ministro Lizcano estuvo acompañado por Saúl Kattan, alto consejero presidencial para la Transformación Digital; David Moreno, oficial de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo -CICTE- de la OEA; y Sandra Eslava, directora general de Cisco Colombia. Cambiar la realidad del país a través de la educación en ciberseguridad, según MinTIC El alto consejero presidencial para la Transformación Digital Saúl Kattan destacó la importancia de cambiar la visión de la capacitación a la que hizo referencia el ministro Lizcano: «Si logramos cambiar la forma de capacitar a la gente y le damos enfoque al tema digital, con la ciberseguridad como prioridad, y creamos un millón de personas capacitadas durante este Gobierno, y a eso le sumamos la conectividad que queremos ampliar, cambiamos la realidad del país«. En el CIC, activo desde 2019, participaron destacados líderes de seguridad informática de la región quienes resaltaron el papel de organizaciones y entidades, públicas y privadas, para protegerse y proteger a los usuarios. En su intervención, David Moreno, oficial de Ciberseguridad del CICTE/OEA comentó «los cibercriminales trabajan de manera orquestada, lanzando ataques similares a diferentes países casi de manera simultánea. Frente a esto, no queda otra solución que trabajar de forma colaborativa y coordinada para fortalecer el ecosistema de la ciberseguridad pues esta no es solo responsabilidad de los gobiernos, es una labor compartida por todas las partes interesadas«. Al cierre de su intervención, Lizcano además anunció que liderará la creación de un centro trasnacional para prevenir delitos cibernéticos, del que harán parte diversos países de América Latina. FUENTE: Tolima. »Con inversión de 7.000 millones, MinTIC convertirá a BIOS en centro formador de ciberseguridad» Mintic.gov.co. 23/05/2023. (https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/276309:Con-inversion-de-7-000-millones-MinTIC-convertira-a-Bios-en-centro-formador-en-ciberseguridad).