La Universidad de Harvard lanza curso completo de ciberseguridad a nivel profesional
Te compartimos un importante curso gratuito impartido por una de las universidades más importantes del mundo enfocado a este tema, por lo que puedes echarle un vistazo al temario para saber si es compatible con tus necesidades y tu formación profesional. Una de las ramas de la informática más importantes y necesarias paras las instituciones públicas y privadas es la ciberseguridad, pues mediante esta pueden proteger sus datos importantes, cuentas bancarias, páginas web, redes sociales y un conjunto enorme de archivos que necesitan candados de seguridad. Con esto se busca la prevención de ataques y la protección ante diferentes amenazas y la recuperación de información. Podría interesarle: IBM lanza curso gratuito sobre onceptos básicos de Ciberseguridad Como todos sabemos, a ciberseguridad se puede definir como un conjunto de procedimientos y herramientas que son implementados para proteger la información generada y procesada a través de dispositivos electrónicos y redes. Su objetivo principal es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, evitando el acceso no autorizado y el uso ilegal de los datos. La ciberseguridad es fundamental en un mundo hiperconectado, donde nuestras actividades se realizan a través de la red y dispositivos electrónicos. Protege contra amenazas como el robo de datos, interrupción de servicios, el acceso no autorizado y el ciberterrorismo. Es muy importante comprender los conceptos y aplicar medidas de seguridad para proteger la información digital. ¿Cómo ingresar al curso de ciberseguridad de Harvard? Esta capacitación se encuentra alojada en la plataforma de aprendizaje EdX, es impartida por la prestigiosa Universidad de Harvard y se encuentra con el nombre de “HarvardX: Introducción a la ciberseguridad de CS50”, hasta el momento ha matriculado a más de 140, 800 alumnos, lo que lo convierte en uno de los mejores cursos en su tipo. La capacitación se caracteriza por ser 100%, online por tener un cronograma flexible que puedes adaptar a tus tiempos rutinas y necesidades, sólo requiere de 5 semanas de inversión en tiempo (se recomienda tomarlo de 2 a 6 horas por semana para completar el temario) y lo mejor de todo es que es gratuito. ¿Qué vas a aprender con este curso? Está interesado en tomar esta capacitación y aún tienes dudas porque no sabes cuáles son los temas que vas a aprender no te preocupes a continuación vamos a mencionarte algunas de las habilidades o temas que vas a poder dominar al término de esta importante y completa capacitación en ciberseguridad. Algunos de las cosas que aprenderás a realizar son: piratear, craquear, ingeniería social, ataques de phishing, códigos de acceso, contraseñas, SSO, ataques de fuerza bruta, ataques de diccionario, biometría, autenticación multifactor, administradores de contraseñas, hackeo ético, Ataques (distribuidos) de denegación de servicio, virus, gusanos, botnets, Ataques de inyección SQL, escaneo de puertos, servidores proxy, cortafuegos, actualizaciones automáticas, software de código cerrado y de código abierto, ataques de desbordamiento de buffer, eliminación segura, hashing, salazón, clave secreta, cifrado de clave pública, firmas digitales, cifrado de disco completo, ransomware, cookies, sesiones, modo incógnito, anonimización, desidentificación, verificación, sistemas operativos, tiendas de aplicaciones, entre otros temas de interés enfocados a la ciberseguridad. Como puedes darte cuenta el abanico de temas que vas a dominar gracias a este curso es muy amplio lo mejor de todo es que es gratuito y que podrás tener la posibilidad de adquirir un certificado con un costo bastante bajo y que realmente vale la pena pues cuenta con una validez internacional emitida por la universidad de Harvard. FUENTE: Ladislao AT. »La Universidad de Harvard lanza Curso completo de ciberseguridad a nivel profesional, aprende gratis» Ensedeciencia.com. 19/04/2024. (https://ensedeciencia.com/2024/03/19/la-universidad-de-harvard-lanza-curso-completo-de-ciberseguridad-a-nivel-profesional-aprende-gratis/#google_vignette).
