La AEPD convoca los ‘Premios Protección de Datos 2023’

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha convocado los ‘Premios Protección de Datos Personales 2023’. Esta edición incluye las siguientes categorías: Emprendimiento en protección de datos personales ‘Ángela Ruiz Robles’; Iniciativas y buenas prácticas para una mayor protección de las mujeres frente a la violencia digital; Proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD; Comunicación; Buenas Prácticas Educativas y Protección de Datos Personales para un uso responsable y seguro de internet por los menores; Investigación en protección de datos personales ‘Emilio Aced’ y Difusión del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales, de nueva creación. Lea también: Reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales de España La Agencia quiere reconocer con estas siete categorías el trabajo realizado para difundir este derecho fundamental en ámbitos como el educativo, el empresarial, la investigación científico-técnica, las redes sociales, el realizado por Administraciones Públicas, los medios de comunicación, así como las buenas prácticas de entidades públicas y privadas para la protección de las mujeres frente a la violencia digital. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 15 de octubre. Premio para los Emprendedores, ‘Ángela Ruíz Robles’ El Premio de Emprendimiento en protección de Datos Personales ‘Ángela Ruiz Robles’, dotado con 3.000 euros, tiene por objeto premiar el desarrollo de una actividad empresarial, producto o servicio original, creativo, innovador y con impacto social en relación con la protección de datos y la garantía de los derechos y libertades de las personas. Asimismo, el jurado podrá proponer la concesión de un accésit dotado con 1.500 euros. En esta edición se han priorizado, entre otras, aquellas actividades relativas a la aplicación de la responsabilidad proactiva establecida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la gestión de los riesgos cuando se utilizan tecnologías disruptivas; que traten sobre categorías especiales de datos; tratamientos considerados de alto riesgo o que afecten a una parte significativa de la sociedad o a grupos más expuestos como menores, personas con discapacidad o personas en situaciones de violencia de género o acoso. Premio a las iniciativas y buenas prácticas según la AEPD El Premio a las Iniciativas y buenas prácticas para una mayor protección de las mujeres frente a la violencia digital está orientado a reconocer una actividad, producto o servicio del ámbito público o privado destinado a la sensibilización y prevención de las distintas formas de violencia digital por razón de género. Se valorarán especialmente las aplicaciones, guías, herramientas o materiales que las entidades públicas o privadas desarrollen para prevenir la violencia digital de género, tanto en el ámbito de los menores como de personas adultas. El premio consistirá en una dotación económica de 3.000 euros (1.500 para el accésit) si el proyecto ganador corresponde a una persona física o entidad privada. En el caso de que la candidatura ganadora del premio o el accésit fuese una entidad pública, se concederá una mención honorífica. Proactividad y buenas prácticas en el cumplimento del RGPD y la LOPDGDD emitido por la AEPD El Premio a la proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD reconoce las acciones llevadas a cabo para cumplir con el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) que contribuyan a reforzar las garantías del derecho a la protección de datos. A la hora de valorar candidaturas se tendrán en cuenta las propuestas que presenten una especial dificultad para los sujetos obligados por incluir tratamientos de datos de alto riesgo. El premio, que consiste en una mención honorífica, se convoca en dos modalidades: Comunicación de Protección de Datos El Premio Comunicación de Protección de Datos, que incluye una dotación de 3.000 euros para el premio y 1.500 euros para el accésit, tiene por objeto reconocer los trabajos periodísticos de medios de comunicación que supongan una aportación destacada a la difusión y promoción de los principios de protección de datos entre los ciudadanos y/o fomenten la concienciación de quienes manejan información personal. Podría interesarle: La AEPD multa con 75.000 euros a una empresa que se anunciaba en Airbnb por pedir fotografías del DNI para el ‘check-in’ Podrán optar al mismo los trabajos individuales difundidos en un medio de comunicación −como un editorial, noticia, reportaje, o programa de radio o televisión− o los proyectos periodísticos y campañas audiovisuales que definan un compromiso editorial con la promoción de la protección de datos. Así, las candidaturas podrán ser presentadas tanto por periodistas (por sus trabajos publicados en un medio de comunicación) o por el medio de comunicación, incluyendo los blogs integrados en los mismos, como una campaña global. Los trabajos y acciones presentadas deben haberse difundido entre el 18 de noviembre de 2022 y el 15 de octubre de 2023. En esta edición de los Premios de Comunicación se priorizarán los trabajos que hayan contribuido a difundir en mayor medida la protección de datos desde un plano social, las acciones recogidas en el Plan de Sostenibilidad de la Agencia y las guías, materiales y herramientas realizadas por este organismo. Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos, otros de los premios divulgados por la AEPD El Premio a las Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso responsable y seguro de internet por los menores tiene por objeto premiar la adopción de buenas prácticas que promuevan el conocimiento del derecho fundamental a la protección de datos entre los alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y que contribuyan a concienciar a los alumnos sobre el valor de la privacidad y el uso responsable de la información personal que comparten en internet, tanto propia como de terceros. El galardón −al que pueden presentarse proyectos, acciones de promoción y concienciación, talleres o materiales de difusión, entre otros− se convoca en dos modalidades: Investigación en Protección de Datos ‘Emilio Aced’ El Premio de Investigación en protección de datos personales ‘Emilio Aced’que incluye un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros, reconoce trabajos y proyectos realizados en el contexto
La PMP y la Agencia Española de Protección de Datos refuerzan la privacidad de las personas mayores en el ámbito digital

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han firmado un protocolo general de actuación, que tendrá una vigencia de cuatro años, para colaborar conjuntamente en el refuerzo de la privacidad de las personas mayores y personas con discapacidad mayores, como colectivo especialmente vulnerable. El protocolo, tiene como objetivo principal impulsar la actuación de la AEPD en defensa de la privacidad de las personas mayores, en el uso de internet, redes sociales y servicios equivalentes, especialmente en el marco de los programas contra la soledad no deseada. Este protocolo contempla, entre los ámbitos de actuación conjunta, la realización de acciones formativas dirigidas a formadores de personas mayores en el uso de internet, redes sociales, mensajería instantánea y otros servicios digitales, con el objetivo de que puedan enseñarlas a manejar con seguridad las aplicaciones así como a advertirlas sobre los riesgos que puede implicar el uso inadecuado de la información personal. Lea también: La AEPD multa con 75.000 euros a una empresa que se anunciaba en Airbnb por pedir fotografías del DNI para el ‘check-in’ Asimismo, se prevé la realización de acciones destinadas a desarrollar contenidos formativos y materiales didácticos y de sensibilización, dirigidos al colectivo de las personas mayores y con discapacidad mayores para ayudarles a identificar y prevenir riesgos como suplantaciones de identidad, estafas y otros daños… Educación en protección de datos para los adultos mayores, dentro de los principales objetivos También se contempla el intercambio de información en este ámbito mediante la propuesta de problemáticas o cuestiones de interés del colectivo de personas mayores, que sirva para orientar contenidos y materiales en materia de protección de datos personales. Otras de las actuaciones acordadas mediante este protocolo serán la realización de estudios e investigaciones para promover, apoyar y fomentar el conocimiento y la comprensión del derecho a la protección de datos personales y sus implicaciones prácticas para las personas mayores. Además, se organizarán foros de debate y encuentros profesionales relacionados con el objeto de este protocolo, y se promocionarán e impulsarán campañas informativas destinadas a la formación y sensibilización en materia de privacidad y protección de datos personales, dirigidas a que las personas mayores hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información, en garantía de sus derechos y libertades. Ambas entidades también se han comprometido a difundir los materiales, contenidos y recursos de carácter preventivo, dirigidos a la protección de las personas mayores. En cuanto al seguimiento de la ejecución de este protocolo, se ha acordado la constitución de una comisión formada por representantes de la AEPD y la PMP. A la firma del protocolo general de actuación asistieron, por parte de la PMP, su presidente, Lázaro González García; su secretario general, Miguel Ángel Cabra de Luna; su vicepresidenta, Inmaculada Ruíz, y su coordinadora, Patricia Fernández; y por parte de la AEPD, su directora, Mar España Martí, el subdirector general de promoción y autorizaciones, Julián Prieto, y la jefa de área de Seguridad de los tratamientos, Ana Vázquez Ruiz. FUENTE: Actualidad. »La PMP y la Agencia Española de Protección de Datos refuerzan la privacidad de las personas mayores en el ámbito digital» Geriatricarea.com. 20/05/2023. (https://www.geriatricarea.com/2023/05/19/la-pmp-y-la-agencia-espanola-de-proteccion-de-datos-refuerzan-la-privacidad-de-las-personas-mayores-en-el-ambito-digital/).
IBM adquiere Polar Security para fortalecer la protección de datos en la nube

Polar Security es la quinta adquisición de IBM en 2023; la tecnología de la startup israelí automatiza la detección, clasificación y flujo de datos sensibles en entornos en la nube En un movimiento estratégico, el gigante tecnológico estadounidense, ha adquirido la empresa israelí de ciberseguridad Polar Security. Esta adquisición permitirá a IBM automatizar la gestión de la protección de datos en la nube, un aspecto crucial en la era de la transformación digital y la migración a la nube. La importancia estratégica de la adquisición Polar Security ha desarrollado una innovadora plataforma de seguridad de datos llamada plataforma de gestión de la postura de seguridad de los datos (DSPM). Esta tecnología emergente rastrea la ubicación de los datos sensibles, controla el acceso a ellos y detecta posibles vulnerabilidades y violaciones normativas. Con la integración de la tecnología DSPM en la familia de productos de seguridad de datos Guardium de IBM, se fortalecerá aún más su capacidad de para proteger la información corporativa en entornos híbridos basados en la nube. Beneficios para las empresas y la economía digital La adquisición de Polar Security por parte de IBM ofrece beneficios significativos para las empresas y la economía digital en general. La capacidad mejorada de proteger datos sensibles en múltiples entornos cloud es crucial en un mundo donde la migración a la nube y las aplicaciones SaaS están en auge. Lea también: Ciberseguridad industrial: ¿qué es y por qué implementarla? Así mismo, con la visibilidad mejorada sobre la ubicación de los datos y quién puede acceder a ellos, las empresas pueden prevenir la exposición y las violaciones de cumplimiento normativo, lo que garantiza la seguridad de los datos y la confianza de los clientes. El enfoque estratégico de IBM en adquisiciones La adquisición de Polar Security es parte de la estrategia de IBM de fortalecer sus capacidades en nube híbrida e inteligencia artificial. En los últimos años, IBM ha adquirido más de 30 empresas para ampliar su cartera de productos y brindar soluciones avanzadas a sus clientes. FUENTE: »IBM adquiere Polar Security para fortalecer la protección de datos en la nube» Israelnoticias.com. 17/05/2023. (https://israelnoticias.com/economia/ibm-adquiere-polar-security-para-fortalecer-la-proteccion-de-datos-en-la-nube/).