Aprende sobre ciberseguridad con este curso gratuito en línea con certificación
¿Te gustaría aprender sobre ciberseguridad, pero no sabes cómo puedes hacerlo? ¿Estás interesado en conocer cuáles son los conceptos más básicos de ciberseguridad para resguardar los datos y equipos personales, de tu empresa u otra organización? Aquí has llegado al lugar correcto, pues el día de hoy te traemos un curso gratuito en línea con el que podrás lograr esto, así que si quieres saber de qué se trata, cuáles son los temas que aborda y cómo puedes tomarlo, te invitamos a seguir leyendo, pues te contaremos todos los detalles a continuación. Características generales del curso El curso que te presentamos el día de hoy se denomina «Técnico en seguridad informática (análisis de riesgos)», este se oferta por la Fundación Carlos Slim mediante la plataforma ‘Capacítate para el empleo’, la cual aloja diversos cursos gratuitos en distintas áreas del conocimiento con la finalidad de que al final de la capacitación los participantes tengan las habilidades necesarias como para desarrollarse en un trabajo o poner un negocio relacionado a dicha capacitación. Podría interesarle: ¿Cómo están cambiando los roles de ciberseguridad y qué esperar? En lo que respecta al curso de ciberseguridad, este cumple con el objetivo de enseñar a los participantes todos los conocimientos básicos como para que sean capaces de blindar los datos y equipos de un sistema, así como dar soporte y mantenimiento a las redes de datos para un sistema seguro. De esta manera, se espera que al final del curso los estudiantes puedan: Sobre el curso, también es importante que consideres que este tiene una duración de 65 horas que puedes tomar a tu ritmo, asimismo, recuerda que al concluir todos los módulos de manera satisfactoria se te otorgará una constancia que acreditará tu participación en esta capacitación y tus conocimientos en ciberseguridad. ¿Cuáles son los temas que se abordarán en el curso? Nivel 1 Parte 2 Bloque 3 ¿Cómo puedo inscribirme al curso gratuito con certificación? Inscribirte a este curso es muy sencillo, pues lo único que debes de hacer es generar una cuenta en la plataforma ‘Capacítate para el empleo’ y con ello podrás comenzar con tu capacitación, se guardará tu avance y podrás descargar tu constancia de estudios una vez que termines el curso. Para más información del curso y realizar la inscripción consulta: Técnico en seguridad informática (análisis de riesgos), Capacítate para el empleo. FUENTE: ensedecienciaalan. »Aprende sobre ciberseguridad con este curso GRATUITO en línea con CERTIFICACIÓN» Ensedeciencia.com. 06/01/2024. (https://ensedeciencia.com/2024/01/06/aprende-sobre-ciberseguridad-con-este-curso-gratuito-en-linea-con-certificacion/).
Estos son los perfiles más demandados en Ciberseguridad
Repasamos cuáles son las habilidades más demandadas para los profesionales que se dedican a la ciberseguridad y cómo puedes formarte en ellas. Con el incremento de las amenazas cibernéticas, que además están en constante evolución, la necesidad de profesionales de ciberseguridad nunca ha sido tan alta. Según nuestro Mapa del Empleo, la demanda actual de estos perfiles supera los 1.200 puestos vacantes y, según los datos de los últimos tres meses, irá en aumento en los próximos años. Vamos a explorar los perfiles más solicitados en este campo, proporcionando información sobre los rangos salariales, experiencia y habilidades necesarias. Si hacemos un repaso del tipo de puestos con mayor número de vacantes en el ámbito de la ciberseguridad son dos los que acumulan mayor oferta: TOP 5 habilidades digitales en ciberseguridad Las cinco habilidades digitales más solicitadas por las empresas, no importa su tamaño ya sean pymes o grandes corporaciones, para los perfiles expertos en el ámbito de la ciberseguridad, según el Mapa del Empleo son: Formarse en ciberseguridad, una apuesta segura de cara al futuro En los últimos años, mientras que la demanda de estos perfiles ha ido en aumento, el número de profesionales en este sector no ha variado. Las empresas necesitan cubrir cientos de puestos y hay escasez de estos profesionales. Podría interesarle: Así serán las ciberamenazas que más guerra darán en 2024 El gráfico muestra el número de profesionales especializados en ciberseguridad en la actualidad, frente al número de profesionales del resto de funciones (datos de profesionales registrados en tecnoempleo.com). Estos datos ponen de manifiesto la necesidad real de contar con personas formadas en el ámbito de la ciberseguridad de ahí que la formación y especialización en esta área es una puerta de entrada al mercado laboral. Para conocer, según tu perfil profesional, las competencias que necesitarías para optar a puestos de ciberseguridad, el Orientador Profesional Virtual puede guiarte de forma gratuita. Cuando tengas claro las habilidades que necesitas desarrollar, puedes aprender online y gratis con el programa formativo Conecta Empleo. FUENTE: Fundación Telefónica. »Estos son los perfiles más demandados en Ciberseguridad» Fundacióntelefónica.com. 23/10/2023. (https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/5-habilidades-ciberseguridad/).
Cursos gratuitos de Microsoft y Cabify sobre ciberseguridad: ¿Cómo inscribirse?