La AEPD multa con 75.000 euros a una empresa que se anunciaba en Airbnb por pedir fotografías del DNI para el ‘check-in’

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 75.000 euros a la empresa Marketing Accommodation Solutions FZ (propietaria de pisos que se anuncian en Airbnb), por incumplir dos artículos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En concreto, el 5.1.c) y el 13. Todo comenzó cuando un grupo de siete personas decidió a través de la plataforma Airbnb contactar con Marketing Accommodation Solutions para contratar un apartamento de su propiedad situado en Barcelona con el propósito de alojarse en él unos días. Dicha entidad habilitó una página web para hacer el check-in online, un trámite obligatorio para formalizar la entrega de llaves del apartamento. Sin embargo, sus alarmas se despertaron cuando los siete huéspedes tuvieron que cumplimentar un formulario con correos, números de teléfono y direcciones. También tenían que enviar fotos de su DNI por las dos caras y selfies de cada uno de ellos. Podría interesarle: Meta recibe una multa récord en Europa de 1200 millones de euros Tras la estancia, los huéspedes se pusieron en contacto con el responsable del tratamiento para indicar que los datos que se solicitaban para realizar la reserva eran excesivos porque, además, no se daba la opción de denegar el consentimiento para el envío de ofertas y productos. Además, según explicaron en la reclamación presentada ante la AEPD, también les preguntaron qué datos suyos tenían, cuáles habían obtenido siguiendo la autorización, cuáles habían cedido y a quién. La empresa alegó que esos datos eran necesarios para cumplir con la norma automática La respuesta que le dieron fue, según el reclamante, muy genérica. Le explicaron que tenían su DNI, nombre, apellidos, correo y teléfono y que el propósito del check-in es cumplir con la norma autonómica que obliga a comunicar tales datos al Registro de Viajeros que mantiene con los Mossos d’ Esquadra. Asimismo le indicaron que sus datos no habían sido cedidos nunca y que podía quedarse tranquilo porque no enviaban publicidad ni hacían campañas. La AEPD solicitó información detallada a Marketing Accommodation Solutions FZ. Pidió, por ejemplo, justificación de la base de legitimación supuestamente escogida para recoger y tratar las imágenes “selfies” de los usuarios, así como una copia de los documentos de identificación. La Agencia resaltó que la Orden IRP/418/2010, de 5 de agosto, sobre la obligación de registro y comunicación a la Dirección General de la Policía de las personas que se alojan en los establecimientos de hospedaje ubicados en Cataluña no incluye dicha información entre los datos a proporcionar a los Mossos. Esta Orden pide el número del documento de identidad, tipo de documento, fecha de expedición del mismo (si consta), apellidos, nombre, sexo, nacionalidad, fecha de entrada, domicilio, número de teléfono y días previstos de estancia. En el presente caso, la parte reclamada no presentó alegaciones ni pruebas que negasen los hechos denunciados en el plazo dado para ello. La AEPD consideró que se trataba de una solicitud excesiva Por lo que de conformidad con las evidencias de las que se dispone y que no han sido desvirtuadas durante el procedimiento sancionador, se consideró que la empresa trató datos que eran excesivos al no ser necesarios. Ante esta situación, la AEPD le ha sancionado por infringir dos artículos, el 13 y el 5.1.c. Por el 13 tendrá que pagar 50.000 euros por no enviarles toda la información necesaria referida a sus datos. Por ejemplo, los datos de contacto del responsable y del delegado de protección de datos o el plazo durante el cual se conservarán los datos, entre otros. Y por el 5.1 c), tendrá que pagar 25.000 euros al considerar que no todos los datos que exigía la empresa eran necesarios ni para prestar el servicio de alquiler de departamentos vacacionales ni para dar cumplimiento a la obligación de registrar a las personas que se alojan en los establecimientos de hospedaje de Cataluña que exige el artículo 2 de la Orden IRP/418/2010, de 5 de agosto. Por ejemplo, pedir una fotografía del DNI por ambas caras. FUENTE: Valdés, Blanca. »La AEPD multa con 75.000 euros a una empresa que se anunciaba por Airbnb por pedir fotografías del DNI para el ‘check in’. Confilegal.com. 17/05/2023. (https://confilegal.com/20230517-la-aepd-multa-con-75-000-euros-a-una-empresa-que-se-anunciaba-en-airbnb-por-pedir-fotografias-del-dni-para-el-check-in/).
Reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales de España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de fecha 9 de mayo de 2023, ha publicado una modificación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de España, debido a la necesidad de transponer al ordenamiento jurídico español las correcciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), publicadas el pasado mes de marzo en el Diario Oficial de la Unión Europea. Otras noticias: La Unión Europea inaugura en Bucarest centro para reforzar la ciberseguridad Ante el evidente aumento de asuntos abordados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y de la complejidad de los procedimientos sancionadores, se han aprobado una serie de medidas con la intención de agilizar las reclamaciones en España, esencialmente: Agilizar la tramitación de los procedimientos seguidos por la AEPD, el objetivo de modificar la LOPDGDD de España La finalidad de la modificación de la ley orgánica de Protección de Datos de España es agilizar la tramitación de los procedimientos seguidos por la AEPD, habida cuenta de la necesidad de tomar medidas que permitan atender las reclamaciones interpuestas por los ciudadanos de forma más eficiente y sencilla. Las medidas descritas entraron en vigor al día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”, esto es, el 10 de mayo del corriente. FUENTE: Lidón, Virginia. »Reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales» Lawyerpress.com. 17/05/2023. (https://www.lawyerpress.com/2023/05/17/reforma-de-la-ley-organica-de-proteccion-de-datos-personales-y-garantia-de-los-derechos-digitales/).
La OMS pide “cautela” para incorporar las IA como ChatGPT en el ámbito sanitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que “se actúe con cautela” en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT en el ámbito sanitario y que se “examinen cuidadosamente” cuáles pueden ser sus riesgos en esta materia. “Aunque la OMS está entusiasmada con el uso adecuado de las tecnologías para apoyar a los profesionales sanitarios, los pacientes, los investigadores y los científicos, preocupa que la cautela que normalmente se ejercería con cualquier tecnología nueva no se esté ejerciendo de forma coherente con estas IA”, ha advertido el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas a través de un comunicado. Podría interesarle: El 86% de ejecutivos cree que la geopolítica podría provocar un acontecimiento catastrófico en ciberseguridad en 2025 En este contexto, la OMS alerta de que la “adopción precipitada” de estos sistemas de IA “podría dar lugar a errores por parte del personal sanitario, causar daños a los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por tanto, socavar (o retrasar) los posibles beneficios y usos a largo plazo de estas tecnologías en todo el mundo”. La OMS y sus consideraciones respecto a la seguridad de la información a través del uso de la Inteligencia Artificial La OMS apunta, por ejemplo, que los datos utilizados para entrenar la IA “pueden estar sesgados, generando información engañosa o inexacta que podría plantear riesgos para la salud, la equidad y la inclusión”. Asimismo, indican que las respuestas de ChatGPT “pueden ser completamente incorrectas o contener errores graves, especialmente en el caso de las respuestas relacionadas con la salud”. De la misma forma, avisan de que estas IA “pueden no proteger los datos sensibles (incluidos los datos sanitarios) que un usuario proporciona para generar una respuesta”. Por último, la OMS señala que “pueden utilizarse indebidamente para generar y difundir desinformación muy convincente en forma de contenidos de texto, audio o vídeo que el público difícilmente puede diferenciar de contenidos sanitarios fiables”. Por todo ello, insisten en la necesidad de que estas IA “se utilicen de forma segura, eficaz y ética”. Así, piden a los responsables políticos que “garanticen la seguridad y la protección de los pacientes”. FUENTE: El Sol Network. »La OMS pide “cautela” para incorporar las IA como ChatGPT en el ámbito sanitario» Elsoldeflorida.com. 16/05/2023. (https://elsoldelaflorida.com/la-oms-pide-cautela-para-incorporar-las-ia-como-chatgpt-en-el-ambito-sanitario/).
Meta recibe una multa récord en Europa de 1200 millones de euros

Meta espera que Estados Unidos y la Unión Europea adopten durante el verano un nuevo marco legal para la transferencia de datos personales, a raíz de un acuerdo de principio adoptado el año pasado. Esta es la tercera multa impuesta a Meta desde principios de año en la UE y la cuarta en seis meses. Multa récord para Meta de 1200 millones de euros por parte del regulador irlandés por violar las normas europeas de protección de datos con su red social Facebook. Meta, que pretende apelar, es condenada por haber «continuado transfiriendo datos personales» de usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) a Estados Unidos, violando las normas europeas en la materia, indicó en su decisión la Comisión Irlandesa de Protección de Datos. (DPC), que actúa en nombre de la UE. Meta también debe «suspender cualquier transferencia de datos personales a Estados Unidos en los próximos cinco meses» tras la notificación de esta decisión y debe cumplir con la protección de datos en los próximos seis meses. Esta sanción, la más alta impuesta por un regulador de protección de datos en Europa, es el resultado de una investigación iniciada en 2020. Lea también: Google deja a la UE fuera de su nueva inteligencia artificial Meta califica la multa de «injustificada e innecesaria» y buscará acciones legales para suspenderla, reaccionó de inmediato el gigante de las redes sociales en un comunicado. Esta sanción, la más alta impuesta por un regulador de protección de datos en Europa, es el resultado de una investigación iniciada en 2020. Meta califica la multa de «injustificada e innecesaria» y buscará acciones legales para suspenderla, reaccionó de inmediato el gigante de las redes sociales en un comunicado. El historia de sanciones a Meta por parte de la UE Meta espera que Estados Unidos y la Unión Europea adopten durante el verano un nuevo marco legal para la transferencia de datos personales, a raíz de un acuerdo de principio adoptado el año pasado. Esta es la tercera multa impuesta a Meta desde principios de año en la UE y la cuarta en seis meses. En enero, la Comisión Irlandesa de Protección de Datos. (DPC) había sancionado duramente al grupo con casi 400 millones de euros por delitos sobre el uso de datos personales con fines publicitarios dirigidos a sus aplicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp, luego, en marzo, con 5,5 millones de euros por violar la protección de datos con su mensaje de WhatsApp. Desde entonces, Meta se comprometió a cambiar sus términos de uso en Europa para poder continuar recopilando y procesando los datos personales de sus usuarios europeos. FUENTE: Euronews. »Protección de Datos | Meta recibe una multa récord en Europa de 1200 millones de euros» Es.euronews.com. 22/05/2023. (https://es.euronews.com/next/2023/05/22/proteccion-de-datos-meta-recibe-una-multa-record-en-europa-de-1-200-millones-de-euros).
Google deja a la UE fuera de su nueva inteligencia artificial

El gigante tecnológico Google lanza Bard en 180 territorios, pero no en el espacio comunitario, donde su rival ChatGPT está siendo investigada por vulnerar la privacidad de los usuarios. La inteligencia artificial de Google está ya disponible en 180 países o territorios, pero ninguno de ellos pertenece a la Unión Europea. El gigante tecnológico deja sin acceso a su nueva herramienta Bard al territorio comunitario, por lo menos en una primera etapa. Y aunque la empresa no ha ofrecido más detalles, la decisión se explica en los duros requisitos sobre privacidad que exige la UE para que la inteligencia artificial se implante en su territorio. Otras noticias: La Unión Europea inaugura en Bucarest centro para reforzar la ciberseguridad Bard, lanzada hace dos meses, fue concebida como la respuesta de Google a su rival OpenAI, que había irrumpido en la inteligencia artificial con la revolucionaria y exitosa ChatGPT, que en dos meses alcanzó los 100 millones de usuarios. Pero ChatGPT se ha topado con la Unión Europea. El 13 de abril, el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) creó un grupo de trabajo que está estudiando el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial en los derechos de las personas. En concreto, la UE indaga un posible incumplimiento de la normativa europea de privacidad. España, Italia y otros países de la Unión Europea que dieron una voz de alarma y que Google tomó en cuenta para restringir su herramienta en el viejo continente España fue uno de los primeros países en dar la voz de alarma. Hace un mes, la Agencia Española de Protección de Datos publicó un comunicado en el que abogaba «por el desarrollo y la puesta en marcha de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial desde el pleno respeto a la legislación vigente» porque «sólo desde ese punto de partida