Con el objetivo de empoderar de conocimiento a las mujeres, Microsoft y Cabify abrieron cursos gratuitos sobre ciberseguridad y tecnología enfocados en el público femenino, lo que les dará una oportunidad de ser aún más competitivas en este mercado. Con el objetivo de empoderar de conocimiento a las mujeres, Microsoft y Cabify abrieron cursos gratuitos sobre ciberseguridad y tecnología enfocados en el público femenino, lo que les dará una oportunidad de ser aún más competitivas en este mercado. ¿Cómo inscribirse al curso gratuito de Microsoft? En un estudio reciente, Cybersecurity Ventures reveló que en 2022, apenas el 25% de los puestos de trabajo en ciberseguridad en todo el mundo estaban ocupados por mujeres. No obstante, se proyecta que para el año 2031, las mujeres representarán el 35% de esta fuerza laboral. Lea también: El 91% de las empresas tuvo algún incidente de ciberseguridad en el último año, según Vodafone Para acelerar este cambio y contribuir a la equidad de género en la industria, Microsoft ha lanzado la tercera edición de Security Girls. Este programa está diseñado exclusivamente para mujeres y tiene como objetivo brindar fundamentos de ciberseguridad y preparación para la certificación SC-900. Las inscripciones para esta edición se encuentran abiertas desde el 2 hasta el 23 de octubre de 2023, las clases serán en vivo entre 23 al 27 de octubre y se llevarán a cabo a través de la plataforma Microsoft Reactor. ¿Qué ofrece el curso ‘Security Girls LATAM’? Durante estas sesiones, las participantes aprenderán sobre temas como computación en la nube, seguridad, cumplimiento e identidad, de la mano de expertos de Microsoft y colaboradores de la comunidad. Uno de los atractivos de este programa es que las participantes recibirán un certificado y tendrán la oportunidad de obtener un voucher gratuito para el examen de certificación SC-900 Security Fundamentals. Al finalizar las cinco clases en vivo, las participantes que obtengan un rendimiento del 75% o más en el examen final tendrán el aval para realizar el examen de certificación de forma gratuita. Aquellas que deseen profundizar en el tema también podrán participar en ejercicios prácticos a través de la plataforma Microsoft Learn y obtener un certificado a través de la plataforma MaisMulheres.tech. Inscríbete al curso, haciendo clic aquí: Security Girls LATAM La iniciativa de Cabify Mientras Microsoft se enfoca en impulsar la participación de las mujeres en la ciberseguridad, Cabify está abriendo opciones para que más mujeres se involucren en el mundo tecnológico en general. La plataforma anunció la segunda edición de Women Tech Dating, una iniciativa global que busca promover la igualdad de oportunidades en este sector. Este evento se llevará a cabo del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2023 y está diseñado para conectar a mujeres interesadas en el sector tech. Esta segunda edición se caracteriza por ofrecer una semana de mentorías privadas en la que mujeres de todo el mundo podrán conectar con empleadas de la aplicación de movilidad. Además, el programa incluye tres masterclasses online de acceso gratuito sobre temas de interés tecnológico, como Product Management, Importancia del data drive en ingeniería e inteligencia artificial. Este evento también contará con un panel de expertas en el que se reflexionará sobre el futuro del papel de la mujer en la industria tecnológica. La colaboración con organizaciones como Female Startup Leaders en España y Laboratoria en América Latina ampliará aún más el alcance de Women Tech Dating para llegar a más mujeres interesadas en descubrir las posibilidades que la tecnología puede ofrecer en sus carreras. Inscríbete al curso, haciendo clic aquí: Women Tech Dating FUENTE: Ríos, Juan. »Cursos gratuitos de Microsoft sobre ciberseguridad: cómo inscribirse» Infobae.com. 05/10/2023. (https://www.infobae.com/tecno/2023/10/05/cursos-gratuitos-de-microsoft-sobre-ciberseguridad-como-inscribirse/).