puede llevarse a cabo un desarrollo tecnológico compatible con los derechos y libertades de las personas». En el fondo late el temor de la Unión Europea a que las empresas de inteligencia artificial vulneren en algún momento los derechos de los consumidores con la información que proporcionan los propios usuarios al hacer búsquedas. Previamente, Italia había tomado una decisión más drástica al bloquear el acceso a ChatGPT por el mismo motivo, violar la privacidad de los datos de los usuarios. El Gobierno de este país denunció que el chatbot violaba la ley de protección de datos de los consumidores después de que una falla en el sistema de seguridad de ChatGPT dejara al acceso público información personal de decenas de usuarios, como los pagos que realizaban. En el resto del mundo, sin embargo, la carrera de la inteligencia artificial avanza a toda velocidad desde que el 30 de noviembre ChatGPT, la aplicación de OpenAI, una empresa apoyada por Microsoft, irrumpiera como una herramienta para elaborar conversaciones y textos similares a los que realizaría un ser humano. De hecho, el 14 de marzo de 2023 ya tuvo su primera actualización, el ChatGPT-4. Microsoft, otro jugador dentro del desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial La propia Microsoft actualizó su Bing, que ha pasado de ser un buscador casi testimonial a una nueva herramienta capaz de responder a preguntas para las que no existe ningún resultado obvio en Internet, como qué modelo de sillita comprar para un vehículo concreto, según informa Reuters. Ahora Google, con Bard, ha sido la siguiente en mover ficha. «Estamos reimaginando todos nuestros productos principales, incluida la búsqueda», dijo este miércoles Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, durante la conferencia anual de Google I/O, celebrada este miércoles en Mountain View (California). Google quiere integrar la IA en su motor de búsqueda, pero también en el resto de sus productos, como Gmail, que puede crear borradores de mensajes, y Google Fotos, lo que permitirá hacer cambios en las imágenes. Actualmente, Bard está disponible en inglés, japonés y coreano, aunque Pichai anunció que pronto se podrá acceder en 40 idiomas, incluyendo el español. FUENTE: Soto, Álvaro. »Google deja a la UE fuera de su nueva inteligencia artificial» Elcorreo.com. 11/05/2023. (https://www.elcorreo.com/tecnologia/google-extiende-mundo-nueva-inteligencia-artificial-competir-20230510002857-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F).
La Unión Europea inaugura en Bucarest centro para reforzar la ciberseguridad

La Unión Europea inauguró en Bucarest el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC), que coordinará la seguridad cibernética cuando crezcan las amenazas, también en el contexto de la invasión rusa de Ucrania. En la inauguración de su nueva sede en Bucarest participó el primer ministro rumano, Nicolae Ciuca, así como el director ejecutivo interino del ECCC, el español Miguel González-Sancho. Ciuca indicó que la inauguración de la primera agencia comunitaria en suelo rumano, justo el Día de Europa, es «una señal clara de que la UE está presente en Rumanía». En relación con la invasión de Ucrania, país del que Rumanía es vecino, Ciuca destacó la importancia de que el ECCC se encuentre en el este de Europa «para proteger a las economías, a los ciudadanos y a las instituciones públicas europeas». El director general de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la CE, Roberto Viola, recordó que Bucarest ganó el concurso para hospedar el ECCC por «su ecosistema vibrante de innovación y competitividad en ciberseguridad». Ciberataques a infraestructuras críticas de la Unión Europea «Europa se está digitalizando, y la agresión ilegal y criminal de Rusia a Ucrania ha amenazado la ciberseguridad europea», indicó Viola. «La ciberseguridad es una cuestión que desconoce fronteras, y fortalecer la ciberseguridad es prioritario para Europa», agregó. Podría interesarle: Anuncian posible creación en Angola de agencia de ciberseguridad Por su parte, el director interino del ECCC, Miguel González-Sancho, declaró que «el ECCC es un resultado concreto de la cooperación europea creciente en ciberseguridad en los últimos tiempos». Una función primordial del ECCC será coordinar la red de centros nacionales de referencia, uno por cada Estado de la UE, así como administrar los fondos de ciberseguridad del bloque. El ECCC se enfrenta a desafíos importantes, incluyendo la creciente amenaza de ciberataques a infraestructuras críticas, imprescindibles en economías cada vez más interconectadas. FUENTE: El Mundo. »La Unión Europea inaugura en Bucarest centro para reforzar la ciberseguridad» Dw.com. 09/05/2023. (https://www.dw.com/es/la-uni%C3%B3n-europea-inaugura-en-bucarest-centro-para-reforzar-la-ciberseguridad/a-65565232).