Curso gratuito de ciberseguridad, impartido por la Universidad Carlos III de Madrid
Debido a que prácticamente todas las formas de comunicación se hacen de manera digital, la protección de datos en los medios de comunicación como lo son los correos electrónicos, nubes de almacenamiento, carpetas de archivos, mensajes de redes sociales e información bancaria, deben estar protegidos con varias capas de seguridad para evitar su robo y mal uso de estos. Los ciberdelincuentes siempre están buscando nuevas maneras de estafar a la gente, mediante distintos métodos que pueden ir desde el contacto directo vía mensajes o correos hasta la duplicación y sustracción de datos sin que el usuario se de cuenta. Podría interesarle: Octubre: Mes Europeo de la Ciberseguridad Ante estas situaciones, siempre es bueno contar con personas capacitadas en temas de ciberseguridad para salvaguardar los datos sensibles y asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones. Hoy te compartiremos información sobre un importante curso sobre ciberseguridad impartido por la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid. ¿A qué se le conoce como ciberseguridad? La ciberseguridad, también conocida como seguridad informática o seguridad de la información, es un campo de la tecnología de la información que se dedica a proteger sistemas informáticos, redes y datos contra amenazas, ataques y accesos no autorizados. Su objetivo principal es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y los sistemas de una organización o individuo. La ciberseguridad es esencial en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde la información y los datos son activos valiosos. Curso sobre ciberseguridad Esta capacitación está alojada en la plataforma edX, lleva por nombre “Fundamentos de Ciberseguridad: un enfoque práctico”, es impartido por la Universidad Carlos III de Madrid y hasta el momento se han inscrito 63,799 alumnos. Se pretende que los alumnos terminen esta capacitación en 6 semanas. Lea también: Ciberseguridad en casa: 7 trucos para mantener tu red wifi a salvo de intrusos y hackeos Esta curso tiene como ventajas que se imparte en español y no requiere de tantos conocimientos para tomarse, además de que los alumnos pueden organizar sus tiempos para ajustarlo a sus actividades diarias. Temario del curso (resumido) Esta capacitación esta organizada en los siguientes módulos, los cuales se recomiendan ser estudiados en un rango de 5 a 7 horas por semana para poder cumplir con el tiempo solicitado. Tema 1- Ciberseguridad: una visión general Lección 2- Informática forense Topic 3- Ingeniería inversa Lección 4- Ciberdefensa Tema 5- Malware y amenazas persistentes avanzadas (APT) Lección 6- Vulnerabilidades y exposiciones Inscripción al curso: para inscribirte al curso solo debes INGRESAR A ESTE ENLACE DIRECTO. ¿Qué aprenderás con este curso? Es importante tener claro cuáles serán las competencias que vas a adquirir con esta capacitación, los ponentes pretenden los siguientes objetivos primordiales: Como puedes notar, esta capacitación enseña los temas indispensables para aprender sobre esta imprescindible rama de la informática. FUENTE: LaoATZ. »Curso GRATUITO especializado en ciberseguridad, impartido por la Universidad Carlos III de Madrid» Ensedeciencia.com. 30/09/2023. (https://ensedeciencia.com/2023/09/30/curso-gratuito-especializado-en-ciberseguridad-impartido-por-la-universidad-carlos-iii-de-madrid/).
Las 8 Mejores Prácticas Para La Formación En Protección De Datos
¿Conoces el coste de la protección de datos? El proveedor chino de soluciones de administración de redes sociales, Socialark, descubrió que el costo de no tener protección de datos era más de lo que podían soportar. A principios de este año, la empresa experimentó una violación masiva de datos que expuso 200 millones de cuentas de LinkedIn, Facebook e Instagram . Resultó que Socialark no había protegido con contraseña su base de datos ni cifrado sus datos, un paso en falso costoso para cualquier organización. A la velocidad con la que se crean, almacenan y utilizan los datos, su organización no puede darse el lujo de no tener protección de datos (y capacitación en protección de datos) como parte de su estrategia de seguridad general. Sus empleados deben conocer y estar preparados para manejar las amenazas de phishing y ransomware que van directamente a sus datos. Con las medidas de protección de datos adecuadas y el programa de capacitación de los empleados, puede crear un muro impenetrable alrededor de sus ecosistemas de datos y datos confidenciales. Esta publicación arroja luz sobre la capacitación en protección de datos, por qué sus empleados la necesitan y ocho mejores prácticas para la capacitación en protección de datos. ¿Qué es la formación en protección de datos? La protección de datos consiste en almacenar y asegurar la precisión, confidencialidad e integridad de los datos. Pero la capacitación en protección de datos va un paso más allá para educar a los empleados sobre los estándares de la industria y la organización para proteger los datos de la destrucción, pérdida, modificación o robo. Debido a que los compromisos de datos pueden ocurrir por error o por intención maliciosa, la capacitación en protección de datos aborda las prácticas adecuadas de manejo de datos para proteger contra intentos maliciosos. También ayuda a los empleados a obtener más información sobre la pérdida de datos, las lagunas de privacidad y los problemas de divulgación. Mientras que la capacitación en protección de datos se centra en protocolos para garantizar la autenticidad de los datos, la capacitación en seguridad de datos se enfoca en protocolos para administrar los sistemas, las redes y la infraestructura que contienen los datos. Al combinar protocolos y capacitación para la protección y la seguridad de los datos, prepara a su organización para cumplir con los requisitos reglamentarios de protección de datos. ¿Por qué los empleados necesitan formación en protección de datos? La protección de datos creció a partir de big data, el potencial de violaciones de datos y la necesidad de cumplimiento normativo para proteger los datos de las violaciones de datos. Al proporcionar a los empleados una formación eficaz en materia de protección de datos, obtienen una mejor comprensión de los siguientes conceptos: Con el conocimiento de los protocolos, las leyes y las reglamentaciones en torno a los datos de su organización, sus empleados se vuelven más conscientes de lo importante que es protegerlos. Y, cuando agrega capacitación de concientización sobre seguridad cibernética, los empleados están mejor equipados para manejar posibles riesgos y amenazas internos y externos que pueden conducir a un ataque cibernético y una violación de datos. 8 mejores prácticas para la formación en protección de datos La implementación de un programa de capacitación en protección de datos requiere un enfoque bien planificado y coordinado que fomente la colaboración entre departamentos y promueva la productividad de los empleados. Siga estas ocho mejores prácticas al implementar la capacitación en protección de datos. 1. Abordar los requisitos de cumplimiento del gobierno y la industria A medida que la privacidad del consumidor se vio cada vez más amenazada por las filtraciones de datos como resultado de prácticas de seguridad y manejo de datos deficientes, los gobiernos presionaron por regulaciones más estrictas para proteger a su gente. Estas regulaciones han resultado en la creación de estándares bien conocidos, que incluyen: Cada organismo regulador tiene sus propios criterios que las empresas deben seguir para evitar enfrentarse a multas y sanciones, especialmente cuando se produce una filtración de datos. Para asegurarse de que su empresa cumpla con los estándares de la industria que se relacionan con su negocio, incluya capacitación sobre las regulaciones que debe seguir su empresa y las auditorías que debe pasar. 2. Revise la estrategia de seguridad de su centro de data Cuantas más capas tenga la estrategia de seguridad de su centro de datos, mejor protegerá la información confidencial que contiene. Pero esas capas pueden ser difíciles de entender para los empleados. Por lo tanto, revise la estrategia de seguridad del centro de datos con sus empleados, cubriendo temas como: Documente todas las políticas para que los empleados puedan consultarlas y saber qué se espera para mantener la seguridad de su centro de datos. 3. Revisar los protocolos de seguridad de los datos personales Dado que los empleados utilizan varias aplicaciones SaaS a diario, tienden a elegir una contraseña única, fácil de recordar pero pirateable. El problema con ese enfoque es el riesgo para la seguridad de su empresa. La protección de datos personales requiere estrictos protocolos de seguridad y conciencia proactiva. Sin los protocolos adecuados implementados, los piratas informáticos pueden obtener acceso a sus sistemas, redes y datos confidenciales de la organización y los empleados mediante ataques de fuerza bruta y campañas de ingeniería social. Podría interesarle: Separados por un mismo lenguaje: ciberseguridad y directivos no se entienden Por lo tanto, incluya los protocolos de su organización para la protección de datos personales , que incluyen: Al incluir estos protocolos en su programa de capacitación en protección de datos, sus empleados comprenden las prácticas requeridas para garantizar la privacidad de los datos y la protección de sus propios datos, los datos de su empresa y los datos de sus clientes. 4. Explicar las políticas de la cadena de suministro Los ciberataques a la cadena de suministro existen desde hace décadas, pero se han disparado en los últimos 10 años. A fines de 2020, ocurrió uno de los incidentes más notables, el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, en el que una vulnerabilidad de un tercero permitió a los piratas informáticos infiltrarse en organizaciones de Fortune 500 y organismos gubernamentales de EE. UU. Para evitar una violación de datos que provenga de su cadena de suministro, incluya políticas de cadena de suministro como parte de
Certificaciones gratuitas en ciberseguridad
En Protecdata, decidimos compartir una lista de certificaciones gratuitas en ciberseguridad de distintas empresas y sobre distintas temáticas. Fortinet NSE Certification (ISC)² CISCO Podría interesarle: 20 apps que no debería tener en su celular EC-Council OpenLearn Amazon Web Services Si usted es residente en España, puede acceder a estas certificaciones gratuitas En este caso, el CCN-CERT pone a su disposición algunas certificaciones, muy interesantes: FUENTE: San José, Julio. »Certificaciones gratuitas de ciberseguridad.» Derechodelared.com. 11/02/2023. (https://derechodelared.com/certificaciones-gratuitas-de-ciberseguridad/).